viernes, 15 de abril de 2016

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos. El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche, en Medicamentos que matan y crimen organizado. Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).
Los trastornos de salud más comunes pueden tratarse con terapias seguras, como las plantas medicinales. Las más usadas y efectivas son las siguientes:
1 Menta
Los analgésicos son los medicamentos más vendidos. La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva. La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo. Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.
• Otros remedios: la matricaria (Chrysanthemun parthenium) se toma preventivamente para evitar las migrañas o reducir su intensidad, y también la acupuntura se ha demostrado eficaz en el tratamiento de los dolores de cabeza. Los ácidos grasos omega 3, en forma de perlas de aceite de pescado o de aceite de lino, tienen un potente efecto antiinflamatorio, eficaz en la artritis reumatoide, para la que también es eficaz la tintura de harpagofito (Harpagophytum procumbens).
2 Regaliz
Los antiácidos, cuyas ventas no dejan de crecer año tras año, tienen efectos secundarios. Los suaves pueden producir diarrea, estreñimiento y náuseas, y los potentes, debilitan los huesos hasta el punto de incrementar el riesgo de fractura de cadera. La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión. Por ello, suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales. Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo. No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión.
• Otros remedios: comer cantidades menores, evitar las comidas grasas y masticar bien son medidas que reducen la acidez. Otras plantas que ayudan a controlar los ácidos son la angélica (Angelica archangelica), la manzanilla (Matricaria chamomilla) y la pulpa de aloe (Aloe vera). Entre los alimentos, la col tiene un efecto antiácido.
3 Sol de oro
Los antihistamínicos son la solución médica más frecuente contra la alergia. Conviene ser prudente con ellos porque afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz. El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios. Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.
• Otros remedios: la vitamina C y los flavonoides picnogenol y quercetina inhiben la acción de las células liberadoras de histamina. Otros remedios preventivos son la matricaria y la escutelaria (Scutellaria baicalensis).
4 Semillas de zaragatona
Los laxantes son una de las aficiones nacionales. Sin embargo, si se consumen habitualmente las propuestas de farmacia, se corre el riesgo de cronificar el problema en lugar de resolverlo. Las semillas de zaragatona (Plantago afra) son ricas en mucílagos, lo que explica su acción como laxante eficaz y suave. El consumo regular normaliza el ritmo y se pueden combinar con un 40% de semillas de lino. Se deja macerar en medio vaso de agua una cucharada sopera de semillas trituradas durante media hora y se toma en ayunas y antes de acostarse si es necesario. Es importante acompañar la toma con abundante líquido.
• Otros remedios: ante el estreñimiento, hay que ver si la dieta es pobre en fibra. En la mayoría de los casos, puede solucionarse aumentando las raciones de frutas, verduras y agua. Si todo falla, se puede recurrir ocasionalmente a la pulpa de aloe.
5 Hipérico
Los antidepresivos son medicamentos muy potentes, lo que no ha impedido que su consumo se haya triplicado en los últimos diez años. Para la depresión leve o moderada, se toman 300 miligramos de extracto estandarizado de hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) tres veces al día, aunque se pueden usar cantidades mayores –hasta 1.800 mg al día– bajo supervisión médica. Los resultados empiezan a notarse a partir de las dos semanas. En algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, sequedad de boca, nerviosismo y urticaria y, por otra parte, las personas de piel u ojos claros han de evitar el sol mientras lo tomen. No debe combinarse el hipérico con medicamentos an- tidepresivos y no está indicado en caso de trastorno bipolar (maniacodepresivo) o de hipomanía.
• Otros remedios: la depresión leve se puede abordar incluyendo alimentos que proporcionen vitamina B1 (yema de huevo, cereales integrales y soja), que mejora y estabiliza el ánimo, y selenio (pan integral, nueces de Brasil o lácteos). El ejercicio físico, las técnicas de relajación y la terapia psicológica son otras herramientas útiles.
6 Espino albar
Los antihipertensivos pueden causar mareos, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, depresión e impotencia. Las personas que los toman pueden crear que estos síntomas son debidos a su tensión arterial alto, cuando en realidad pueden deberse al medicamento. El espino albar (Crataegus monogyna) es rico en flavonoides y taninos y modera la tensión arterial alta. Para obtener resultados, es necesario un tratamiento constante a razón de dos tazas de infusión diarias. Los síntomas cardiacos comienzan a mejorar notablemente a partir del mes y medio de toma. También se puede consumir en cápsulas de extracto seco, hasta una dosis total de 900 mg diarios, divididos en dos o tres tomas. Es necesario suspender la administración si aparecen arritmias cardiacas, somnolencia, molestias estomacales o sudoración anormal.
• Otros remedios: la dieta debe ser baja en gra- sas, sobre todo saturadas, y en sal. Son buenos los alimentos ricos en calcio (repollo, avellanas, almendras o sardinillas), magnesio (cereales inte- grales, frutos secos y verduras) y potasio (frutas, verduras y patatas). Además, es aconsejable hacer regularmente ejercicio físico, practicar técnicas de relajación y mantener el peso.
7 Valeriana
Los somníferos de farmacia pueden causar adicción y producen un sueño artificial de mala calidad. El insomnio se relaciona con fatiga, irritabilidad y rendimiento bajo, así como con disminución gene ral de las defensas. La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso. Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse. Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.
• Otros remedios: es muy importante establecer buenos hábitos de sueño, con una cena ligera y digestiva y una reducción progresiva de la actividad. Además, la consulta psicológica puede estar indicada en ocasiones.
8 Ginseng
El estrés es uno de los trastornos típicos de la sociedad saturada de trabajo, responsabilidades e información, y lo peor es que para el 6% de la se convierte en un problema. Al año se consumen unos 57.000.000 de envases de benzodiazepinas, que son causa de adicción y de graves trastornos hepáticos y nerviosos. El ginseng (Panax ginseng) es una planta adoptógena que ayuda a mantener la sensación de control en situaciones de estrés y favorece el funcionamiento del sistema inmunitario. Se utiliza la raíz, cuyos componentes incrementan la actividad cerebral, pero no la excitación nerviosa. Por otro lado, mejora el rendimiento y la resistencia física. Se recomienda tomar de uno a tres comprimidos de 500 mg por la mañana, después de desayunar y durante cuatro o seis semanas, tras las cuales se debe descansar dos meses.
• Otros remedios: aprender técnicas psicológicas de control del estrés –especialmente el biofeedback– y de relajación es indispensable. También lo es re conocer la causa del estrés con ayuda del autoaná lisis o la psicoterapia.
9 Címifuga
Desde que en el año 2003 comenzó a reducirse el número de mujeres que recibían terapia hormonal sustitutoria, se ha producido un descenso en la detección de casos de cáncer de mama en Estados Unidos. La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia. Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios. Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.
• Otros remedios: la soja tiene un efecto regula dor sobre los estrógenos. Otras plantas tradicional mente utilizadas en el climaterio son el sauzgatillo (Vitex agnus-castus), el aceite de onagra (Oenothera biennis) y la salvia (Salvia officinalis). Las técnicas de relajación y la psicoterapia están indicadas en mujeres que viven negativamente su madurez.

10 Ajo
Los niveles altos de colesterol en sangre se relacionan con riesgo de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España. Los médicos prescriben estatinas para bajar el colesterol, pero también tienen efectos secundarios, como dolores musculares, cansancio, insomnio y alteraciones de la memoria. El ajo (Allium sativum) no provoca una bajada comparable a los medicamentos de síntesis, pero reduce eficazmen te el colesterol, favorece el control de la tensión arterial, es anticoagulante y tiene propiedades an tioxidantes. La dosis diaria recomendada es de 6-10 mg de aliina –su principio activo más relevante–, cantidad que equivale al contenido de un diente de ajo crudo o un gramo de polvo de ajo desecado.
• Otros remedios: las plantas medicinales más útiles son la ispágula (Plantago ovata) y la hoja de olivo (Olea europaea). Son imprescindibles las medidas dietéticas: reducir la ingesta de grasas saturadas y trans –presentes en productos lácteos, carnes, bollería, platos preparados y margarinas–, aumentar el consumo de aceite de oliva virgen extra –una cucharada o dos diarias en las ensaladas–, sobre todo crudo, e incrementar las raciones de cereales integrales, verduras y frutas. Igualmente obligatorio es hacer ejercicio físico. Una caminata larga a paso ligero es uno de los remedios más efectivos para luchar contra el colesterol.
11 Ortiga
La infusión de ortiga (Urtica dioica) sirve para estimular la circulación y mejorar la artritis, la alergia y el eccema. Se toman diez mililitros de licuado de la planta entera fresca tres veces por día. Pa ra las articulaciones afectadas por la artritis, así como para la neuralgia, la tendinitis y la ciática es recomenda ble aplicar compresas de tintura.
12 Diente de León
Las hojas frescas de diente de león (Taraxacum officinale) se pueden añadir a las ensaladas durante el invierno como laxante. Licuadas, se administran en dosis de hasta 20 mililitros, tresve ces al día, como diurético. La tintura de raíz se receta para los trastornos relacionados con el hígado y para recuperarse de una gran ingestión de alcohol o grasa animal.
13 Lavanda
La infusión de partes aéreas de Lavandula spp. se usa en caso de agotamiento, dolor de cabeza, cólico e indigestión. Se deben masajear los músculos doloridos con un mililitro de aceite de lavanda diluido en 25 mililitros de aceite base. Para aliviar el dolor de cabeza nervioso se extienden en sienes y base del cuello diez gotas en 25 mililitros de aceite.
14 Ginkgo biloba
En forma de pastilla se utiliza como refuerzo de la circulación en los capilares cerebrales, lo que mantiene y mejora la memoria. Se prepara en forma de infusión con 50 gramos de hojas secas en 500 mililitros de agua y se beben unas tres tazas por día contra la arterosclerosis y las varices. También se puede usar como baño para las úlceras varicosas y las hemorroides. Hay que tener en cuenta que su exceso puede provocar problemas en la piel y dolor de cabeza.
15 Saúco
La infusión de las flores o la tintura de Sambucus nigra se emplean para el catarro de las vías respiratorias superiores, los enfríamientos y la rinitis alérgica. Es antiinflamatorio y expectorante. También se hacen gárgaras o enjuagues con la infusión para tratar las úlceras bucales, la irritación de garganta y la amigdalitis. No debe administrarse en caso de que el paciente pueda empeorar si pierde más líquidos, ni durante el embarazo.

Lenguaje corporal: Cuidado! Tus movimientos te delatan

El 90% de nuestra comunicación es no verbal. Tras leer esta página,lograrás leer los pensamientos y emociones de los demás.
El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.
Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.
ACTO LO QUE REFLEJA
 Acariciarse la quijada Toma de decisiones
Entrelazar los dedos Autoridad
Dar un tirón al oído Inseguridad
Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha
Frotarse las manos Impaciencia
Apretarse la nariz Evaluación negativa
Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad
Inclinar la cabeza Interés
Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia
Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo
Pararse con las manos en las caderas
Buena disposición para hacer algo
Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
Comerse las uñas Inseguridad o nervios
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso Aburrimiento
Unir los tobillos Aprensión Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión
Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie Aburrimiento
Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados Abatimiento
Manos en las mejillas Evaluación
Frotarse un ojo Dudas Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo
TRUCOS

- Usa tus ojos para hablar
Los ojos son las ventanas del alma. La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la conversación.
- El uso adecuado de las manos
Tus manos se pueden aprovechar muy bien para complementar tus palabras y dar mayor fuerza a tu conversación. No las utilices inútilmente y mucho menos para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco las uses violentamente, palmoteando o pasándoselas casi en el rostro a la otra persona.
- Cuidado con lo que tocas
Hay muchas personas que siempre están dando palmadas en la espalda o tocando a los otros en los brazos, como para llamar su atención. Es bueno demostrar cariño, pero también hay que guardar el debido respeto a los demás. Muéstralo no tocando a la otra persona innecesariamente. Hay quien se siente muy molesto si le tocan, ten cuidado. Pero tampoco hables o escuches con las manos metidas dentro de los bolsillos porque eso denota indiferencia y mala educación.
- Gestos que denotan impaciencia o aburrimiento
La actitud física demuestra lo que el alma está sintiendo. Si alguien finge interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y ademanes. Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto. Si tienes que mirar la hora, hazlo en el reloj de otro.
- Aprender a sentarse
Aprende a sentarte tranquilo y comportarte cuando se escucha. Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientas estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla , es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible.
Si cambias constantemente de posición, estás expresando a gritos que estás aburrido. Si mueves incesantemente los pies durante la c onversación, tu interlocutor pensará que estás molesto, inseguro, irritado, nervioso, cansado o aburrido. Sitúate en una posición cómoda y descansada que te permita respirar mejor y manejar mejor tu voz.
- Control de la mirada
Cuando estés hablando con alguien, no estés mirando a todos lados: a la ventana, al techo, al suelo o limpiando sus uñas. Tampoco mires morbosa y curiosamente los zapatos, pantalones, camisa o peinado del que habla. Mantén el contacto ocular, pero sin fijar en exceso la mirada: eso lo hacen los locos. De todas formas, si quieres fijar la mirada durante mucho tiempo en alguien sin cansarte psicológicamente, mira su entrecejo. Para el otro/a no hay diferencia.
- Control de las expresiones del rostro
¡Sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco, vacío y fingido. Apretar exageradamente los labios puede delatar que tienes dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estás expresando realmente lo que piensas o sientes.
Conclusiones
Todo lo que aquí has leído, es una muy pequeña parte sobre el tema del lenguaje corporal. Espero que te haya sembrado inquietudes. Desde luego, puedes empezar a practicar cuanto antes. Además, hay abundante bibliografía en el mercado.

Aunque te diga te amo, 7 cosas que nunca debes aceptar de tu pareja


Aunque quien tengas a tu lado te repita que te ama, hay cosas que no puedes aceptar por tu salud. Si hay actos que te ponen triste es mejor tomar una decisión que en principio te dolerá pues se genera codependencia, pero que luego aliviará tu corazón.

Faltas de respeto. “Un hombre que falta al respeto a una mujer, no la merece”.
Empezamos con la regla número uno en cualquier relación: Respeto. Respeto significa que no tendrá miedo a comprometerse, que te cuidará y te valorará. Si no existe el respeto por su parte, vas a verte envuelta en mucho dolor.

Te grita. Si te grita porque ambos están discutiendo, en igualdad de condiciones, puede pasar. Pero gritar a una mujer por hacer algo mal o por hacer una pregunta no es la manera de tratarla. Dile que aprenda a controlar su ira cuanto antes.

Te insulta. Si te insulta haz que se disculpe. Todo el mundo se equivoca, pero no hay razón para que se dirija a ti de esa manera. Necesita controlar su rabia o estará perdido.

Te hace llorar. Si te quiere tanto como dice, no querrá verte triste, ni que derrames una sola lágrima. Nunca. Ningún hombre merece tus lágrimas.

Te golpea. Salir de una relación abusiva puede ser muy difícil. A veces las mujeres están tan asustadas y anuladas que no saben qué camino tomar. No sientas que tienes que ayudarlo, pues eso solo empeoraría las cosas para ambos. Una vez que salgas, te darás cuenta de que estás en un sitio mejor. Prometido.

No se refiere a ti como su novia. Eso es un clásico. Todo eso de “No me gusta poner etiquetas”. O quieres tener una relación con una chica o no quieres. O está orgulloso de ser tu novio o no lo está. Dile cómo te sientes. Debería respetar tu opinión tanto como la suya, y si no, es un no definitivo.

Rompe contigo y luego se arrepiente. Si te dice que “no está preparado” para esto, o que “no siente lo mismo que tú”, o simplemente actúa como un completo idiota (para provocar que seas tú quien le deje), ¡hazte un favor a ti misma!

Es un maleducado. ¿Le has hecho cupcakes por su cumpleaños? ¿Le organizaste una fiesta sorpresa? ¿Y no te dio las gracias? Si las palabras “por favor”, “gracias” o “perdón” no forman parte de su vocabulario, no necesitas pensártelo mucho.

Nunca se asegura de que estás bien. Es una de las peores cosas que un chico puede hacer. No llamar para ver cómo estás, cómo van las cosas o… ¡ni siquiera para saber si estás viva! Y se vuelve mucho peor cuando le llamas tú y contesta “¿qué?” o “¿me has llamado?”.

jueves, 14 de abril de 2016

8 formas en que las personas inteligentes se comunican con las personas que no les agradan - Por Álvaro Valenzuela

No se sorprenden por el comportamiento desagradable de una persona desagradable.
Nadie es perfecto y las personas tendemos a ser muy diferentes. Esto lleva a que queramos más algunos que a otros. Obviamente tenemos mayor aprecio por quienes piensan similar a nosotros o que tienen formas de ser que se acomoden a nuestro carácter. Sin embargo, a pesar de todas las diferencias que nos separan, siempre un poco de paciencia, humildad y comprensión puede hacer de la convivencia algo sano y armonioso. Según Robert Sutton, profesor de ciencias de la gestión de la Universidad de Stanford, no es posible, ni siquiera idealmente, construir un equipo de trabajo compuesto en su totalidad por personas que invitarías a comer a tu casa. Simplemente así es la vida.
Quizás estas 8 formas de comunicarse, recomendadas por el profesor Sutton, pueden ser una solución para hacer de este un mundo mejor y podría ayudarte, por ejemplo, a trabajar con quienes no te llevas tan bien:
1. Aceptan que no todo el mundo les va a gustar
Tarde o temprano te encontrarás con una persona tenga un punto de vista totalmente opuesto. Las personas inteligentes entienden esto y reconocen que los conflictos o desacuerdos, incluso pueden ser beneficiosos, ya que muestran una opinión diferente. Si a alguien no le gusta algo, no significa que sea una mala persona. A veces se pierde el tiempo tratando de convencer a alguien de algo cuando lo importante es reconocer que no se puede complacer a todos. Al final las emociones pasan a un segundo plano y es importante aprender a escuchar las opiniones de los demás.
2. Soportan (sin ignorar o descartar) a quienes no quieren
Cualquiera puede reaccionar de forma exagerada frente a lo que haga una persona que no nos cae bien, pero aún así es importante tratar de ser un poco más tolerante. Comunicarse con las personas sin miedo de discutir. No es fácil, pero vale la pena. A menudo aquellos que nos desafían o provocan nos llevan a pensar nuevas ideas y ayudan a impulsar un grupo de trabajo, por ejemplo, hacia el éxito. Recuerda: tú no eres perfecto tampoco, sin embargo, la gente todavía tolera.
3. Son educados y tratan a quienes no quieren con civismo
Sean cuales sean tus sentimientos hacia alguien, generalmente esa persona va estar en sintonía con tu actitud y comportamiento. Es decir, si tú eres desagradable con ellos, es probable que pierdan todo decoro y sean groseros contigo también. La responsabilidad, por lo tanto, es que tú sigas siendo imparcial, sereno y tolerante. “Cultivar una cara de póquer diplomática es importante. Tienes que ser capaz de llegar a ser profesional y positivo”, dice Ben Dattner, psicólogo organizacional y autor del libro The Blame Game (El juego de la culpa).
4. Entienden que cada uno toma su propio camino
A veces esperamos demasiado de los demás. De alguna manera egoísta asumimos que otros van a actuar como lo habríamos hecho nosotros. Sin embargo, no siempre es así. Esperar lo mismo de los demás de tu comportamiento es un camino que va hacia la decepción y la frustración. Cada persona es un mundo diferente. Si una persona hace que te sientas de la misma forma cada vez, ajusta tus expectativas adecuadamente. De esta manera estarás preparado psicológicamente y su comportamiento no te cogerá por sorpresa. Las personas inteligentes hacen esto todo el tiempo. No se sorprenden por el comportamiento desagradable de una persona desagradable.
5. Miran hacia su interior y se centran en sí mismos
Hay personas que simplemente te pueden parecer repelentes. Por eso es importante aprender cómo manejar la frustración cuando se trata de alguien que nos molesta. En lugar de pensar en lo irritante que es esa persona es bueno pensar porque uno está reaccionando así. A veces lo que no nos gusta en los demás es con frecuencia lo que no nos gusta en nosotros mismos. Identificar los factores que desencadenan nuestros sentimientos pueden ayudar a anticipar, suavizar, o incluso alterar tu reacción. Recuerda: es más fácil cambiar tu percepción, actitud y comportamiento que pedirle a alguien que sea una persona diferente.
6. Hacen una pausa y toman una respiro
Una respiración profunda y bajar una marcha pueden ayudarte a calmarte y protegerte de una reacción exagerada lo que te permitirá continuar con una mente un poco más abierta y tranquila.
7. Expresan sus necesidades
Es importante hacerles saber a quienes nos molestan que su forma de comportamiento o estilo de comunicación es un problema. Es importante evitar el lenguaje acusatorio y en vez probar la formula “Cuando haces A me siento B”. Por ejemplo, “Cuando me interrumpes en las reuniones me haces que me sienta poco valorado“. Es posible que la otra persona no se dio cuenta que no habías terminado de hablar, o que tu colega estaba tan entusiasmado con su idea lo hizo ser un poco arrebatado.
8. Son capaces de mantener la distancia
Si todo lo demás falla, las personas inteligentes permiten que el espacio sea un buen mediador entre ellos y quienes no aprecian. A veces disculparse y continuar con tu camino puede ser bueno. En el trabajo, cambiar a otro lugar o sentarse en el otro extremo de la mesa de reuniones puede funcionar. Con un poco de distancia, perspectiva y empatía, es posible que puedas volver a interactuar perfectamente tanto con las personas que te gustan como las que no te gustan.

Buscar la felicidad: ¿el principal obstáculo para encontrarla?

"El mayor enemigo de una persona es proponerse ser feliz", sentenció el escritor Sergio Sinay a Infobae. Las razones
La felicidad es una consecuencia de una elección, explicó Sinay"La felicidad es una consecuencia de una elección", explicó Sinay.
El prestigioso neurólogo y psiquiatra austríaco Viktor Frankl dijo alguna vez que "lo que necesitamos en son razones para ser felices y esas razones la generamos según cómo vivimos". Este es uno de los grandes valores de la vida. Objeto de estudio por científicos de todo el mundo, el interrogante planteado en todas las investigaciones es sobre la existencia o no de este estado de ánimo en las personas.
El escritor Sergio Sinay le explicó a Infobae que "este sentimiento es una huella, no un resultado de una manera de vivir. Nunca puede ser una meta porque las metas están adelante. SI uno se concentra en un forma de llevar a cabo los días, es coherente con sus objetivos, valores, vínculos y vocaciones, va a encontrar momentos felices".
La felicidad es una construcción personal y una elección vital que se juega en cada una de las decisiones de la vida. "Me parece que si uno elige vivir dispuesto a explorar el sentido de su existencia, eso que tanto se busca pasa a ser una consecuencia. Vendrá a ser una suerte de mariposa que se para en el hombro de una persona para ser testigo de un momento único que la llena de plenitud: una charla entre amigos, una salida con los hijos o un asado en familia, entre algunos ejemplos", dijo Sinay.
Hace un tiempo, algunos de los más prestigiosos especialistas de la Universidad de Harvard condujeron uno de los más largos y completos estudios sobre el comportamiento humano.
"LA FELICIDAD ES LA CONSECUENCIA DE UNA ELECCIÓN"
El Estudio del Comportamiento Adulto de Harvard registró a 268 estudiantes del segundo año de la Universidad. Por el otro, a 456 jóvenes de entre 12 y 16 años de un barrio de clase media de Boston. Allí se analizaron todos los aspectos referidos a la vida: desde la calidad de sus matrimonios, satisfacción laboral y actividades sociales. Los registros comenzaron a tomarse cerca de 1940 y, cada dos años, los jóvenes debían someterse a una entrevista y un examen físico de salud.
La respuesta de los psiquiatras tras la extensa investigación fue contundente: las buenas relaciones hacen a las personas más felices y saludables.
"La felicidad son momentos, por eso son valiosos. Si sólo fuese un estado permanente, la gente se aburriría. El ánimo positivo encuentra su importancia en los momentos de infelicidad, ya que las personas viven situaciones que resultan felices pero otras tantas en las que se siente un vacío difícil de llenar", dijo el escritor.
Decir que una persona es feliz puede resultar erróneo. Pero sí se puede decir que se está viviendo un momento agradable y placentero. "La felicidad como meta es una ilusión", sentenció Sinay, quien agregó: "Si hemos sido o no felices, se sabrá al cierre de nuestra vida. Mientras tanto somos gerundios, no somos estamos siendo felices cuando percibimos la felicidad".
"EL MAYOR ENEMIGO DE LA FELICIDAD ES PROPONERSE SER FELIZ"
Cada uno es responsable de su felicidad, nadie hace o deja de hacer feliz a alguien. "Habría más momentos de felicidad si las personas dejaran de aferrarse al otro como una especie de salvavidas", concluyó Sinay.

Cómo montar una empresa si dependes de tu salario actual

Una consulta que comúnmente me realizan es cómo iniciar una empresa cuando se depende del salario actual. Incluso, esta es una de las principales razones por la cual muchas personas prefieren seguir siendo empleados antes que arriesgarse a montar una empresa por cuenta propia. La supuesta “seguridad” de un salario fijo nos mantiene en una zona de confort de la cual es difícil salir.
Sería muy conveniente contar con el capital suficiente para lanzarte ya mismo dejando tu empleo, ¿verdad? Especialmente si tu empleo se ha convertido en una carga. Pero siendo realistas eso no pasa muchas veces. Quizá puedas disponer de una herencia, ahorros de varios años, inversiones, ayuda familiar o la posibilidad de pedir un crédito, ¿pero qué pasa cuando no es así? ¿Cómo empiezas cuando dependes de tu sueldo? ¿Qué haces, te quedas como estás? Claramente esa es una opción pero no la que tu quieres.
Es importante que sepas que tu situación es muy frecuente, la mayor parte de la gente no puede dejar su trabajo de un día para otro y empezar de cero. Todo conlleva una planificación y un tiempo, y ese tiempo dependerá de tus circunstancias, perseverancia y compromiso y del tipo de negocio que quieras. Y de hecho tener un sueldo es una ventaja.
Si este es tu caso estas son mis recomendaciones
1. Decide si realmente quieres establecerte por tu cuenta o no. Ya lo he dicho muchas veces, lo que de verdad importa es que te decidas y te comprometas. Sin eso, todo serán obstáculos que convertirás en excusas para no hacer nada.
2. Si decides que sí, que de verdad lo quieres, el siguiente paso es ser realista y analizar tu situación actual. Como mencioné hace poco no es lo mismo ir a Paris desde Barcelona que desde Boston, ni en tiempo ni en dinero. Así que tienes que saber desde donde partes. Con esto me refiero a qué recursos tienes (tiempo, dinero, contactos) y qué necesitas. Para esto un plan de negocios es importante para ser consciente de lo que realmente implica lo que quieres. No es lo mismo querer un negocio online que querer un despacho, por ejemplo. Una vez tengas esto claro entonces podrás decidir qué haces a continuación.
3. Empieza a dar pasos. Estas cosas no son fáciles, es un hecho y tardarás meses o incluso años en tener beneficios. Por ejemplo, puedes darte cuenta de que para realizar tu sueño necesitas una gran inversión económica que no tienes. En ese caso ¿qué opciones tienes? Depende de cada persona, pero está claro que o consigues un crédito o te pones a ahorrar cueste lo que cueste. Porque no siempre puedes hacer lo que quieres de inmediato, pero sí puedes empezar a prepararte para poder hacerlo algún día (pincha aquí para tuitear esta frase), aunque te desilusione que no pueda ser ahora mismo. Más vale tarde que nunca.
Eso sí, mi opinión personal es no endeudarte y empezar con lo que tienes. Así que es algo que tienes que querer mucho, tiene que ser realmente importante y especial para ti, y no basado sólo en ganar más dinero, porque si no te rendirás a la primera de cambio.
Yo, por ejemplo, no hice el curso de certificación de coaching nada más descubrirlo. Tardé un par de años en decidirme y empleé parte de mis ahorros. Si no hubiera tenido ahorros habría tenido que esperar más, buscar otro trabajo para conseguir el dinero o buscarme la vida, porque si quieres algo y te empeñas, al final lo consigues, aunque no sea ahora mismo claro.
4. No dejes tu trabajo de buenas a primeras. Tener un sueldo te quita mucha presión y evita que tomes decisiones desesperadas, aunque requiera un mayor sacrificio por tu parte compaginarlo todo. Pero ya sabes, nadie dijo que fuera fácil…
Lo que está claro es que cuando te decides empiezas a ser más consciente de las oportunidades: cursos, mentores, opciones que no habías considerado, contactos. Y que cuando quieres algo, los obstáculos son parte del camino y lo asumes. No verás a ningún emprendedor de éxito decir “como no tengo dinero ahora pues lo dejo”, “como no se por donde empezar pues no empiezo”, “como no tengo clientes el primer día pues esto no es para mi”. Así no llegarás a ninguna parte, tenlo claro.
Las cosas cuestan y no son fáciles, hay que ser realista. Si fuera fácil todo el mundo lo habría conseguido ya. Así que ya sabes: decide, planifica y haz lo que tengas que hacer. Puede ser contratar a una mentora que te evite errores, puede ser ahorrar y recortar gastos. No pretendas empezar de un día para otro si no tienes los recursos. Es como decir que ahora quieres ser médico y estar frustrada porque todavía no lo eres. Pues tendrás que hacer tu carrera y tus prácticas y pagar la universidad; y, si de verdad lo quieres, harás lo posible para conseguirlo y si no, seguirás quejándote y dejarás pasar el tiempo sin hacer nada. Como siempre, tu decides. Y ten claro que el tiempo va a pasar hagas lo que hagas, así que por qué no empezar a dar pasitos para ir acercándote a tu objetivo en lugar de seguir quejándote y echándole la culpa a la situación. Más vale empezar poco a poco que no hacer nada.

*MANOS FRÍAS Y AMORATADAS*

Existe el denominado fenómeno de Raynaud, que consiste en una constricción violenta de los vasos sanguíneos de las manos y de los pies como respuesta al frió. El color de los dedos se torna blanco cerúleo ("manos de muerto"), minutos después cambia a morado y, finalmente, a rojo. Se dijo en un principio que las pacientes con fibromialgia padecían frecuentemente el fenómeno de Raynaud. Esto en realidad, no es cierto; lo que sucede es que hay una constricción constante de los pequeños vasos sanguíneos y de ello explica las manos frías, húmedas y amoratadas.

Un hombre que estudió a gente rica durante 5 años descubre que tienden a evitar a un tipo de persona

Las personas a las que uno frecuenta nos influyen más de lo que uno cree.
De hecho, las amistades podrían tener un gran impacto sobre el ingreso de una persona.
Tras investigar los hábitos diarios de personas ricas durante cinco años, Thomas C. Corley descubrió que suelen evitar a toda costa a un tipo de persona: los pesimistas.
“Los millonarios que han amasado su fortuna por sus propios medios son muy cuidadosos a la hora de elegir con quienes se relacionan”, escribe Corley en su libro Change Your Habits, Change Your Life (Cambia tus hábitos, cambia tu vida). “El éxito se mide en base a la gente a la que uno frecuenta. Los ricos siempre buscan personas que estén orientadas hacia sus propios objetivos, que sean optimistas, entusiastas y que, en términos generales, tengan una actitud mental positiva”.
“El 86% de la gente incluida en su estudio acostumbró a relacionarse con otras personas exitosas”. Asimismo, “hicieron lo posible para evitar estar expuestos a personas tóxicas y negativas”, explica.
La gente rica que él estudió consideraba importante rodearse de personas positivas y alejarse de amigos y conocidos con una actitud negativa. Esto se explica por el hecho de que estas personas ricas compartían un sello de identidad: la positividad. Y uno emula a las personas con las que se relaciona.
“Sostener el éxito económico en el tiempo solo es posible cuando se tiene una actitud mental positiva”, afirma Corley.
No es el único en sugerir que la negatividad es incompatible con el éxito o que las relaciones pueden influir en las ganancias económicas.
Hace ya casi un siglo, el periodista Napoleon Hill llegó a conclusiones similares tras investigar a más de 500 millonarios “que se hicieron a sí mismos”. “Los hombres se inspiran en la naturaleza, en las costumbres y en la fuerza del pensamiento de aquellos con los que se relacionan”, esto escribía en un libro de 1937 convertido en bestseller titulado Think and Grow Rich (Piense y hágase rico). Y agregaba: “no existe esperanza de éxito para las personas que ahuyenta a otra gente con su personalidad negativa”.
El resultado de su estudio: la negatividad aleja a las personas del camino del éxito, y nos lleva a relacionarnos con nuestros semejantes (peresonas negativas). Hay que evitar a toda costa a los pesimistas y comenzar a juntarse con gente optimista.
Business Insider

miércoles, 6 de abril de 2016

Las mejores películas de ciencia ficción según los científicos

1- 2001: Una odisea del espacio (1968)
La lista la encabeza un clásico de la ciencia ficción: 2001: Una odisea del espacio. Escrita y dirigida por Stanley Kubrick y el novelista Arthur C. Clarke, esta película de culto marcó un antes y un después en el séptimo arte debido a sus revolucionarios efectos especiales y a su realismo y proyección científicos. La película, que se estrenó el 2 de abril de 1968, tuvo una secuela 2010: The Year We Make Contact. “La representación de las condiciones de vida en el espacio y cómo sobreviviríamos fuera de La Tierra es una de las mejores del cine”, explica Leroy Chiao, astronauta de la NASA y uno de los participantes de la encuesta.
2- The Matrix (1999)
Otra de las películas más valoradas por los propios científicos es The Matrix, la primera película de esta trilogía, escrita y dirigida por Lana y Andy Wachowski. The Matrix ganó 4 Premios Óscar al Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales. El original guión y su revolucionaria estética (con la introducción del efecto bullet time) la convirtieron en otra película de culto. “Me facilitó comunicar mis investigaciones sobre avatares y realidad virtual a la gente que es ajena a este mundo”, aclara Jeremy Bailenson, cofundador del laboratorio de interacción virtual humana de la Universidad de Stanford (EE.UU.)
3-Brazil (1985)
La película de Brazil ha tocado la fibra sensible de los investigadores no tanto por su fidelidad científica sino porque imagina audazmente un posible camino del futuro. La cinta, dirigida por Terry Gilliam, muestra ciudades que parecen diseñadas para despojar a las personas de sus propias identidades, ciudades que deshumanizan, evocando un mundo distópico similar al de 1984 de George Orwell. “Me convertí en arquitecto para trabajar en ciudades del futuro tras ver la película”, explica Mitchell Joaquim, profesor de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) y cofundador de Terreform ONE.
4-Alien: El octavo pasajero (1979)
La cinta de Ridley Scott hace referencia a una agresiva criatura alienígena que acecha a la tripulación de la nave espacial. U.S.C.S.S. Nostromo que regresa a la Tierra proveniente del planeta ficticio Thedus. La película recibió un Óscar en la categoría de Mejores efectos visuales y tres premios Saturn. Según el American Film Institute “Alien” es la séptima mejor película en el género de la ciencia ficción y gracias a su éxito sirvió de inspiración para muchas otras obras de ciencia ficción. Terry Johnson, bioingeniero de la Universidad de California (EE.UU.) comentó que “es un placer ver cómo una película reconoce lo raras que pueden ser otro tipo de vidas”.
5-Viaje alucinante (1966)
En el puesto nº 5 dentro de las mejores películas de ciencia ficción según los científicos se encuentra “Viaje alucinante” de Richard Fleischer. En esta cinta, una nave espacial y una tripulación en miniatura son inyectadas a un científico en estado de coma con objeto de eliminar un coágulo de sangre que pone en peligro su vida y sus secretos científicos. Esta visión de la medicina, aunque físicamente imposible, cosechó también varios premios de la Academia del Cine y una valoración positiva por parte de la comunidad científica. El largometraje “ha sido una inspiración a lo largo de mi vida para trabajar y desarrollar la neurotecnología”, explica James Giordano, profesor de neurociencia en la Universidad de Georgetown (EE.UU.)
6-WALL-E (2008)
La película de animación producida por Walt Disney y Pixar se realizó casi íntegramente a través de ordenador. En ella se muestra cómo un robot de la línea WALL•E, diseñado para limpiar la basura que cubre a la Tierra tras ser devastada y abandonada por los humanos, se enamora de EVA, una robot tipo sonda enviada al planeta para investigar si aún existen indicios de vida. La película logró recaudar 23,1 millones de dólares en su día de estreno obteniendo un total de 521 268 237 dólares en todo el mundo. Steven Schlozman, co-director de la Escuela Médica de Harvard: “Estas películas son espejos que conceptualizan el yo y luego lo distorsionan. En Wall-E, ¿te sientes más cercano al robot o a los humanos? La capacidad de tolerar una versión de ti mismo que no te gusta es central en las recientes ideas de la neurobiología”.
7-Jurassic Park (1993)
Parque Jurásico puso sobre la mesa la idea de que el ADN de los dinosaurios podía ser extraido a partir de los insectos atrapados en ámbar Según los científicos, “Jurassic Park representa la ciencia que nos gustaría que fuese real”, aclara Jack Horner, paleontólogo que trabajó como supervisor de las películas de Jurassic Park dirigidas por Steven Spielberg. Esta película, realizada en cooperación con un grupo de paleontólogos de diversos museos de Estados Unidos, India, Sudáfrica e Inglaterra, se convirtió en una de las más exitosas películas de todos los tiempos y en un referente respecto al uso de los efectos digitales para la filmación de películas.
8-Blade Runner (1982)
Otra película de Ridley Scott ha sido escogida por los científicos para ser destacada en este Top10.
La humanización de robots avanzados o replicantes (que son más humanos que los propios humanos) en una sociedad del futuro no podía tener mejor estandarte que Blade Runner. Basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968) es uno los clásicos del cine de ciencia ficción y también precursora del género cyberpunk. Según Daniel Novy, científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts “Blade Runner nos ha preparado para la vida artificial más que cualquier otra película”.
9- Star Wars (1977)
“La ficción estimula la ciencia”, explica Siddhartha Srinivasa, quien desarrolla un robot basado en C-3PO en el Instituto Robótico de Carnegie Mellon (EE.UU.). Este es el motivo por el que una de las películas de la franquicia del director George Lucas se ha colado en la lista de las mejores películas de ciencia ficción según la ciencia. Así, “La guerra de las galaxias a pesar de sus dificultades iniciales, se acabó convirtiendo en un fenómeno de la cultura popular a nivel mundial y del mundo del cine a nivel particular. En esta galaxia ficticia de nombre desconocido, aparecen, aparte de los humanos y los robots, muchos tipos de especies extraterrestres procedentes de los numerosos planetas y satélites que forman parte de esta galaxia, pertenecientes a la alianza de planetas de la República Galáctica. El enfrentamiento entre la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes representa uno de los temas más destacados en esta película convertida en saga.
10 - La guerra de los mundos (1953)
Esta interpretación audiovisual de Byron Haskin de la novela homónima de Herbert George Wells sobre una invasión marciana provocó una violenta sacudida en el escenario de la época debido a que la amenaza de un ataque nuclear y todo lo que rodeó la Segunda Guerra Mundial estaban aún muy presentes en las conciencias. Seth Shostak, astrónomo del SETI “después de ver la película pasé una muy mala noche. Eso es lo que marca la diferencia”.

La predicción de Los Simpson que aterra a EE.UU.

Lo que hace años parecía otro inocente capítulo de la serie, hoy revive como una pesadilla para los norteamericanos.POR REDACCIÓN RUMBOS
El 19 de marzo de 2000, se emitió por FOX el episodio número 17 de la temporada once de Los Simpson, titulado "Bart al futuro" (Bart to the Future), en alusión a la película 'Volver al futuro'.
En este se muestra la vida de Bart 30 años después: el travieso hijo varón de Homero aparece convertido en un hombre adulto adicto a la cerveza, sin grandes preocupaciones ni ambiciones.
Mientras tanto, su hermana Lisa es el orgullo de la familia y, sucediendo a Donald Trump, se ha convertido en la primera presidente de los Estados Unidos.
En el episodio, Lisa tiene la difícil tarea de enderezar el país después del absurdo régimen de su predecesor, quien dejó a Estados Unidos en la ruina. "Como saben, hemos heredado un problema de presupuesto bastante grave del presidente Trump. ¿Qué tan malo es? ¿El país está en bancarrota? ¿Cómo puede ser esto?", se pregunta una Lisa incrédula.
En una entrevista con The Hollywood Reporter, el escritor del capítulo explicó que concibió dicha trama como "una advertencia para Estados Unidos". "Lo importante es que Lisa llega a la presidencia cuando Norteamérica está en su peor momento, que tiene que ver con el estado en el que Trump deja al país. Necesitábamos que Lisa se enfrentara a esos problemas que estaban más allá de una solución, que todo estuviera lo más terrible que se pudiera, y por eso pusimos a Trump de presidente antes que ella", reconoció Greaney.
'Bart to the future', que en su momento seguramente pasó al olvido como cualquier otro capítulo de Los Simpson, hoy resulta relevante o al menos asombroso por su "incómoda" predicción.


¿Cómo crear un CV de alto impacto? por MATIAS SCELSO

Desde hace tiempo vengo sosteniendo la idea de que el CV tal como lo conocemos quedó obsoleto. Los reclutadores y headhunters revisan cientos de perfiles para una misma vacante y se hace complicado y poco eficiente leer documentos de varias páginas.Sabés que la gente te busca en LinkedIn? Tu Perfil Profesional es la primera impresión digital con el mundo y el mercado laboral. Si éste no destaca tus habilidades y no te expone como un Profesional brillante, seguro estás dejando escapar tu mejor oportunidad.
Elaborar un CV de alto impacto es esencial para diferenciarte de otros que buscan el mismo empleo que tú, pues el currículum es tu marketing personal, el documento que te permite vender tus servicios a las empresas.
Los expertos recomiendan el siguiente esquema:
Datos personales: que incluyen el nombre, dirección, teléfono y correo electrónico donde puedan contactarte. Si estos datos no están claros, el reclutador no se tomará la molestia de buscarte y pasará al siguiente candidato.
Objetivo profesional: describe cuáles son las características con las que el empleador se beneficia de tu contratación. Por ejemplo, qué le aportarás profesionalmente a la empresa. Sé breve y escríbelo en un párrafo.
Historia laboral: olvídate de esos grandes textos donde hablabas de lo que hacías en tus trabajos anteriores y limítate a poner el puesto que ocupabas, los logros que obtuviste y da cifras de cuánto mejoró, se incrementó o avanzó el área a tu cargo. No olvides poner cifras que cuantifiquen tus afirmaciones. Comienza por el último trabajo que tuviste y sigue en orden cronológico inverso. Si son más de tres, o tienes una experiencia mayor a 10 años, no desperdicies espacio describiendo cada empleo, haz un resumen ejecutivo que destaque, una vez más, los logros obtenidos.
Skills o Competencias: en este apartado deberás poner tus conocimientos, habilidades y las actitudes que posees y te diferencian de otros candidatos. Recuerda que todas estas habilidades deben ser pertinentes al puesto al que aspiras, si tomaste un curso de pesca de altura y peleas por una plaza de contabilidad, omite incluirlo en el CV.
Formación: comienza por el último grado de estudios y limítate a la educación superior, es decir, licenciatura, maestría, posgrado o doctorados en su caso. También incluye los cursos o diplomados que hayas tomado y que competan a tu área profesional.
Reconocimientos: enriquecer tu currículum con diplomas de excelencia obtenidos en diplomados o por desempeño de alto nivel, ayudan a que el reclutador vea que eres un candidato con experiencia y disposición para el puesto que requiere.
A continuación les presento un prototipo sobre el cual vengo trabajando, y si bien es muy mejorable, creo que puede ser un buen punto de partida. Me concentré en que contenga toda la información relevante que sintetice el perfil de cada postulante, sirve como guía para llevar adelante la entrevista, y no presenta información que más tarde el mismo profesional se centrará en exponer.
Pueden acceder a la plantilla a través del siguiente link, a cambio sólo te pido que te inscribas a mi blog.

