Estas son algunas de las características:
En el comportamiento:
*Menos propensas a actuar física o agresivamente.
*Interés concreto en un tema que a menudo pueden ser animales o literatura.
*Parece ansiosa cuando hay cambios.
*Observa el comportamiento humano, aprendiendo a enmascarar u ocultar estas dificultades.
*Puede jugar apropiadamente con juguetes y participar en juegos de roles.
*Tendencia al perfeccionismo en aspectos de su vida.
*Alto riesgo de desórdenes de alimentación.
*Presentan menos stimming (movimientos o ruidos repetitivos o inusuales que se usan para autoestimulación o regulación).
En la comunicación:
*Intenta evitar el contacto visual frecuentemente, especialmente si se sienten incómodas en una conversación.
*Usa gestos de imitación en la comunicación.
*Puede tener un vocabulario excepcional.
*Tiende a imitar en lugar de proporcionar respuestas naturales o improvisadas.
*Puede conversar de manera predecible , con un “guion”.
*Puede usar expresiones extrañas, respuestas verbales inesperadas a veces.
En los aspectos sociales:
*Suelen ser más conscientes de la necesidad de actuar socialmente.
*Son aparentemente tímidas, hace grandes esfuerzos por no estar en el centro de atención.
*Suelen tener uno o dos amigos en la escuela primaria, generalmente en roles de «seguidores», protegidas por otros niñas o niños más maduros.
*Pueden ser frecuentemente acosadas en la escuela secundaria.
*Les gusta controlar las situaciones en todo momento.
*Por lo general, se mantiene bien en entornos fuera de casa y explota en casa con quien tiene más confianza.
En el comportamiento:
*Menos propensas a actuar física o agresivamente.
*Interés concreto en un tema que a menudo pueden ser animales o literatura.
*Parece ansiosa cuando hay cambios.
*Observa el comportamiento humano, aprendiendo a enmascarar u ocultar estas dificultades.
*Puede jugar apropiadamente con juguetes y participar en juegos de roles.
*Tendencia al perfeccionismo en aspectos de su vida.
*Alto riesgo de desórdenes de alimentación.
*Presentan menos stimming (movimientos o ruidos repetitivos o inusuales que se usan para autoestimulación o regulación).
En la comunicación:
*Intenta evitar el contacto visual frecuentemente, especialmente si se sienten incómodas en una conversación.
*Usa gestos de imitación en la comunicación.
*Puede tener un vocabulario excepcional.
*Tiende a imitar en lugar de proporcionar respuestas naturales o improvisadas.
*Puede conversar de manera predecible , con un “guion”.
*Puede usar expresiones extrañas, respuestas verbales inesperadas a veces.
En los aspectos sociales:
*Suelen ser más conscientes de la necesidad de actuar socialmente.
*Son aparentemente tímidas, hace grandes esfuerzos por no estar en el centro de atención.
*Suelen tener uno o dos amigos en la escuela primaria, generalmente en roles de «seguidores», protegidas por otros niñas o niños más maduros.
*Pueden ser frecuentemente acosadas en la escuela secundaria.
*Les gusta controlar las situaciones en todo momento.
*Por lo general, se mantiene bien en entornos fuera de casa y explota en casa con quien tiene más confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario