domingo, 31 de mayo de 2015

8 características de las mujeres seguras de sí mismas

1. Admiten sus defectos
Nadie es perfecto.  A pesar de que siempre escuchamos este dicho, muchos de nosotros no lo entendemos. O mejor dicho, no lo aplicamos.
Las mujeres seguras de sí mismas no solo admiten sus imperfecciones, las aplauden. Saben dónde están sus fortalezas, dónde pueden mejorar y cuándo es tiempo de hacerse a un lado y dejar que otros tomen el liderazgo. Intentar ser perfecta en todo es ineficiente, y las mujeres seguras de sí mismas no tienen tiempo para eso. Se aman a sí mismas por lo que son y por lo que no son.

2. Dicen que no
Algunas personas podrían pensar que está práctica es de ser algo maleducada, pero en realidad es muy respetuosa. Las mujeres seguras de sí mismas no se comprometen con más de lo que pueden cumplir, ni hacen falsas promesas. Dicen que no. ¿Por qué? Porque prefieren decir la verdad y rechazar algo, que decir mentir y luego fallar.

3. Escuchan
Mientras que las mujeres seguras de sí mismas confían en sus propios juicios, también son lo suficientemente seguras como para escuchar la opinión de otros. No necesariamente van a disfrutar todo lo que escuchen, pero no harán una pataleta solo porque a su jefe no le gustó el PowerPoint. Entienden que las críticas deberían ser constructivas.

4. Están abiertas al amor
Sin importar lo brutal o vergonzoso que sea su pasado romántico, la oportunidad para el amor nunca está fuera de la mesa. Una relación fallida es una oportunidad. Estas mujeres reflexionan sobre por qué no duró, mejoran sus malos comportamientos, y luego buscan una pareja más compatible con ellas.
Las mujeres seguras de sí mismas no dejan que el pasado las detenga. Saben que merecen una buena relación. Son lo suficientemente fuertes como para sobrevivir si no funciona y lo suficientemente fabulosas como para analizar los malos resultados.

5. Piden ayuda
Muy importante. Nadie puede hacer frente a todo solo. Todo el mundo necesita ayuda en algún momento. Las mujeres seguras de sí mismas no se sienten inferiores por buscar ayuda.
Valoran que un tercero destaque lo mejor en ellas.  Además, tienen a alguien a quien contar ese épico error que sucedió con ya-sabes-quién en ya-sabes-dónde.
Chismea con tus verdaderos amigos, no con tus colegas.

6. Admiten sus sentimientos
Sin importar las circunstancias, las mujeres seguras de sí mismas luchan por entender sus emociones. Y por admitirlas.
Las mujeres seguras de sí mismas toman la oportunidad de expresarse a sí mismas sin culpar a otros.  Además siempre escuchan el otro punto de vista.

7. Dejan ir la culpa
Se supone que la culpa es una emoción momentánea. Pero eso es todo. La culpa no debería de tener lugar en nuestros cimientos emocionales. Las mujeres seguras de sí mismas reconocen su culpabilidad, piden perdón, descifran cómo corregir el error y luego la dejan ir.

8. No son envidiosas, se alegran de los triunfos de otros
Las mujeres seguras de sí mismas aman ver triunfar a sus amigos. Apoyar los negocios, las relaciones y éxitos de los demás no impide ninguno desarrollar nuestros propios logros, ¡los resalta!

¿Quieres estar segura de ti misma? Entonces nunca olvides que la confianza puede crecer. Recuerda lo que hablamos en el punto 6. Esa es la clave para ser mejor en este complicado aspecto.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Estudio en 100,000 personas revela que esto puede causar muerte prematura

¿Se ha preguntado si hay algo en su casa que podría hacerle tener graves problemas de salud e incluso tener una muerte prematura? La mayoría de personas tienen esta sustancia en particular en el hogar, y es dañina.
La leche es una de las únicas bebidas que todavía están siendo dadas a los niños como un alimento saludable cuando es exactamente lo contrario. Beber leche pasteurizada no es tan bueno para la salud general o huesos, como la industria láctea ha hecho que pareciera. Una gran cantidad de científicos e investigadores independientes han tenido suficiente con esta propaganda.
En un estudio a gran escala de miles de personas suecas, la leche de vaca tenia un efecto de deterioro en la salud cuando se consumía a largo plazo. La investigación fue publicada y se rastrearon 61.433 mujeres. Las que bebían mas leche tenias mas propensión a la osteoporosis.
Las mujeres que bebían 3 o más vasos de leche al día casi duplicaron las probabilidades de morir durante el período de estudio como los que dijeron beber sólo un vaso.
Cuando la leche se pasteuriza, crea carbonato de calcio, que no tiene manera de entrar en las células sin un agente quelante. Así, que el cuerpo tira del calcio de los huesos para poder amortiguar el carbonato de calcio en la sangre. Este proceso es lo que causa la osteoporosis.
Los lácteos pasteurizados contienen poca o casi ninguna cantidad de magnesio, que es necesario para absorber el calcio. Mucha gente estaría de acuerdo en que una mínima cantidad de calcio a la proporción de magnesio es de 2 a 1 y preferiblemente 1 a 1. Por lo tanto, cuando la proporción de calcio y magnesio de 10 a 1, hay un problema.
Más del 99 por ciento del calcio del cuerpo está en el esqueleto, donde proporciona rigidez mecánica. Los productos lácteos pasteurizados nos dan una ingesta de calcio inferior a la normal y el esqueleto utiliza un sistema de reserva. El uso a largo plazo del de calcio de reserva conduce a la osteoporosis.
El habito de beber leche ha sido creado en nosotros desde que éramos niños, y desde que nuestros padres eran niños pequeños, ya que siempre se ha creído que la leche era buena para los huesos y los dientes. La gente de los EE.UU., Canadá, Noruega, Suecia, Australia, y Nueva Zelanda tienen los mayores índices de osteoporosis.
La prueba de la fosfatasa alfa negativa es la forma en que ponen a prueba la pasteurización de la leche. Cuando la leche ha sido calentada a 165 grados y la pasteurización se completa, la enzima fosfatasa es 100 % destruida. Esta enzima es crítica para la absorción de minerales que incluyen el calcio. La fosfatasa es la tercera enzima más abundante en la leche cruda y los que beben leche cruda disfrutan del aumento de la densidad ósea.
El riesgo radica en el consumo de leche de vacas tratadas con una hormona del crecimiento sintética y genéticamente modificada llamada rBGH, y por desgracia, esta se aplica a cerca de un tercio de las vacas lecheras en los Estados Unidos. Cuando usted consume productos lácteos de estas vacas, cada producto hecho de la leche está contaminado con esta peligrosa hormona ya sea queso, helados, yogur, suero de mantequilla, o simplemente leche.
Las vacas son inyectadas con rBGH para aumentar su producción de leche.
Pero la ciencia ha demostrado que esta práctica, aunque es rentable para la industria, tiene un precio alto para usted, así como también para las vacas lecheras. La RBGH es una hormona recombinante del crecimiento bovino, es una versión sintética de la somatotropina bovina (BST por sus siglas en ingles) natural, una hormona producida en las glándulas pituitarias de las vacas.
Pero está prohibida en Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, y en los 27 países de la Unión Europea debido a sus peligros para la salud humana. Muchos han tratado de informar al público sobre los riesgos de usar esta hormona en vacas lecheras, pero los intentos se han encontrado con la oposición de las grandes industrias de productos lácteos, industrias farmacéuticas, y sus enlaces gubernamentales.
Asegúrese de que si tiene que beber leche, sea leche sin pasteurizar y de vacas que han comido pasto, no piensos, ni hormonas, ni antibióticos, y si lo que le preocupa es su ingesta de calcio, haga una búsqueda, existen muchísimos alimentos más ricos en calcio que la leche pasteurizada.