Poción inventada hace 1.000 años es capaz de destruir las superbacterias

Expertos de la Universidad de Nottingham reconstruyeron un remedio anglosajón del siglo X que contiene cebolla, ajo, vino y hiel de vaca y que aparece incluido en el Bald's Leechbook, un antiguo manuscrito sobre tratamientos y bálsamos celosamente guardado en la Biblioteca Británica.
Para su asombro, la poción mató casi por completo el estafilococo dorado resistente a la meticilina (SARM, por sus siglas en español), en un hallazgo que sería clave para derrotar la temida superbacteria.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estiman que esa bacteria resistente a los antibióticos contribuyó a la muerte de más de 5.000 personas en el país en 2013 y se cree que podría llegar a matar a más personas que el cáncer, según The Washington Post. Hasta ahora los científicos consideraban que sólo el progreso tecnológico podría ayudar acabar con el SARM.
Fue la doctora británica Christina Lee quien tuvo la idea de transcribir la receta hallada en el Bald's Leechbook para un "colirio”. Luego expertos del equipo de microbiología de la universidad de Nottingham recrearon el remedio y lo aplicaron en grandes cultivos de la temida bacteria, tanto en heridas reales en ratones como en infecciones sintéticas creadas con fines investigativos.
Sólo una célula del estafilococo dorado entre 1.000 sobrevivió tras ser aplicado el remedio, incluso cuando este había sido diluido.
"Elegimos esta receta porque contiene ingredientes, como el ajo, que está siendo investigado por científicos en la actualidad por su potencial efectividad en el tratamiento antibiótico", explicó Lee en declaraciones a la BBC.
Freya Harrison, investigadora de la Escuela de Ciencias de la Vida de la misma universidad, precisó que en el manuscrito medieval algunas palabras eran ambiguas y trataron de reconstruirla lo más fielmente posible.
El equipo sólo esperaba que el bálsamo mostrara cierta eficacia antibiótica. "Pero nos quedamos pasmados al ver la efectividad de la combinación de ingredientes", señaló.
El remedio original describe una forma muy específica de obtener la poción, e incluye usar una vasija de metal para la mezcla, que hay que dejar reposar durante nueve días.
Los investigadores británicos probaron todos los ingredientes frescos de forma individual, así como el remedio en su conjunto y un placebo sin los vegetales.
"Parece que los médicos anglosajones pusieron en práctica algo bastante cercano a los métodos científicos modernos, con su énfasis en la observación y en la experimentación", opinó Tom Feilden, editor científico del programa Today de la BBC.
La poción recreada consistió en una mezcla a partes iguales de ajo y otra de cebolla o puerro, finamente picadas y trituradas en un mortero durante dos minutos. A esto le añadieron 25 ml (0,87 onzas líquidas) de vino inglés de un viñedo histórico cerca de Glastonbury. La bilis bovina se disolvió en agua destilada y se agregó a la mezcla, que se mantuvo refrigerada durante nueve días a cuatro grados centígrados.
Las conclusiones del equipo científico se presentarán en la próxima Conferencia Anual de la Sociedad de Microbiología General, en Birmingham, Inglaterra.

jueves, 24 de marzo de 2016

LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA TODOS

Cronología de actos terroristas (hasta fines del 75)

1970


29/05/1970

Secuestro y posterior asesinato del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu ex- Presidente de la Nación y por entonces líder político de un importante sector que aglutinaba al centro moderado republicano.


01/07/1970

Copamiento de la ciudad de La Calera, en los suburbios de Córdoba. Asaltaron la policía local, un banco y el correo. Cayeron prisioneros once terroristas, cuatro de ellos heridos, por la acción policial de inmediata persecución. Uno de los heridos graves es Emilio Maza, participante en el secuestro de Aramburu, el cual muere días después por sus heridas.


07/08/1970

Asesinato del dirigente gremial peronista y Secretario General de la CGT José Alonso.

14/10/1970

Asesinato del Subcomisario de la Policía Federal D. Osvaldo Sandoval, quien había encabezado la investigación del crimen de Aramburu, en Villa Urquiza.

1971


26/07/1971

Copamiento de la Cárcel Correccional de Mujeres de la Provincia de Bs. As., liberando a cuatro terroristas detenidas.


17/10/1971

Copamiento de una imprenta con robos de materiales, en Salta.


17/10/1971

Atentado con explosivos al domicilio del Presidente de la Caja de Ahorro de Crédito de Salta.


18/10/1971

Copamiento de la custodia de la empresa Chrysler en Bs. As., con robo de armas cortas.


19/10/1971

Voladura con explosivos del edificio del Jockey Club de Tucumán.


1972

01/01/1972

Copamiento de la Prefectura de Zárate y robo de armas, en Bs. As.


15/01/1972

Atentado con explosivos en el domicilio del ex Ministro de Justicia Jaime Perriaux (creador de la Cámara Federal en lo Penal con competencia específica en actos terroristas), en la Capital Federal. Muere un policía custodio.

18/01/1972

Asesinato del dirigente político del partido Nueva Fuerza (antecedente de la UCEDE) Roberto Mario Uzal, al salir de su domicilio en Olivos, Bs. As.


18/03/1972


Asesinato del Comandante Principal de la Gendarmería Pedro Agarotti, ex Jefe de Policía de Tucumán, en su domicilio en Quilmes, Bs. As.


15/08/1972


Fuga masiva de terroristas que cumplían condenas de la Justicia en el Penal de Rawson, Chubut, en una planificada operación conjunta de las tres organizaciones terroristas (ERP, FAR y Montoneros), hecha con la participación de los abogados defensores miembros plenos de las mismas, como Abel R. Amaya entre otros, los cuales introdujeron las armas y efectuaron los enlaces con el exterior.

Se fugan varios cabecillas importantes como Roberto Quieto, Marcos Osatinsky y Mariano Pujadas de FAR; Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Pena, Roberto M. Santucho y su esposa Ana María Villareal del ERP y Fernando Vaca Narvaja de Montoneros. Una de las causas que favorecen la fuga, es el hecho de que casi todos los guardicárceles estaban extorsionados por amenazas de los terroristas contra sus mujeres e hijos, siendo de hecho dueños del manejo interno del penal. Al huir los terroristas algunos guardicárceles resisten, cayendo heridos dos de ellos, J. Galarraga y J.G. Valenzuela, quienes se habían resistido a las presiones recibidas. Este último caído en el suelo inerme, es rematado de un disparo en la cabeza por Ana María Villareal de Santucho. Emprenden la fuga hacia el aeropuerto local, donde otro grupo terrorista ya había copado un avión civil y tomado de rehenes al pasaje. En este avión parte de los terroristas escapan hacia Chile, sin esperar a otros diecinueve que se atrincheran en la aerostación con más rehenes. Rodeados por fuerzas de Infantería de Marina y de la policía se rinden posteriormente, quedando detenidos por orden del Juez en la Base Aeronaval de Trelew, dada la notoria falta de seguridad del penal de Rawson.




1973

22/05/1973

Asesinato del sindicalista peronista Dirk Kloosterman, Secretario General de S.M.A.T.A., en la Provincia de Buenos Aires.


23/05/1973


Asesinato de un ejecutivo de la empresa FORD, Sr. Luis Giovanelli, gravemente herido fallece días después del atentado.


20/06/1973


Montoneros y FAR versus grupos armados de la ultraderecha peronista y los sindicatos peronistas, masacre de Ezeiza durante el frustrado recibimiento multitudinario de Perón en su definitivo regreso al país. Se calculan más de quinientos muertos y heridos luego de horas de confusos tiroteos y escaramuzas. (Fotografías de medios gráficos de la época).



26/06/1973


Secuestro extorsivo y liberación de Liliana Aerin y Mirta Rubin, previo pago de rescate.




12/07/1973
Secuestro extorsivo del Ejecutivo Carlos Pulenta (rescate 920.000 dólares).

01/08/1973
Atentado con explosivos a la Facultad de Medicina de la UBA.

25/08/1973
Emite una proclama contra el gobierno peronista, incitando a la toma revolucionaria del poder.

11/09/1973
Atentado con explosivos a la Facultad de Derecho de la UBA.

23/09/1973
Asesinato del Tte. 1º Fernando Cativa Tolosa (Mar del Plata).

25/09/1973
Asesinato del Secretario General de la CGT, el peronista José Ignacio Rucci, acribillado a balazos a dos días de la elección de Perón, en un abierto desafío al mismo. La operación fue dispuesta por la más alta conducción y llevó cinco meses de tarea de inteligencia, hasta ubicar uno de los cambiantes lugares usados por el amenazado Rucci para pernoctar. Luego solo se trató de alquilar la casa de enfrente, esperar su ingreso a dormir el 24 a la noche y avisar al grupo de exterminio, a cargo del cabecilla N.G. Tomás.
Fue asesinado al retirarse a la mañana, quedando su cadáver con tantos impactos que Montoneros con negro humor denominó Operación Traviata al hecho, por los agujeros de la galletita de marras. Ese día Montoneros se quitó su falsa máscara peronista y quedó ideológicamente al descubierto, perdió a la masa justicialista, sentando la base política de su futura total derrota militar. La simultanea interceptación masiva y engaño de las comunicaciones policiales, estuvo a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat, N.G. MONRA y las decisivas tareas de inteligencia previa a cargo del ámbito de Informaciones, a cargo del Oficial Primero N.G. Esteban, legal Rodolfo Walsh, ahora un "brillante escritor, defensor de los derechos humanos", caído a tiros en combate en 1977, que da su apellido y nombre a varias Aulas Magnas universitarias, a premios literarios y una plazoleta ubicada en la Capital Federal, intersección de las calles Chile y Perú.¿Interesante pregunta, irá el nombre de Rucci al lado del de Walsh en el futuro monumento de la costanera norte, que dirían los obreros peronistas si supieran de esta burla trágica? Porque los dirigentes sindicales peronistas siempre lo supieron, el problema es que la memoria de muchos es tácticamente flexible y selectiva..., según sus intereses personales por supuesto.

27/09/1973
Atentados con explosivos en las Facultades de Odontología y Farmacia - Bioquímica.

19/10/1973
Atentado con explosivos en el Colegio Nacional Nro. 2 de Rosario.

08/11/1973
Copamiento de la Escuela de Asistentes Sociales.

24/11/1973
Atentado con explosivos en el Colegio Nacional Gral.Belgrano de Merlo.

14/12/1973
Copamiento del Comedor Universitario de la U. N. del Noroeste.




1974

14/02/1974
Asesinato del dirigente político y diputado nacional radical Hipólito Acuña.

27/02/1974
Secuestro del Ejecutivo del frigorífico SWIFT A. Valochia.

22/03/1974
Asesinato del retirado dirigente sindical peronista Rogelio Coria, en el palier de la planta baja de su departamento. Dos jóvenes milicianos Montoneros (perejiles, conejos como se dice ahora para convertirlos en víctimas), estaban allí haciendo el usual "ambiental" de inteligencia previo a su futuro asesinato. Portaban armas y como advirtieron que Coria estaba solo e indefenso, lisa y llanamente le pegaron dos tiros en la cabeza y huyeron. Montoneros los "arresto" simbólicamente por el inconsulto riesgo corrido y los condecoró por la "valiente iniciativa militar".

23/03/1974
Homicidio Cabo 1º Prefectura Naval,Jose Luis Braga (Zarate).

04/04/1974
Asesinato del Secretario General de la Regional San Nicolás de la CGT, Antonio Pedro Magaldi, peronista.

