Se dice que “antes nadie era intolerante a la lactosa” y que la leche ha cambiado. ❌ Falso. La intolerancia a la lactosa siempre ha existido y su origen es genético, no un problema moderno.
¿Por qué pasa?
El intestino deja de producir lactasa, la enzima que descompone la lactosa. Sin lactasa, la lactosa fermenta en el intestino, causando hinchazón, gases y malestar.
No es algo nuevo: la intolerancia siempre existió
✔️ En la mayoría de los mamíferos, la lactasa desaparece tras el destete.
✔️ Algunas poblaciones humanas desarrollaron una mutación genética que les permite digerir la lactosa en la adultez.
Genética y ubicación: clave en la intolerancia
El porcentaje de intolerantes a la lactosa varía según la región:
🔹 Asia Oriental: 80-95%
🔹 África Occidental y Central: 70-90%
🔹 América del Sur: ~50%
🔹 Europa del Sur y Medio Oriente: 50-80%
🔹 Europa del Norte: 5-15%
📌 En el norte de Europa, donde el consumo de lácteos fue clave en la alimentación, se desarrolló la mutación que mantiene la producción de lactasa. En otras regiones, la mayoría de los adultos son intolerantes.
¿Por qué antes no se hablaba de esto?
No es que haya más intolerantes, sino que ahora hay más diagnóstico e información.
✔️ Antes, la gente asumía que los malestares digestivos eran normales.
✔️ Se consumían más productos fermentados (yogur, quesos curados) con menos lactosa.
✔️ Menos productos ultraprocesados con lactosa oculta.
💡 ¿Y la calidad de la leche?
No ha cambiado en términos de lactosa. La pasteurización y homogeneización no afectan la digestión de la leche ni son la causa de la intolerancia.
No todas las intolerancias son iguales
🔹 Leve: Puede consumir pequeñas cantidades de lácteos sin problemas.
🔹 Moderada: Tolera algunos productos con menos lactosa.
🔹 Severa: No tolera ni trazas de lactosa sin síntomas fuertes.
🔎 Conclusión:
La intolerancia a la lactosa no es un problema moderno, sino una cuestión de genética y evolución.
⚠️ Si tienes síntomas, consulta a un médico o nutricionista para un diagnóstico adecuado.