La sorprendente verdad acerca de las modelos de tallas grandes - Por Josefa Del Real


La revista PLUS Model publicó un revelador reportaje de la modelo de tallas grandes Katya Zharkova y una serie de impactantes estadísticas sobre cómo el tamaño medio y el peso de las modelos han cambiado en las últimas dos décadas.
Su posición plantea una serie de preguntas acerca de cómo hemos llegado a ver las figuras femeninas ideales, y nos recuerda que hubo un momento en que no se esperaba que las modelos aspiraran a ser tan delgadas.
Mira a continuación las impresionantes imágenes sacadas por la fotógrafa Victoria Janashvill, junto con algunas de las estadísticas.
“Hace diez años las modelos de tallas grandes, utilizaban en promedio tallas entre la 12 y la talla 18” señala el artículo.
Victoria Janashvili “La mayoría de las modelos de agencias de tallas grandes hoy en día utilizan tallas entre 6 y 14, y los clientes a veces siguen expresando su descontento ” dicen los editores.
“La mayoría de las modelos de pasarela cumplen con los criterios físicos de índices de masa corporal para la anorexia”.
“El 50% de las mujeres usan una talla 14 o más grande, pero la mayoría de las tiendas de ropa estándar se adaptan a tamaños de 14 o más pequeños.”
“Si seguimos ignorando y creemos que dependemos de los demás para decidir lo que queremos ver, el cambio nunca va a suceder. Tenemos que ser proactivos, pacientes y realistas”, advierten.
Nadie debería ser alentado a morirse de hambre o de odiar sus propios cuerpos, ya que no coinciden con los estándares y ficciones photoshopeadas poco realistas que forman parte de los anuncios y la publicidad que vemos a diario. Todos deberíamos adoptar una actitud más realista, natural y positiva hacia nuestros cuerpos.
La fotógrafa Victoria Janashvill dice que espera que campañas de concientización del cuerpo como ésta, ayuden a las mujeres con más curvas a sentirse más aceptadas. “No me gusta la etiqueta de “tallas grandes” en general”, dice ella. “Algunas mujeres tienen más curvas, algunas mujeres son más flacas, otras un poco más bajas o un poco más altas y creo que cada una de ellas tiene su belleza propia”.
Échale un vistazo a la revista PLUS Model para ver otras historias como estas y más fotografías excelentes. Y no dejes de visitar la página de la fotógrafa Victoria Janashvill para ver más de su magnífica obra.


9 cosas que un hombre caballero hace diferente al resto

1-Son respetuosos… Con todos. Un caballero de verdad y una mujer caballerosa, en ese mismo sentido debería ser amable y respetuoso con todos. Sin importar el género. Ni él ni ella deberían usar el respeto como medio de atracción.

2. Apoyan los sueños y metas de sus parejas. A menos que la meta de su pareja sea ser una adicta al crack, un caballero debe respetar sus ambiciones. Incluso si éstas parecen difíciles de lograr. Nunca deberías esperar que alguien te apoye en tus metas y sueños si tú no lo haces por ti mismo, ya sea en lo emocional o lo financiero.

 3. Son honestos y abiertos. Es poco probable que un caballero se involucre en juegos absurdos que emplean los hombres tras una cita. Es abierto y honesto. No siente la necesidad de calcular cuántos días después de una cita deberían esperar para llamar a la otra persona. No se hacen los indiferentes a propósito.

4. No abandonan a sus parejas cuando las cosas se ponen difíciles. Las relaciones no son siempre rayos de sol y arcoíris. Algunos días serán increíblemente duros, sin importar cuánto se amen el uno al otro. Un caballero no huye cuando las cosas se complican.

 5. Son amables… Con todos. Nuevamente, la amabilidad no debería usarse como un arma para bajar pantalones. Un caballero debería ser amable con todos, sin ninguna agenda oculta.

6. Se comprometen. Los caballeros saben que el compromiso es un requisito indispensable para que una relación sea feliz y sana. Sin importar sus propias necesidades, toman en consideración las opiniones y necesidades de sus parejas. Una vez más, esto también se aplica a ustedes, damas.

7. Ayudan a las personas. Los caballeros se esfuerzan muchísimo para ayudar a quienes los rodean, ya sean seres amados o alguien que no conocen. No estoy diciendo que necesitan ser unos santos cada segundo de su vida, pero los actos de bondad aleatorios nunca están de más.

 8. Ponen a su familia primero. Ya sea su pareja, padres, hermanos, o incluso amigos cercanos. Estas personas siempre son las prioridades de un caballero. Ellos no dejan a sus esposas cuando están enfermas para salir con sus amigos, ni se quedan en casa en Semana Santa porque sienten que ver a sus suegros es una molestia. La familia lo es todo para ellos.