04/04/1974
Asesinato del ejecutivo jefe de personal de FIAT, Sr. Roberto Kecker.

25/04/1974
Montoneros vs. grupos de la derecha peronista, violento tiroteo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, al asumir el decanato la dirigente Montonera de superficie Adriana Puiggros (Hoy promocionada "experta en educación".

01/05/1974
Enfrentamiento de los Montoneros con el peronismo ortodoxo en el acto central del Día del Trabajador en la Plaza de Mayo. Luego de varios disturbios y enfrentamientos verbales con Perón, quien los descalifica duramente por los altoparlantes. Finalmente se retiran bajo ataque de los trabajadores peronistas y es evidente su aislamiento de las masas.

12/07/1974
Copamiento del pueblo de General Mansilla en la Provincia de Bs. As. Se robó dinero de un banco local y armamento de la Policía.

15/07/1974
Asesinato del prestigioso dirigente político radical Arturo Mor Roig, en un restaurante en Ciudadela. Fue acribillado vengativamente por la espalda mientras almorzaba con amigos, había sido el ministro del Interior que había enfrentado con las leyes y la justicia a los terroristas luego amnistiados, de allí "el pecado" que le costó la vida.

03/09/1974
Secuestro del Director de la empresa Propulsora Siderúrgica, Ingeniero Mascardi.

06/09/1974
Montoneros anuncia el pasaje formal a la clandestinidad y la vuelta de la lucha armada contra el gobierno peronista. Mera formalidad propagandística, ello ocurría desde la misma asunción de Cámpora y se mantuvo durante los intervalos de Lastiri y Perón. Nunca Montoneros había abandonado las acciones terroristas desde 1970; el único cambio fue que en 1973 algunos de sus miembros, auténticos peronistas que luchaban por el fin de su prohibición política, abandonaron definitivamente a la organización y se integraron a la vida política legal.

07/09/1974
Montoneros realiza cerca de una docena de atentados explosivos en cadena en Bahía Blanca, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Santiago del Estero.

09/09/1974
Asesinato Agte. Pcial. Luis Alberto Coronel (Moron).

15~16/09/1974
Asesinato Of. Subayudante Pcia. Jorge Bartos (San Fernando). Atentado Concesionaria Olivetti (Adrogue), Banco Galicia (Avellaneda), Drogueria Suizo-Argentina (Moron), Concesionaria Firestone (San Justo), Banco Ganadero (Olivos), Club de los 300 (San Isidro), Sebastian Peya (Quilmes), Cooperativa Fiandria (Santos Lugares), Golf Club (San Antonio de Padua), Boite for export (Ramos Mejia), Dto. Policial de Turdera (Lomas de Zamora), Dto.Policial (Quilmes), Almirante Importi (San Isidro), Capitan de Navio Urieta (San Isidro), Museo Naval (Tigre), Alberto Ritche (San Miguel), Diario "Los Hechos" (Tres de Febrero), Antonio Vitale (San Fernando), Sr.Frascarelli. Unidad Basica (Merlo), Mariana Pereira (Municipal Tigre), Dalmasio Gonzalez (Consejal San Fernando), Copamiento estación Ferroviaria (Villa Dominico), estación Bernal, Estacion Lomas de Zamora, estación Adrogué, estación Hudson, estación Ing. Brian, estación Moron, estación Munro.

16/09/1974
Ataque y destrucción Soc. Rural (Azul), ataque incendiario domicilio Subdirector Radio LU2, y sedes de XEROX y Cia.

18/09/1974
Atentado incendiario de cosechadoras de caña de azúcar, en Tucumán. Asesinato Dante Balaneras Secretario JP (Quilmes), Allanamiento y robo de armamento Juzgado Federal 2 (La Plata).

19/09/1974
Secuestro extorsivo de los Ejecutivos de la empresa Bunge Y Born, Juan y Jorge Born, simultáneo asesinato de un chofer y del Ejecutivo Bosch, en La Lucila (posterior rescate de 60 millones de dólares, es interesante para apreciar su importancia el destacar que, a valores constantes, esa suma equivale en el mundo a unos 240 millones de dólares de 1998).

03/10/1974
Asesinato del ex-Secretario General Gremio Maderero de la Prov. Bs. As., Juan Mario Russo.

16/10/1974
Profanación de la tumba del ex presidente Aramburu por ellos asesinado y robo de su cadáver, en el cementerio de La Recoleta. El operativo estuvo a cargo del Oficial Primero terrorista NL : "Paco" Urondo - NG: Italo (periodista, luego caído muerto en enfrentamiento armado), participando además NL: Carlos Alberto Collarini - NG: Ernesto; NG: Camilo; NG: HUGO; Oficial terrorista NL: Urien - NG: Felipe (ex guardiamarina, luego preso desde 1975 hasta 1983); NG: Coca; NG: Negra Marta; NL: Alicia Pierini - NG: Licha (en la década del 90 ¡Subsecretaria de Derechos Humanos! y luego Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires); NG: Beba; Oficial Mayor NL: Mercedes Carasso - NG: Lucy (luego prisionera de fuerzas legales) ; NL: Pagés Larraya - NG: Gordo Mariano; NG: Biaggi; NG: Ernesto; NG: Cacho; NG: TOPO; Oficial Segundo terrorista NL: Carlos Lebrón - NG: SORDO PANCHO (Teniente de Navío retirado, caído muerto en 1976 en Tucumán); NG: Caracha; NG: Lucía; NL: Lugones - NG: Rosita; NG: Pablito; NG: Tutuca; NG: Chiquito; Oficial Primero NG: Gallego Willy (luego caído en enfrentamiento armado); NL: Jerez - NG: Chico y Oficial Segundo terrorista NL: Marcelo Cerviño (luego caído en enfrentamiento armado).

22/10/74
Asesinato de dos de sus miembros N.N. (datos legales desconocidos), acusados de delación , según una capturada Circular de difusión interna entre cabecillas terroristas, con lujo de detalles de la aplicación del "Código de Justicia Revolucionario". Provenían del grupo inicial originado en ANAEL y liderado por el ex-Guardiamarina URIEN, luego Oficial Montonero, capturado por Seguridad Federal a fines de 1975, al allanar una "cárcel del pueblo en construcción" donde cumplía un arresto montonero"; fue liberado en 1982.

23/10/1974
Asesinato Juan Carlos Marini y Juan Domingo Vera (San Martin)

26/10/1974
Asesinato del Subcomisario de Policía de Bs. As. Meifert.

01/11/1974
Asesinato del Jefe de la Policía Federal Comisario General D. Alberto Villar y su esposa Elba M. Pérez , mediante la voladura de una embarcación en el Tigre con un explosivo colocado al casco y accionado por telecontrol (según informes de inteligencia, diseñado por un ingeniero en telecomunicaciones de apellido Sulueta. Este aparentemente sería el mismo designado años después como Secretario de Comunicaciones por el gobierno de Alfonsín de 1973, ignorando este último tal antecedente; lo cierto es que, avisado el gobierno, renunció a los pocos días).

22/11/1974
Ametrallamiento de la fachada y ventanas del edificio de la Dirección de Electrónica de la Marina, en la calle Malabia de Palermo (Cap. Fed.).Según informes de inteligencia habrían participado el ámbito de Informaciones, con el Oficial Primero terrorista NL: Rodolfo Walsh , NG: Esteban, Jefe de Informaciones (periodista); el Oficial Primero terrorista NL : "Paco" Urondo - NG: Italo (periodista); el Miliciano NL: Horacio Verbitsky - NG: Roberto (periodista) y Habberger (periodista). Todos cayeron años después, excepto el tercero. La acción era de las dispuestas para comprometer a todos los miembros de la "orga" en actividades armadas.

25/11/1974
Asesinato del obrero portuario activista gremial, Florencio Fernandez.

13/11/1974
Asesinato Sgto 1´ Policía,Hernan R.Viran (Moron).

15/11/1974
Atentado con explosivos Colegio Secundario (La Plata).

22/11/1974
Asesinato Guardiacárcel Carlos Rodriguez.

26/11/1974
Asesinato Mario F. Fernandez, (Bahía Blanca).

03/12/1974
Asesinato Concejal Ruben Dominico, (Monte Grande), Atentado Sr Oscar Alberto Blanc, Intendente (Monte Grande).

20/12/1974
Secuestro del Gerente de la empresa ESSO, en Campana.

27/12/1974
Copamiento estación ferroviaria (Zarate).
1975

17/01/1975
Asesinato dueños empresa CARLITOS , Juan Martín y Montechiari, en Bahía Blanca.

21/01/1975
Atentado incendiario y con explosivos contra camión empresa de transporte girasol, en el Chaco.

28/01/1975
Robo maquinas de escribir y calcular (Avellaneda).

29/01/1975
Secuestro empresario Ing.Carlos Dazeo (Mar del Plata).

30/01/1975
Asalto estudio Jurídico Dr Costa e Hijo (Bahía Blanca), Asesinato y robo dependencias Policiales (Vicente Lopez).

04/02/1975
Secuestro delegado municipal Sr.N Matano (Quilmes).

05/02/1975
Tiroteo contra el Directivo de la empresa ENTEL, Oscar Etchepare, al salir de su domicilio en San Isidro.

05/02/1975
Tiroteo contra el Delegado Gremial de la empresa TARRABUSSI, Cesar Calvo, en la Capital Federal.

07/02/1975
Asesinato del Ejecutivo de la empresa ALBA, Antonio Muscat.

07/02/1975
Asesinato Cabo Policía Felix Perez (Avellaneda).

07/02/1975
Secuestro del Ejecutivo de la empresa RHEEM SAIAR, Carlos Gagey, en Bs. As.

08/02/1975
Robo impresoras y mimeógrafos (Lomas de zamora).

14/02/1975
Atentado incendiario pizzería Los Gordos (Lomas de Zamora).

14/02/1975
Allanamiento y robo en Clínica Privada (Lanus).

15/02/1975
Tiroteo contra Ejecutivos de la empresa MOLINOS RÍO DE LA PLATA , Alberto Méndez y León San Juan, en Bs. As.

15/02/1975
Ataque con granadas local CNU (La Plata).

19/02/1975
Ataque con granadas al Batallón Infantería Marina 3 (La Plata).

19/02/1975
Asesinato y robo de armamento dos Policías (San Martin).

19/02/1975
Asesinato y robo de armamento a un policía (Vicente Lopez).

20/02/1975
Ataque a dos clínicas privadas (Lanus).

21/02/1975
Asesinato del Dirigente gremial de la U.O.M. Rosario, Teodoro Ponce.

19~22/02/1975
Ataque con granadas contra el Batallón 3 de Infantería de Marina, en Ensenada.

22/02/1975
Ametrallamiento domicilio Sr.Bolan secretario UOM (Avellaneda).

26/02/1975
Ataque con granadas a patrullero policial, (Ramos Mejia).

28/02/1975
Asesinato Sgto.Nicolas Cardozo,Cabo Roque F.Fredes y Agte Eugenio Rodriguez (Lomas de Zamora).

28/02/1975
Secuestro y posterior asesinato del Cónsul de los EE.UU. en Córdoba.

01/03/1975
Propaganda armada estación ferroviaria,(San A.de Padua).

06/03/1975
Propaganda armada Instituto Tecnologia Agropecuaria (Castelar).