9. Sus acciones valen más que sus palabras. Un caballero es alguien cuyas acciones tienen un alcance mayor al de sus propios intereses. Ellos no presumen de ser “tipos buenos”, simplemente lo son.

domingo, 24 de mayo de 2015

5 cosas que debes evitar sí o sí antes de tener sexo de noche

Tener sexo en las noches, particularmente antes de dormir, favorece un mayor estado de relajación.
De acuerdo con investigadores del departamento de bioquímica del Suleyman Demirel University Medical School, masticar chicle de menta por las noches reduce el deseo sexual ya que el mentol baja el nivel de testosterona.
Tener sexo en las noches, particularmente antes de dormir, favorece un mayor estado de relajación, porque el cerebro libera grandes cantidades de endorfinas y serotonina, al menos en los hombres, expone un estudio en la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Cataluña.
Así como estas cosas, hay cinco más que debes evitar hacer por las noches si quieres tener relaciones sexuales. Presta atención:


1. Revisar las redes sociales: Según Logan Levkoff, educadora sexual, estar más al pendiente del teléfono que de tu pareja por las noches, provoca que esta se sienta que no le das prioridad a la relación, sobre todo si está más que preparada para el sexo contigo. Y agrega que, a partir de que los dos entran en la habitación, se debe apagar las luz y concentrarse en la pasión.

2. Ver noticias: Es casi imposible que la libido salga a flote si te acuestas con toda esa información dando vueltas en tu cabeza.

3. Hablar de más: Un error fatal es intentar aclarar los sentimientos antes del o en pleno acto sexual, lo cual es más probable que derive en peleas y acabe con el momento, afirma Miren Larrazábal, sexóloga autora de “Sexo para torpes”. Es esta la ocasión en la que sólo deben hablar de sus fantasías fantasías sexuales y excitarse.

4. Aclimatarte con alcohol: La doctora Jeanette Norris, de la Universidad de Washington, afirma que beber para aumentar la pasión resulta contraproducente; el alcohol en realidad afecta los nervios que provocan las erecciones, por lo que si te excedes no lograrás que tu pene se mantenga erecto y a ellas también les afecta.

5. Dejar que tus hijos se duerman tarde: Si permites que los niños quieran estar con ustedes por más tiempo durante la noche, romperás el espacio de intimidad con tu pareja, además del hecho de que estarás exhausto(a) para tener sexo satisfactorio si debes de cuidarlos, declara Joel Block, autor de Sex Comes First (El sexo es lo primero). Y agrega que es recomendable establecer horarios de sueño y acostarlos a la misma hora.

jueves, 21 de mayo de 2015

Sueños postergados

Hace un par de días tuve una conversación con un amigo. Lo que me dijo fué TERRIBLE:
"Quisiera dedicarme a escribir sobre temas que me interesan. Siento que tengo todo un mundo interior
que me gustaría expresar. Pensamientos e ideas que me gustaría compartir.
Y estoy seguro que muchos estarían encantados de leer lo que escriba.
PERO... ya lo haré más adelante cuando tenga más tiempo".

Quedé muy APENADO al escucharlo.
¿Por qué?
Porque lo mismo me dijo hace cuatro años. Luego me lo volvió a decir hace tres años.
Luego dos. Y ahora hace un par de días.
Pude darme cuenta de algo NEFASTO:
Que él es de las personas que desean algo con muchas fuerzas y por mucho tiempo... pero
JAMÁS se atreven a dar el primer paso.
Es de las personas que solo les gusta FANTASEAR con la idea de que *algún* día
van a hacer algo, pero nunca se ponen manos a la obra.
Siempre hay excusas como...
Lo haré cuando tenga más tiempo.
Lo haré cuando tenga más dinero.
Lo haré cuando me cambie de trabajo.
Lo haré cuando me sienta preparado.
Lo haré cuando etc. etc.
Y lo que sucede es que se termina postergando por meses o AÑOS algo que se desea con muchas
ganas.
Hoy te invito a EMPEZAR cualquier emprendimiento que hayas estado postergando.
Ya lo repetí antes, pero lo vuelvo a hacer:
LA VIDA ES MUY CORTA COMO PARA DARNOS EL LUJO DE DESPERDICIARLA.

lunes, 18 de mayo de 2015

7 cosas que toda chica con un interior vulnerable comprende

Puede que por fuera parezca que nada nos importa tanto, pero la realidad es otra.
La verdad es que todos tenemos máscaras que usamos para vivir nuestro día a día. Hay veces en las que no nos sentimos tan felices, ni tan satisfechos ni tan confiados como decimos pero preferimos vivir y enfrentar el día a día con una sonrisa en el rostro. Incluso si eso significa editar lo que realmente sentimos y usar una coraza que nos proteja del mundo exterior.
Las chicas sensibles saben de lo que hablo, especialmente si han tenido que esconderse tras la imagen de la chica a la que nada le importa demasiado por varios años. Has pasado por vivencias que te han enseñado cosas que, si bien son útiles, quizás no necesitabas saber. La confianza ciega que depositabas en los demás se ha acabado y cada paso que das ahora está lleno de premeditación y cuidado. No es que hayas cambiado, por dentro sigues siendo la misma y esa es exactamente la razón por la que adoptas esta postura: ya no quieres sufrir más.

1. Protegerse no es una opción, es una necesidad
Experimentar la vida sin tu coraza no es sencillo porque todo puede convertirse en una potencial amenaza. No es que veas fantasmas donde no los hay, es simplemente que eres realista y sabes la forma en la que te afectan ciertas cosas.

2. Amar no es tan fácil como parece
Sabes que amar de verdad implica abrirse a otra persona y ser vulnerable, sin embargo no puedes evitar sentir temor de volver a ser herida.


3. El mundo te afecta mucho más de lo que estás dispuesta a admitir
Incluso las cosas más pequeñas te llegan directo al corazón, incluso si parece que fueras inmune a todo.

4. La ansiedad te juega malas pasadas
No puedes dejar de pensar en lo que podría pasar. A veces el temor es un poco más fuerte que tú y necesitas saber que tu coraza te seguirá protegiendo. Sabes que llegará un punto en el que tendrás que dejarla ir, en el que tendrás que enfrentarte a todos tus miedos, pero sientes que aún no es el momento.

5. Tienes un interior oculto que muy pocos han logrado ver
Esa parte de ti real, pura, llena de sentimiento y emociones. Sólo algunos han sido privilegiados con esa vista y por tu propio bien crees que se mantendrá de esa forma.

6. Puede que dé la impresión de que no te tomas las cosas con seriedad
Pero no es así, nuevamente la coraza se interpone entre el mundo y tú, como una burbuja invisible que es imposible de penetrar. La risa es una de las mejores formas que tienes de evadir aquello que es importante y aunque sigas riendo porque las cosas no salieron como esperabas, la verdad es que estás intentando no pensar en lo mucho que te importa.

7. La decepción es algo que buscas evitar a cualquier precio
Al principio pensabas que sobrevivirías sin problemas, pero has visto como tus sueños y las cosas en las que creías se han derrumbado más de una vez y no quieres volver a vivirlo. Es posible que hayas aprendido mucho de estas experiencias, .
Ser así de sensible no es sencillo, especialmente cuando tu trabajo de medio tiempo es ocultarlo. Sé que sabes que llegado un punto tendrás que enfrentarlo, y si bien es posible que sientas que aún no llega el momento, quiero que sepas que será para mejor. Nada es para siempre y pronto aparecerán en tu vida personas con las que no tendrás que pretender ser alguien que no eres y de las que no tendrás que ocultarte tras tu coraza. Confía.

lunes, 4 de mayo de 2015

5 máximas para enfrentar las críticas

Quédate tranquilo porque el que critica nunca será otra cosa que un espectador.
El hombre es un ser envidioso. Esto se manifiesta desde la más tierna infancia hasta los últimos días de vida. Cuando un pequeño niño tiene un nuevo hermano e intenta hacerle daño por robar la atención de su madre, cuando los niños en la escuela se burlan de quien tiene mejores calificaciones o cuando los medios critican a las personas que han alcanzado el éxito, todos estos casos son muestra de que estas actitudes son netamente humanas y lo más probable es que cada uno de nosotros deberá lidiar alguna vez con criticas y negativismos hacia nuestra persona. Sobre todo si pretendes alcanzar el éxito, si es así debes estar completamente preparado para ellas. Hazte desde ya la idea de que serán parte de tu vida. De todas formas, como sabemos que no es fácil, te damos estas 5 máximas que te ayudarán a lidiar con las críticas.

1. Las criticas se afrontan de forma racional
Lo primero y más importante que debes saber respecto a las críticas es que, como dijimos antes, son naturales e inherentes al ser humano y no hay nadie que no haya sufrido con ellas. La clave para afrontarlas es mantenerte siempre racional. Si las evalúas con emocionalidad, cada una de ellas será una daga que se clavará profundo y que costará mucho sacar. Usa la racionalidad para pensar que si no fueras exitoso no estarían hablando mal de ti.

2. Las personas negativas se rinden fácil
La persona que te dice que jamás podrás hacer algo no está haciendo nada más que buscar a alguien en quien poder justificar su propio fracaso. Buscan un compañero de derrota, es un reflejo instintivo por lo que no debes tomártelo en forma personal sino más bien reír y seguir tu camino. No te preocupes que él seguirá en la orilla criticando a quienes pasan.


3. Los que critican siempre son espectadores, nunca protagonistas
Un dicho popular reza: “Después de la batalla, todos son generales” y es muy cierto. La posición más cómoda siempre es la de quien no se involucra, quien no se la juega ni toma riesgos. Para ése es muy fácil luego opinar y criticar de cómo se debieron haber hecho las cosas. Cuando te toque uno de estos, quédate tranquilo porque el nunca será otra cosa que un espectador que mira con envidia a los protagonistas.

4. El peligroso no es quien esparce el rumor si no quien lo escucha
No temas de las personas que hablan mal de ti ni de aquellos que esparcen los rumores, teme de tus cercanos que presten oído a aquellos comentarios. Si tus personas cercanas son tan débiles como para creer lo que se diga de ti por otros lados pues comienza a replantearte su lealtad. Son estas personas las que pueden convertirse en tu mayor problema ya que en esos casos es más difícil mantenerse racional.

5. Las críticas pueden ser una gran motivación interior
Si ya lograste asumir que las críticas y los comentarios negativos son algo que jamás abandona la vida de una persona exitosa, entonces puedes comenzar a verlos como una motivación constante a seguir creciendo y mejorando. Utiliza la rabia que puedan darte todas aquellas cosas malas que dicen de ti y transfórmala en motivación y fuerza para seguir tu rumbo hacia el éxito.

miércoles, 22 de abril de 2015

¡Guarda tu dinero! El verdadero secreto para ser feliz es invertir en experiencias

Despídete de las cosas materiales.
Cuando llevas un año entero ahorrando cada centavo de tu sueldo, puede ser difícil decidir gastarlo todo en un pasaje para un destino en el que sólo estarás un par de semanas. Por esta razón suena mucho más tentador invertir en un nuevo computador que te durará algunos años. Sin embargo, después de un tiempo nos acostumbramos a tener este artefacto junto a nosotros y ya no nos sorprende tanto como el día que lo adquirimos.
“Uno de los enemigos de la felicidad es la adaptación. Compramos objetos para ser felices y lo somos, pero sólo por un momento. Las cosas nuevas son excitantes al principio, pero luego nos adaptamos a ellas“, dijo Thomas Gilovich -profesor de psicología en la Universidad de Cornell- a Fast Company.
Contrario a la creencia popular, el dinero sí puede comprar la felicidad, pero dependiendo en cómo se invierta. En uno de sus estudios, Gilovich descubrió que los individuos sentían mayor felicidad gastando en experiencias que en bienes materiales. Él cree que una de las razones de este comportamiento es que las vivencias forman más parte de nuestra identidad que las pertenencias.
Otro punto a favor, es que incluso los malos momentos pueden transformarse en divertidos recuerdos con el tiempo. Por otro lado, te sientes inmediatamente más conectado con alguien que vivió la misma experiencia que tú. Y, como si esto no fuera suficiente, no nos comparamos tanto con el resto como cuando compramos bienes materiales.
Por ejemplo, cuando gasté todo mi dinero en irme a Australia dudé si es que estaba haciendo lo correcto, luego pasé por momentos muy difíciles e incluso me enfermé gravemente. Pero no me arrepiento de nada, hasta me río de la mala suerte que tuve para terminar en el hospital. Actualmente, cuando converso con personas que han realizado el mismo viaje, hay una complicidad detrás que no se puede describir, simplemente uno conecta mucho mejor con ese individuo.
El placer de la experiencia no sólo está en vivirla y recordarla, sino que también está en imaginar cómo será desde el momento en que comienzas a organizarla. Aún recuerdo cómo me sentía los días antes de vivir tan linda experiencia en tierras australianas, contaba los días y planeaba en mi cabeza los lugares que recorrería. Sin embargo, no me acuerdo cómo me sentía cuando compré la mayoría de la ropa de mi armario.
Las personas que invierten en experiencias están más dispuestas a participar en actividades sociales. Por lo tanto, la investigación de Gilovich es muy importante no sólo en el sentido de que podría llegar a cambiar las prioridades de compras de los individuos, sino que también podría modificar las reglas de las empresas sobre cuánto tiempo libre se les ofrece a los empleados o a cómo los gobiernos invierten en más espacios y eventos recreativos.

jueves, 16 de abril de 2015

¿TE DESPIERTAS A LAS 4 DE LA MAÑANA?