07/03/1975
Asesinato y robo de arma a un policía (San Martin).

09/03/1975
Atentado con explosivos domicilio Sr.Goitina (San Isidro).

09/03/1975
Propaganda armada en varias fabricas (3 de Febrero).

09/03/1975
Ametrallamiento Unidad Regional de Policía (Tigre).
09/03/1975
Ametrallamiento Delegación Policía Federal (La Palta).

09/03/1975
Ametrallamiento domicilio Sgto.Policía Fontaino (San Justo).

09/03/1975
Incendio Cristalerias RIGOLLEAU (Berazategui)..

09/03/1975
Ametrallamiento y atentado empresa CHRYSLER (San justo).

13/03/1975
Ametrallamiento domicilio Sr S.Alvarez Sindicalista (Lanus).

16/03/1975
Copamiento Pto. Prefectura mueren dos miembros (Berisso).

18/03/1975
Incendio puesto policía ferroviaria (Castelar).

20/03/1975
Asesinato Comisario Policía Prov.Buenos Aires N.Ramos (Bahía Blanca).

20/03/1975
Asesinato Sgto 1`P. Federal (San Martin).

20/03/1975
Asesinato R Rodriguez, militante C de O (La Matanza).

20/03/1975
Asesinato Ernesto Piantoni militante del CNU (Mar del Plata).

21/03/1975
Asalto a Cooperativa Gral Guemes (E.Echeverria).

01/04/1975
Intento de asesinato del Comisario Mayor Gabriel Morales. Es asesinado el Teniente Coronel Horacio Vicente Colombo, quien al pasar por el lugar acude en su defensa.

04/04/1975
Intento fracasado de cobro parcial del rescate (cinco millones de dólares) por los secuestrados hermanos Born, en el Camino de Cintura y Don Bosco, en Morón. Un grupo policial detiene a los Montoneros Juan Carlos Dante Gullo (en la década del 90 reaparecido como "dirigente político peronista" de la Capital Federal y aspirante a Intendente), Emiliano Costo y Dardo Cabo.

08/04/1975
Atentado explosivo escuela Normal Sup. EE.UU. (San Martin).

23/04/1975
Enfrentamiento con policías ,muere un Agente (Rafael Calzada).

07/05/1975
Atentado Junta Nac. de Granos (Bahía Blanca).

15/05/1975
Atentado explosivo en la vía publica (Bahía Blanca).

20/05/1975
Atentado vivienda director de prensa Universidad L.P y a dos funcionarios (La Plata).

21/05/1975
Atentado a Romero,Arauz,Camaoa (La Plata).

23/05/1975
Incendio y ametrallamiento al periódico "la voz del Pueblo", (E. Echeverria).

25/05/1975
Intento fracasado de copamiento de una Comisaría de Mar del Plata, para liberar a terroristas presos. En un enfrentamiento armado muere el Oficial Superior Montonero (máxima jerarquía de la organización) NL: Arturo Lewinger, uno de los miembros de la Conducción Nacional de Montoneros.

03/06/1975
Asesinato del dueño y gerente de la tienda Elena, David Bargut, en Rosario.

04/06/1975
asesinato del Gerente de la empresa ACINDAR , Ingeniero Raúl Gameloni, en Bs. As.

05/06/1975
Se localiza un gran depósito de armas de MONTONEROS , en la Universidad del Sur, en Bahía Blanca.

05/06/1975
Ataque con explosivos a un patrullero Policial (Bahía Blanca)

10/06/1975
Asesinato del dirigente gremial peronista Juan Enrique Pelayes, en Bs. As.

10/06/1975
Incendio a dos agencias de automoviles y corte de calles (Monte Grande).

12/06/1975
Atentado con explosivos en la Facultad de Ingeniería de la UBA.

12/06/1975
Ametrallamiento e incendio a restaurante (Bernal).

20/06/1975
Ametrallamiento a domicilio del Intendente (Berisso).

25/06/1975
Ametrallamiento a cede de la UTA (Moron).

26/06/1975
Ametrallamiento a domicilio del Dr Litteras decano de la fac.de Veterinaria (La Plata

26/06/1975
Bomba en la UOCRA donde funciona la CGT (La Plata).

26/06/1975
Ataque con granadas a comisaría local (Llavallol).

29/06/1975
Ametrallamiento sede de la UTA (Morón).

29/06/1975
Asesinato y robo de armamento a personal Policial (Balcarce).

04/07/1975
Destrucción con granadas local de C de O.

09/07/1975
Ametrallamiento casa militante Peronista (Hurlingham).

15/07/1975
Destrucción terminal línea 96,incendio de unidades (La Matanza).

17/07/1975
Enfrentamiento armado con Policías (Pilar).

19/07/1975
Asesinato cabo de Policía Sacarias Encina (Moron).

21/07/1975
Ametrallamiento Comisaría 1` (Avellaneda).

22-07-75
Ametrallamiento Comisaría Villa Pineral (Caseros).

24/07/1975
Bombas agencias Peugeot y Fiat (La Palta).

24/07/1975
Bomba Clinica Santa Fe (La Plata).

24/07/1975
Bomba casa Senador Tarabilse (La Plata).

25/07/1975
Ametrallamientos en Quilmes, Berazategui, Alte. Brown, 23 hechos de violencia por parte de la Cia. Miliciana 26 de Julio.

25/07/1975
Ametrallamiento por Cia. Miliciana Fred Ernst a Comisarías de La Matanza, Merlo, Moreno,3 de Febrero.

25/07/1975
Ataques en Vte Lopez, San Martin, Gral Sarmiento, Tigre por la Cia Miliciana Evita Montonera, destrucción de 2 Bancos,60 automóviles particulares, dependencias policiales, incendio y demolición de la guardería náutica 400 lanchas y averían otras 600.

25/07/1975
Bomba en casa de Ruben Dieguez Srio CGT (La Plata).

25/07/1975
Explosivos en agencia nautica (La Plata).

25/07/1975
Bomba en casa de Raul Zardini,decano Fac.C.Exactas.(La Plata).

25/07/1975
Ametrallamiento Comisaría 9` (La Plata).

27/07/1975
Atentados y ametrallamientos en Avellaneda,Lanus,Lomas de Zamora,18 hechos de violencia por parte de la Cia. Miliciana Arturo Lewinger, contra Policías.

27/07/1975
Atentado con explosivos en el domicilio del Rector de la UBA.

28/07/1975
Asesinato Rodolfo Alvarez Iglesias (La Plata).

30/07/1975
Atentado contra directivo de Poetroquimica Mosconi (La Plata).

30/07/1975
Atentado contra funcionario Textil Olmos (La Plata).

31/07/1975
Atentado con explosivos en el domicilio de un directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, Jorge E. Zurita.

01/08/1975
Atentado con explosivos en el domicilio de la Directora del Liceo Victoria Mercante de La Plata, Sra. Nélida Garat.

01/08/1975
Atentado con explosivos en el domicilio de un Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de La Plata, Juan Csunwidt.

01/08/1975
Atentado con explosivos en el domicilio del Decano de la Facultad de Ingeniería de La Plata, José M. Martínez.

07/08/1975
Asesinato del dirigente gremial Adolfo Dibatista, en Bs. As.

07/08/1975
Atentado contra casas y oficinas de CNU por 14 pelotones (La Plata).

07/08/1975
Atentado con explosivos en el domicilio de Carlos Di Sandro, profesor de la Facultad de Humanidades de la UNLP.

21/08/1975
Secuestro del Presidente de la cadena TIENDAS GALVES, José M. García Pagani.

23/08/1975
Copamiento planta transmisora radio local (Bahía Blanca).

25/08/1975
Atentados con explosivos en las Facultades de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.

25/08/1975
Atentados con explosivos simultáneos en siete escuelas secundarias de la zona de La Plata y Berisso.

26/08/1975
Ataque armado Dto. Prefectura Naval (Tigre).

27/08/1975
Atentado con explosivos submarinos al destructor misilístico ARA "Santísima Trinidad", en construcción en el astillero de Río Santiago. Se producen daños importantes en el casco, que retrasan su terminación. El atentado inicialmente estaría a cargo de Lewinger, ante su caída estuvo a cargo del Oficial Mayor Montonero NL: Marcelo Kurlat - NG: Monra, junto con un equipo de buzos tácticos del Grupo Especial de Combate (G.E.C.)

27/08/1975
Ametrallamiento Comisarías Quilmes, Bernal, Berazategui.

27/08/1975
Robo armamento Prefectura Naval (Mar del Plata).

27/08/1975
Atentados a varios Bancos (Mar del Plata).

27/08/1975
Ametrallamiento casa dueño firma Gianini (Ramos Mejia).

27/08/1975
Ametrallamiento casa dueño firma Siata (Ramos Mejia).

27/08/1975
Ametrallamiento oficinas de CHRYSLER (San Justo).

27/08/1975
Ataque con granadas casa Pte. Consejo Deliberante (Lomas de Zamora).

27/08/1975
Bombas a 2 empleados municipales (La Plata).

27/08/1975
Ataque domicilio dueño firma Armanino (Monte Grande).

27/08/1975
Atentado Periódico "El Atlántico" (Mar del Plata).

01/09/1975
Robo de armamento custodio Universidad Local (La Plata).

04/09/1975
Asesinato y robo de armamento y camioneta del ejercito (La Plata).

08/09/1975
Atentados con explosivos mediante un coche bomba enfrente de la Universidad de Belgrano, un estudiante muerto y cuatro heridos.

09/09/1975
MONTONEROS (U.E.S.), atentados con explosivos en el despacho del Rector del Colegio Nro. 2 de la Capital Federal.

11/09/1975
MONTONEROS (U.E.S.), atentados con explosivos en el Colegio Langeley de la Capital Federal.

11/09/1975
MONTONEROS (U.E.S.), atentados con explosivos en el Colegio Goëthe de la Capital Federal.

17/09/1975
Asesinato del Comodoro de la Fuerza Aérea D. Rolando S. Silioni, en un supermercado de la localidad de Vicente López, Bs. As.

22/09/1975
Copamiento del Colegio Nuestra Señora de LUJÁN.

23/09/1975
Bombas contra 5 empresarios (La Plata).

24/09/1975
Bombas a empresarios locales (La Plata).

02/10/1975
Asesinato de la Oficial de Policía cordobesa Julia A. Mercado.

05/10/1975
Fallido intento de copamiento al Regimiento 29 de Infantería de Formosa, por siete pelotones de esa organización, con un total de sesenta efectivos. Mueren dieciséis terroristas, el ejercito tiene doce muertos y la policía dos. Seis de los muertos son soldados conscriptos del ejercito, ametrallados a quemarropa mientras estaban desarmados bañándose en las duchas.
Parte de los terroristas escapan en un Boeing 737 con pasajeros secuestrado en el aeródromo local; este es aterrizado en un campo de Santa Fe, totalmente inadecuado para ello, solo por la habilidad de los pilotos de Aerolíneas Argentinas y mucha suerte es que no ocurre una tragedia aun mayor. De allí los terroristas escapan por tierra.

09/10/1975
Atentados con explosivos y disparos en el domicilio del Secretario Académico de la UNLP. Alfio Galvan Achaval.

09/10/1975
Asesina de uno de sus miembros N.N , acusado de traidor (hay parte del "Tribunal Revolucionario" con todos los detalles).