Desde hace unas semanas a todos los que trabajamos com la luz y a las personas que están centradas en tu evolución, nos está costando dormir, y si dormimos, no logramos descansar como es debido. Por qué ocurre esto?
Una de las quejas más comunes que escuchamos es despertarse entre las 2 y las 4 de la madrugada. Durante este período corto de la noche, el cosmos se abre y muchos son despertados para que puedan orar, pedir, e incluso, conectar con las energías Divinas o con su Guía de Luz.
Contrapuesto a esto, hay otros que experimentan período de sueño profundo, esto sucede porque estás descansando de todo, aclimantandote e integrándote y es muy normal que tu cuerpo espiritual necesite “visitar” con mucha más frecuencia los Planos Espirituales Superiores para aclimatarse al cambio. Hay otro grupo que alterna entre estas dos situaciones.
Como se ha dicho en anteriores artículos sobre los síntomas del despertar de l conciencia, también experientamos la impresión que el tiempo pasa más rápido es porque el Sol está más activo que nunca. Ha disminuido el escudo protector del campo magnetico, variando su constante y haciendo que tus constantes se aceleren y alteren tu percepción y pensamiento.


Otros síntomas:

Sentir una intensa energía inexplicable, esto es porque estás ajustando tu materia y todos tus campos energéticos a una vibración más alta. Puedes tener un sentimiento de desorientación, no saber dónde estás o sentirte fuera de lugar. Estás abandonando poco a poco el convivir en la tercera dimensión física y terrenal para adentrarte a la Cuarta Dimensión, dimensión del Amor, la percepción y la intuición. Los achaques y dolores inusuales en diferentes partes del cuerpo se deben a que estás purificándote y liberando la energía de la tercera dimensión, mientras te diriges a una dimensión de existencia más alta.
La pérdida de la memoria a corto plazo es otro de los síntomas que estamos sintiendo y es debido a que estamos en más de una dimensión a la vez y regresar y avanzar es parte de la transición (estás experimentando una “desconexión”). También, tu pasado es parte de lo viejo y lo viejo se ha ido para siempre, ya que el pasado no existe. Estar en el Ahora es el sistema del Nuevo Mundo y el único espacio tiempo real! Durante el proceso de cambio vibracional los canales espirituales se alinean, incluso se abren, y dependiendo de las facultades de cada Ser, es posible que seas mucho más sensible y receptivo a otras realidades paralelas; por eso es que seguramente “oyes” y “ves” cosas que no puedes explicarte. Sientes una pérdida de identidad porque tratas de acceder a tu esencia verdadera y eso hace que te sientas en tu interior diferente ya que tienes acceso al recuerdo de tu identidad divina, por tanto, una consciencia mucho más abierta.
Se produce un aumento de la sensibilidad ante el entorno por lo que nos custa más tolerar ruidos, multitudes, ciertas comidas, televisión, otras voces humanas y diversos estímulos haciéndolos poco tolerables e irritándote. También te abrumas fácilmente y te sientes fácilmente sobre-estimulado. Estás sintonizando te, y todo exceso de energía y de masas serán evitadas de forma natural. Esto es temporal.
Sientes como si no estuvieras haciendo nada aunque hagas muchas actividades incluso simultáneas, estás en un periodo de descanso, ‘reconectándote”, haciendo un descanso a nivel interior y puede pasar una etapa sin ganas de hacer cursos, leer, salir, etc., ya que tu verdadera necesidad es interior. Mientras esto ocurre, disfruta de ti mismo, de las pequeñas cosas de la vida, no te agobies.
Una intolerancia a las energías y cosas de baja vibración (de la 3ª Dimensión) reflejada en conversaciones, actitudes , estructuradas sociales, modalidades sanadoras, etc.: ellas te hacen sentir “enfermo” interiormente ya que los chismorreos, comentarios aberrantes o las criticas forman parte de una vibración que no va contigo, estás en una vibración más alta y tus energías no aceptan esos ambientes.
Una repentina desaparición de amigos, relaciones, actividades, hábitos trabajos; esto es porque estás evolucionando más allá de lo que solías, ya que el alma necesita otras energías y ambientes para seguir su expansión. El cambio será mejor y más positivo.Días de fatiga extrema: tu cuerpo está perdiendo densidad y atravesando una intensa reestructuración, por lo tanto, a veces el dormir y comer se convierten en tareas importantes para elevar la vibración. Una necesidad de comer más a menudo, porque sientes síntomas de disminución de azúcar: estás requeriendo una enorme cantidad de combustible en este proceso de ascensión. El aumento de peso, con la incapacidad de perderlo, no importa lo que hagas, es una de las experiencias típicas. Confía que tu cuerpo sabe lo que está haciendo ya que, aunque a menudo nos olvidemos, la naturaleza sí sabe.Tambien puedes experimentar un sube y baja emocional reír, llorar, enojarte. Las emociones están siendo el canal para liberar, estamos regresando a la Fuente. Aunque ya toda esta etapa pasó muchos estamos quedándonos para ayudar y establecer la era de Acuario en la Humanidad, permanece alienado con tus Maestros y solicita su ayuda y la de tús ángeles guardianes quienes están siempre dispuestos a asistirte cuando lo necesites.