10/10/1975
Asesinato del Ejecutivo de la empresa Bendix, Adolfo Hegger, en Bs. As.

14/10/1975
Asesinato Sgto. Policía Antonio Rugirilo P. Federal (San Justo).

16/10/1975
Asesinato del Ejecutivo de empresa metalúrgica Reinaldo Dalbosco, en Bs. As.

24/10/1975
Secuestro extorsivo del Ejecutivo de la empresa MERCEDES BENZ , Enrique Metz (rescate 4.000.000 dólares rescate).

26/10/1975
Emboscada y asesinato de cuatro policías de la guardia saliente de la Quinta Presidencial de Olivos, efectuando su recorrido rutinario hacia la zona del Tigre. Sus dos patrulleros son interceptados por una Sección de 12 hombres de la estructura militar de MONTONEROS, en San Isidro, a metros de la Catedral, donde la avenida del Libertador es una mera calle angosta.
Ametrallados, dos policías mueren instantáneamente; otros dos capturados heridos, son puestos contra un árbol al costado de la Catedral y acribillados a balazos ante los horrorizados vecinos, habiendo mujeres y chicos que piden inútilmente por sus vidas. El jefe de "la heroica operación" fue Pereyra Rossi, NG: CARLON, oficial Superior Montonero (máxima pseudo - jerarquía que usaban), luego Jefe de la Columna Sur del Gran Bs. As. y caído en 1983, caso denunciado públicamente "como otra inocente víctima de la represión". Participaron entre otros su mujer, caída en combate en 1976 y los terroristas N.L: Sackman Salas, NG: GURÍ y NL: Islas Casare

Nunca más


Si estos defienden los "derechos humanos" que se busquen un abogado, de ninguna forma apoyo ni defiendo su causa además que no lo viví pero lo tengo que seguir padeciendo 40 años después....algunas de las cosas que hicieron estos patriotas:
5215 atentados explosivos, 1052 atentados incendiarios, 1311 secuestros de artefactos explosivos y 132 secuestros de material incendiario, 2013 intimidaciones con arma, 252 actos contra medios de comunicación social, 1748 secuestros, 1501 asesinatos, 551 robos de dinero, 589 robos de vehículos, 2402 robos de armamentos, 36 robos de explosivos, 111 robos de documentos, 17 robos de uniformes, 19 robos de material de comunicaciones, 73 robos de material sanitario, 151 de materiales diversos, 20 copamientos de localidades, 45 copamientos de unidades militares, policiales y de seguridad, 22 copamientos de medios de comunicación social, 80 copamientos de fábricas, 5 copamientos de locales de espectáculos públicos, 261 repartos de víveres, 3014 actos de propaganda, 157 izamientos de bandera y 666 actos intimidatorios.18.
El resto es RELATO.





jueves, 17 de marzo de 2016

¿Quién ha sido la primera científica de la historia?

Tuvo que vestirse de hombre y trasladarse a Alejandría a estudiar, donde gracias a su maestro, el famoso médico Herófilo, sacó la mejor nota en el examen final de medicina.
Se llamaba Agnocide y era ateniense. Corría el siglo IV a.C y con gran decisión, además de permiso paterno, se cortó el cabello, se vistió de hombre para simular ser un varón y se trasladó a Alejandría para estudiar medicina y obstreticia.De mano del famoso médico griego Herófilo recibió los conocimientos suficientes para sacar la mejor nota en el examen final de medicina.
En 350 a.C. regresó con el título de ginecología en la mano a Atenas, pero manteniendo su camuflaje masculino. Creó su propio consultorio para atender a mujeres de la nobleza en su ciudad natal hasta que acusaciones provocadas por la envidia casi le impiden seguir con sus investigaciones ginecológicas.
Poco a poco Agnocide se fue convirtiendo en la doctora de cabecera de muchas de las acomodadas damas de Atenas, pues encontraban en ella una comprensión especial que no hallaban en otros médicos. Confesó a sus pacientes más allegadas su condición de mujer. Pero debido a la competencia que sentían sus colegas masculinos se difundieron acusaciones de intento de violación a dos de sus pacientes, situación en la que se vio obligada a destapar su secreto.
Al final, el tribunal sólo pudo imputarla por “suplantación de identidad y su veredicto de condena por hacerse pasar por un hombre y ejercer una profesión prohibida para las mujeres fue la pena de muerte. La respuesta a este injusto desenlace fue una inmensa solidaridad de la clase alta femenina de Atenas, que se organizó para defenderla y utilizar todas las influencias que pudieron para ejercer toda la presión necesaria para evitar la muerte de Agnocide. Finalmente, sus pacientes consiguieron salvarla. El juez cedió a que Agnocide continuase con su labor médica en libertad, con su verdadera identidad de mujer.
Rememorar a Agnocide es evocar a todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han luchado por un sueño, el de investigar, pese a las adversidades de su tiempo. Incomprendidas, olvidadas, marginadas e incluso repudiadas, estos podrían ser los calificativos de muchas de esas esforzadas mujeres que han tenido que cortarse el pelo y poner ropas de hombre para poder colarse en centros de estudio, exclusivos para varones.

¿QUÉ FUE LO QUE TE HIZO ENGORDAR? - Brendita Pinzon

Ni una alimentación deficiente, ni la falta de ejercicio han provocado tus kilos de más.
Lo que te hizo engordar fue el miedo, el sentimiento de abandono, la falta de amor, la desvalorización, la desprotecciòn, todo esto lo expresaste en impulsos inconscientes, y ellos se manifestaron como hábitos alimenticios deficientes.
Ten en cuenta que la finalidad de las experiencias dolorosas no es perdurar, sino enseñarnos su lección y luego disolverse… Sin embargo como tu sistema de drenaje emocional está averiado, has tratado, inconscientemente, de deshacerte de esos pensamientos y sentimientos por medio de la digestión, diciendo:
SI NO PUEDO PROCESAR MI TRISTEZA, QUIZÁ ME LA PUEDA COMER, SI NO PUEDO PROCESAR MI IRA, QUIZÁ SEA CAPAZ DE ENGULLIRLA….
Ese exceso de peso desaparecerá cuando esa niña interior que aún vive en el cuerpo del adulto, creciendo a través de la grasa, para ser reconocido y protegido por el adulto y se de cuenta que el miedo pertenece al pasado y que ahora esta a SALVO…
Esa niña interior dejará de crecer en forma de grasa corporal…
Quiero que sepas que la grasa es una expresión física de tu necesidad de poner distancia con los demás, esta grasa ha sido un muro para protegerte, una barrera, que tú misma has creado.
Te propongo que derribes los ladrillos de ese muro de grasa, para así darle paz y libertad emocional a tu niña interior…
Esos ladrillos hoy, ya no te sirven, esos ladrillos que tienen nombre y se llaman: Vergüenza, Rabia, Miedo, Rencor, Injusticia, Protección, Separación, Agotamiento, Estres, Complejo de inferioridad.
La grasa que te quitás de encima había penetrado en tu consciente antes de acumularse en tu cuerpo, y cuando el peso desaparezca de tu mente, abandonará también tu cuerpo.

P!nk sobre la semana de la mujer:

“Saludo a todas las mujeres que utilizan sus cerebros, fuerza, ética de trabajo, talento y “magia” con la que nacieron (…) Puede que vosotras no llaméis tanto la atención o no aumente vuestra cuenta bancaria usando el cuerpo, el sexo, las tetas y el culo, pero las mujeres como vosotras no necesitan ese tipo de ‘atención'.
En vuestros momentos de tranquilidad, sentiréis algo más profundo que la fugaz emoción de ser el foco de la atención pública, sentiriéis algo que se llama orgullo y respeto por vosotras mismas. Seguid resistiendo (…) Nunca tendréis que daros excusas estúpidas para justificaros”.

8 señales que demuestran que estás muy estresado

Si sientes alguno de estos síntomas es mejor que comiences a descansar más y preocuparte menos.
Por Andrea Araya Moya
Hay diferentes cosas que pueden causarte estrés. El ritmo acelerado de la vida, el exceso de trabajo, problemas familiares, entre otras cosas. A veces es muy notorio cuando estás estresado y puedes decir con exactitud. Sin embargo, hay ocasiones en las que te es más difícil, pues tu cuerpo comienza a manifestarse de diferentes formas y no sólo con ese desgano característico que produce el estrés.
1. Te enfermas más seguido de lo normal
El estrés te mantiene en estado de debilidad. Tu sistema inmune se altera y es muy probable que te enfermes y resfríes más seguido que lo normal. Así que preocúpate de descansar más si notas que estás medicándote demasiado y que aún no puedes mejorarte de ese resfriado.
2. Quieres quedarte todo el tiempo en la cama
Sí, a todos nos gusta dormir y quedarnos en cama para descansar. Sin embargo, cuando esto se da todos los días y ya ni siquiera sientes ganas de levantarte de la cama entonces es porque algo anda mal y deberías preocuparte de descansar más y ver qué te causa tanto estrés en tu vida.
3. Te cuesta mucho quedarte dormido
Aunque quieras dormir todo el tiempo, cuando llega el momento de dormir no puedes pegar un ojo. ¿Por qué? Te pasas la mayor parte de la noche pensando, preocupándote de todo, con la cabeza llena de ideas, tal como si estuvieses en un concierto. Tu mente no se calla y eso provoca que no puedas conciliar el sueño de manera adecuada. Intenta darte un respiro. Regálate un tiempo y descansa y relájate.
4. Te distraes con cualquier cosa
A veces puedes ser el ser humano más inteligente. Sin embargo, a veces te distraes con cualquier cosa y tus pensamientos provocan que te desenfoques y pierdas la noción de lo que estabas haciendo. Lo mismo sucede con tu memoria. Se te olvidan demasiadas cosas frecuentemente y no puedes concentrarte cuando lo necesitas.
5. Te sientes demasiado tenso siempre
Es como que alguien apretara tu pecho, o cargara algo sobre tu cabeza. Te sientes demasiado tenso, tal como si tus músculos estuviesen congelados. Sufres de dolores de espalda y cuello y es normal que amanezcas adolorido por las mañanas. Lo que puedes hacer para quitar esa tensión es sentarte erguido, respirar profundo, luego poner tu mentón sobre tu pecho y ladear tu cabeza hacia la izquierda. Cuéntame si te hace sentir mejor.
6. Pierdes el apetito sexual
Ya no eres quien toma la iniciativa o que anhela los encuentros románticos. Estás más frío, de hecho. No sientes deseo ni siquiera ganas de mimar y acurrucar a tu pareja.
7. Lloras con demasiada facilidad
Todo, prácticamente TODO, te hace llorar. Desde lo más insignificante hasta lo más triste. Lloras todo el tiempo y muy fácilmente. Tus lágrimas brotan cuando ves una película o un tierno cachorrito, y lo peor es que te hace sentir agobiado y más cansado de lo normal. Además, como tus emociones están más a flor de piel, te enojas con más facilidad.
8. Tu estómago se vuelve insoportable
Te duele todo el tiempo. Lo que comas te hace mal. Sientes tu vientre hinchado y los gases abundan. Esto es normal, y muy frecuente, cuando estás bajo periodos de estrés y nerviosismo. Intenta relajarte un poco y darte un respiro.