No busques un novio, busca un compañero de vida

Alguien que quiera formar un equipo contigo para vivir la vida.
Honestamente no comprendo cómo la gente sale con tantas personas. Es caro, sin importar si eres hombre o mujer, te quita tiempo, y el 95% de las veces no sirve de nada. Entiendo las ganas de no querer estar solos, pero seamos honestos: te sigues sintiendo solo. La única diferencia es que ahora tienes compañía para sentirte solitario.
Creo que todos conocemos al menos una o dos personas que no han estado solteros en años y que nunca tienen una relación que dure más de 8 meses.
Es cierto que hoy en día tenemos más opciones de las que tenían antes, pero cuando se trata de encontrar a tu persona, tener más opciones sólo hace que sea más difícil.
Si vamos de relación en relación, todos vamos a terminar solos o involucrados en relaciones miserables. Y mientras, nuestra media naranja estará continuamente saliendo con la persona equivocada, tal como nosotros.
La verdad es que a pesar de que no sepamos quién es esta persona perfecta, casi siempre sabemos cuándo la persona que tenemos en frente no es lo que buscamos. Debería ser posible para ti eliminar el 80% de hombres de tu lista de candidatos después de haberlos conocido durante sólo una hora.
Si no puedes hacerlo, entonces no te conoces lo suficiente como para comprender lo que quieres. De cualquier manera, no estás listo para hacer que tu relación funcione: primero debes conocerte a ti mismo o arriesgarte a que la relación correcta falle.
Es fácil tener novios o novias. De hecho, todos parecen tener a alguien todo el tiempo. En vez de eso, busca un compañero: alguien que quiera formar un equipo contigo para vivir la vida.
Quédate con aquellos candidatos que puedan generar una relación que dé frutos. No gastes tu tiempo -ni el de ellos- si sabes que la relación no funcionará.
Los novios y las novias son para los niños y los adolescentes. Tú eres un adulto. Necesitas un compañero de vida, una pareja.
Necesitas alguien que esté contigo sin que se lo tengas que pedir. Alguien que siempre te cuide, que siempre se preocupe de ti, que siempre te apoye.
Necesitas un compañero porque sólo un compañero estará contigo en los momentos que más lo necesites. Aquellos momentos en los que la vida decida ver cuánto dolor y sufrimiento puedes soportar antes de rendirte.
La vida es muy especial a la hora de hacernos sufrir. A veces los golpes son veloces. Otras veces son lentos y derrotantes.
En momentos como estos tener un compañero a tu lado puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, entre el éxito y el fracaso, entre la felicidad y la miseria.
Sin embargo, lo más bello de tener un compañero con quien compartir tu camino es la forma en la que te permite ir más allá de las limitaciones que nos impone la vida.

martes, 14 de abril de 2015

6 Cosas que debes dejar de esperar de los demás si quieres ser feliz

La única forma en que podemos evitar el impacto de otras personas en nuestras vidas, es dejar de ser parte de la realidad social tal como la conocemos. En otras palabras – el impacto de otras personas en nuestras vidas es inevitable.
Sin embargo, depende de nosotros, ya sea dejar que determinen todas nuestras acciones o elegir no dejar que interfieran con nuestra propia conducta y la manera en que manejamos las cosas. Por supuesto, la primera opción no exactamente suena como una receta para una vida más feliz y menos complicada. Así que vamos a echar un vistazo más de cerca a la manera de cómo deshacerse de la pesadez de la desconsideración de los demás.
Tú eres tu propio peor enemigo. Si puedes aprender a dejar de esperar la perfección imposible, en tí mismo y en otros, puedes encontrar la felicidad que siempre has eludido.

1.- No esperes que la gente te respete si no te respetas a ti mismo lo suficiente
Tu auto-percepción es la clave más importante para lo que realmente eres. Ésta guía a las personas cuando están buscando una manera de llegar a ti, para hablarte, para verte. Debes entender que no se puede esperar que te respeten si no te respetas a ti mismo lo suficiente. No te van a admirar, si no te admiras a tí mismo. Decide este minuto dejar de buscar en los otros una prueba de que eres hermosa/o, fuerte y capaz. Lo creas o no, eres extraordinario/a. Nunca dudes de eso.

2.- Dejar de depender de los demás para tu propio bienestar
Una vez que te acostumbras a depender de otra persona para tu propio bienestar, dejas de poner suficiente esfuerzo en cuidarte a ti mismo. En lugar de sentir una constante falta de la presencia de alguien, trata de concentrarte en tu propia prescencia. No justifiques tu pereza de poner tus cosas en orden con el pensamiento de que todo estará bien una vez que conozcas a esa persona. Nadie más debe tener un mayor control de tu propio aquí y el ahora. Tira a la basura la creencia de que tu vida será mejor si sólo conociéras a “la persona adecuada”, porque te olvidas de vivir mientras estás esperando que aparezca. En tu propia vida tú eres la persona más acertada que siempre está ahí.

3.- Deja de esperar que los demás te hagan feliz
Siempre hay alguien ahí fuera destinado a hacerte feliz, pero no vayas en busca de ello. Deja de esperar que cada persona que encuentras en tu vida está ahí para traerte alegría y felicidad. A veces sentirás como si alguien acaba arruinándote las cosas. Juzgar y enojarse no ayudará. Acepta el hecho de que la cosa más natural para un ser humano es la meta de la felicidad personal. A veces esta idea podría estar en un conflicto agudo con tu idea de la felicidad. Debes entender que esto está perfectamente bien y eres perfectamente capaz de ser feliz sin su contribución. Pero a veces su idea de la felicidad puede incluir que tu seas feliz y entonces puede que hayas conocido a alguien precioso que probablemente deberías mantener.

4.- Deja de esperar que la gente sepa lo que estás pensando
¿Alguna vez te has decepcionado por las acciones o inacciones de alguien sólo porque realmente no te habías explicado o porque no habías dado ninguna señal de cómo prefieres ser abordado? Bueno, entonces es hora de darse cuenta de que la gente no lee la mente. Ahórrate la decepción y deja de esperar que ellos sepan lo que estás pensando. La comunicación es la clave para las relaciones saludables y la paz interior. Al conocer a un nuevo compañero – salta los juegos y di lo que piensas. Cuando tienes algunos problemas con amigos – se honesto y está dispuesto a hablar. Cuando sientas que es hora de ser ascendido – se claro acerca con ello y está dispuesto a demostrar que te lo mereces. Por supuesto, hay cosas que necesitan ser sentidas, en lugar de contadas, por lo que se consciente de ello y afróntalas con mente abierta.
Así que sí, estar abierto y compartir tus pensamientos te ahorrará malentendidos desagradables y complicaciones, realmente hará que tu vida sea más impresionante.

5.- No esperes que la gente esté bien todo el tiempo
Es algo bueno pensar primeramente en nosotros mismos, pero esto no debe significar dejar de lado la importancia de otras personas. Se amable y delicado con todos los que conoces, están luchando sus propias batallas que quizás no sabes nada al respecto. No esperes que la gente esté bien todo el tiempo. Nadie está libre de problemas. Practica la empatía y la compasión. Está preparado para encontrar un poco de mala educación, indiferencia o incluso crueldad alrededor. Pero no tengas prisa para juzgar. Cada uno tiene su razón y el derecho a no estar bien.

6.- Deja de esperar que la gente quepa en tu idea de lo que deben ser
Todos sabemos lo agotador y frustrante que es tratar de encajar en las expectativas de lo que se supone debemos ser. Lo que a menudo echamos de menos es el hecho de que, es lo mismo a la inversa. Es por eso que tenemos que dejar de insistir en que otros cambien sólo porque tenemos una visión particular de lo que queremos que sean. Crecer espiritualmente requiere generosidad, pero no en el sentido material. Al dar a la gente la libertad de ser quienes son, mientras todavía siguen juntos, les das alas para volar y volar con alguien. No confundas aceptar con hacer algo que te hará miserable. Si encuentras cualidades en alguien con las que no puedes vivir, significa que esta persona no debe ser parte de tu vida. Pero esperar a que cambie es redundante.
Las expectativas son difíciles de tratar. Ellas vienen de forma natural, pero tienden a conducir a un montón de líos la mayoría de las veces. Así que antes de empezar a anticiparte otra vez, tómate un minuto para analizar. ¿Has hecho tu parte antes de esperar que otros hagan la suya? ¿Te has puesto en los zapatos de estas personas? ¿Seguro de que estás teniendo a la gente adecuada en tu vida?
Nunca es demasiado tarde para cambiar nuestras maneras si esto significa estar contentos y en paz con nosotros mismos.

domingo, 12 de abril de 2015

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos. El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche, en Medicamentos que matan y crimen organizado. Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).
Los trastornos de salud más comunes pueden tratarse con terapias seguras, como las plantas medicinales. Las más usadas y efectivas son las siguientes:

1 Menta
Los analgésicos son los medicamentos más vendidos. La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva. La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo. Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.
• Otros remedios: la matricaria (Chrysanthemun parthenium) se toma preventivamente para evitar las migrañas o reducir su intensidad, y también la acupuntura se ha demostrado eficaz en el tratamiento de los dolores de cabeza. Los ácidos grasos omega 3, en forma de perlas de aceite de pescado o de aceite de lino, tienen un potente efecto antiinflamatorio, eficaz en la artritis reumatoide, para la que también es eficaz la tintura de harpagofito (Harpagophytum procumbens).

2 Regaliz
Los antiácidos, cuyas ventas no dejan de crecer año tras año, tienen efectos secundarios. Los suaves pueden producir diarrea, estreñimiento y náuseas, y los potentes, debilitan los huesos hasta el punto de incrementar el riesgo de fractura de cadera. La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión. Por ello, suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales. Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo. No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión.
• Otros remedios: comer cantidades menores, evitar las comidas grasas y masticar bien son medidas que reducen la acidez. Otras plantas que ayudan a controlar los ácidos son la angélica (Angelica archangelica), la manzanilla (Matricaria chamomilla) y la pulpa de aloe (Aloe vera). Entre los alimentos, la col tiene un efecto antiácido.

3 Sol de oro
Los antihistamínicos son la solución médica más frecuente contra la alergia. Conviene ser prudente con ellos porque afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz. El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios. Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.
• Otros remedios: la vitamina C y los flavonoides picnogenol y quercetina inhiben la acción de las células liberadoras de histamina. Otros remedios preventivos son la matricaria y la escutelaria (Scutellaria baicalensis).

4 Semillas de zaragatona
Los laxantes son una de las aficiones nacionales. Sin embargo, si se consumen habitualmente las propuestas de farmacia, se corre el riesgo de cronificar el problema en lugar de resolverlo. Las semillas de zaragatona (Plantago afra) son ricas en mucílagos, lo que explica su acción como laxante eficaz y suave. El consumo regular normaliza el ritmo y se pueden combinar con un 40% de semillas de lino. Se deja macerar en medio vaso de agua una cucharada sopera de semillas trituradas durante media hora y se toma en ayunas y antes de acostarse si es necesario. Es importante acompañar la toma con abundante líquido.
• Otros remedios: ante el estreñimiento, hay que ver si la dieta es pobre en fibra. En la mayoría de los casos, puede solucionarse aumentando las raciones de frutas, verduras y agua. Si todo falla, se puede recurrir ocasionalmente a la pulpa de aloe.

5 Hipérico
Los antidepresivos son medicamentos muy potentes, lo que no ha impedido que su consumo se haya triplicado en los últimos diez años. Para la depresión leve o moderada, se toman 300 miligramos de extracto estandarizado de hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) tres veces al día, aunque se pueden usar cantidades mayores –hasta 1.800 mg al día– bajo supervisión médica. Los resultados empiezan a notarse a partir de las dos semanas. En algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, sequedad de boca, nerviosismo y urticaria y, por otra parte, las personas de piel u ojos claros han de evitar el sol mientras lo tomen. No debe combinarse el hipérico con medicamentos an- tidepresivos y no está indicado en caso de trastorno bipolar (maniacodepresivo) o de hipomanía.
• Otros remedios: la depresión leve se puede abordar incluyendo alimentos que proporcionen vitamina B1 (yema de huevo, cereales integrales y soja), que mejora y estabiliza el ánimo, y selenio (pan integral, nueces de Brasil o lácteos). El ejercicio físico, las técnicas de relajación y la terapia psicológica son otras herramientas útiles.
6 Espino albar
Los antihipertensivos pueden causar mareos, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, depresión e impotencia. Las personas que los toman pueden crear que estos síntomas son debidos a su tensión arterial alto, cuando en realidad pueden deberse al medicamento. El espino albar (Crataegus monogyna) es rico en flavonoides y taninos y modera la tensión arterial alta. Para obtener resultados, es necesario un tratamiento constante a razón de dos tazas de infusión diarias. Los síntomas cardiacos comienzan a mejorar notablemente a partir del mes y medio de toma. También se puede consumir en cápsulas de extracto seco, hasta una dosis total de 900 mg diarios, divididos en dos o tres tomas. Es necesario suspender la administración si aparecen arritmias cardiacas, somnolencia, molestias estomacales o sudoración anormal.
• Otros remedios: la dieta debe ser baja en gra- sas, sobre todo saturadas, y en sal. Son buenos los alimentos ricos en calcio (repollo, avellanas, almendras o sardinillas), magnesio (cereales inte- grales, frutos secos y verduras) y potasio (frutas, verduras y patatas). Además, es aconsejable hacer regularmente ejercicio físico, practicar técnicas de relajación y mantener el peso.

7 Valeriana
Los somníferos de farmacia pueden causar adicción y producen un sueño artificial de mala calidad. El insomnio se relaciona con fatiga, irritabilidad y rendimiento bajo, así como con disminución gene ral de las defensas. La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso. Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse. Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.
• Otros remedios: es muy importante establecer buenos hábitos de sueño, con una cena ligera y digestiva y una reducción progresiva de la actividad. Además, la consulta psicológica puede estar indicada en ocasiones.
8 Ginseng
El estrés es uno de los trastornos típicos de la sociedad saturada de trabajo, responsabilidades e información, y lo peor es que para el 6% de la se convierte en un problema. Al año se consumen unos 57.000.000 de envases de benzodiazepinas, que son causa de adicción y de graves trastornos hepáticos y nerviosos. El ginseng (Panax ginseng) es una planta adoptógena que ayuda a mantener la sensación de control en situaciones de estrés y favorece el funcionamiento del sistema inmunitario. Se utiliza la raíz, cuyos componentes incrementan la actividad cerebral, pero no la excitación nerviosa. Por otro lado, mejora el rendimiento y la resistencia física. Se recomienda tomar de uno a tres comprimidos de 500 mg por la mañana, después de desayunar y durante cuatro o seis semanas, tras las cuales se debe descansar dos meses.
• Otros remedios: aprender técnicas psicológicas de control del estrés –especialmente el biofeedback– y de relajación es indispensable. También lo es re conocer la causa del estrés con ayuda del autoaná lisis o la psicoterapia.

9 Címifuga
Desde que en el año 2003 comenzó a reducirse el número de mujeres que recibían terapia hormonal sustitutoria, se ha producido un descenso en la detección de casos de cáncer de mama en Estados Unidos. La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia. Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios. Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.
• Otros remedios: la soja tiene un efecto regula dor sobre los estrógenos. Otras plantas tradicional mente utilizadas en el climaterio son el sauzgatillo (Vitex agnus-castus), el aceite de onagra (Oenothera biennis) y la salvia (Salvia officinalis). Las técnicas de relajación y la psicoterapia están indicadas en mujeres que viven negativamente su madurez.

10 Ajo
Los niveles altos de colesterol en sangre se relacionan con riesgo de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España. Los médicos prescriben estatinas para bajar el colesterol, pero también tienen efectos secundarios, como dolores musculares, cansancio, insomnio y alteraciones de la memoria. El ajo (Allium sativum) no provoca una bajada comparable a los medicamentos de síntesis, pero reduce eficazmen te el colesterol, favorece el control de la tensión arterial, es anticoagulante y tiene propiedades an tioxidantes. La dosis diaria recomendada es de 6-10 mg de aliina –su principio activo más relevante–, cantidad que equivale al contenido de un diente de ajo crudo o un gramo de polvo de ajo desecado.
• Otros remedios: las plantas medicinales más útiles son la ispágula (Plantago ovata) y la hoja de olivo (Olea europaea). Son imprescindibles las medidas dietéticas: reducir la ingesta de grasas saturadas y trans –presentes en productos lácteos, carnes, bollería, platos preparados y margarinas–, aumentar el consumo de aceite de oliva virgen extra –una cucharada o dos diarias en las ensaladas–, sobre todo crudo, e incrementar las raciones de cereales integrales, verduras y frutas. Igualmente obligatorio es hacer ejercicio físico. Una caminata larga a paso ligero es uno de los remedios más efectivos para luchar contra el colesterol.

11 Ortiga
La infusión de ortiga (Urtica dioica) sirve para estimular la circulación y mejorar la artritis, la alergia y el eccema. Se toman diez mililitros de licuado de la planta entera fresca tres veces por día. Pa ra las articulaciones afectadas por la artritis, así como para la neuralgia, la tendinitis y la ciática es recomenda ble aplicar compresas de tintura.

12 Diente de León
Las hojas frescas de diente de león (Taraxacum officinale) se pueden añadir a las ensaladas durante el invierno como laxante. Licuadas, se administran en dosis de hasta 20 mililitros, tresve ces al día, como diurético. La tintura de raíz se receta para los trastornos relacionados con el hígado y para recuperarse de una gran ingestión de alcohol o grasa animal.

13 Lavanda
La infusión de partes aéreas de Lavandula spp. se usa en caso de agotamiento, dolor de cabeza, cólico e indigestión. Se deben masajear los músculos doloridos con un mililitro de aceite de lavanda diluido en 25 mililitros de aceite base. Para aliviar el dolor de cabeza nervioso se extienden en sienes y base del cuello diez gotas en 25 mililitros de aceite.

14 Ginkgo biloba
En forma de pastilla se utiliza como refuerzo de la circulación en los capilares cerebrales, lo que mantiene y mejora la memoria. Se prepara en forma de infusión con 50 gramos de hojas secas en 500 mililitros de agua y se beben unas tres tazas por día contra la arterosclerosis y las varices. También se puede usar como baño para las úlceras varicosas y las hemorroides. Hay que tener en cuenta que su exceso puede provocar problemas en la piel y dolor de cabeza.

15 Saúco
La infusión de las flores o la tintura de Sambucus nigra se emplean para el catarro de las vías respiratorias superiores, los enfríamientos y la rinitis alérgica. Es antiinflamatorio y expectorante. También se hacen gárgaras o enjuagues con la infusión para tratar las úlceras bucales, la irritación de garganta y la amigdalitis. No debe administrarse en caso de que el paciente pueda empeorar si pierde más líquidos, ni durante el embarazo.

Lenguaje corporal: Cuidado! Tus movimientos te delatan

El 90% de nuestra comunicación es no verbal. Tras leer esta página,lograrás leer los pensamientos y emociones de los demás.
El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.
Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.

ACTO LO QUE REFLEJA
  Acariciarse la quijada Toma de decisiones
Entrelazar los dedos Autoridad
Dar un tirón al oído Inseguridad
Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha
Frotarse las manos Impaciencia
Apretarse la nariz Evaluación negativa
Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad
Inclinar la cabeza Interés
Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia
Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo
Pararse con las manos en las caderas
Buena disposición para hacer algo
Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
Comerse las uñas Inseguridad o nervios
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso Aburrimiento
Unir los tobillos Aprensión Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión
Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie Aburrimiento
Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados Abatimiento
Manos en las mejillas Evaluación
Frotarse un ojo Dudas Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo

TRUCOS
- Usa tus ojos para hablar
Los ojos son las ventanas del alma. La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la conversación.
- El uso adecuado de las manos
Tus manos se pueden aprovechar muy bien para complementar tus palabras y dar mayor fuerza a tu conversación. No las utilices inútilmente y mucho menos para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco las uses violentamente, palmoteando o pasándoselas casi en el rostro a la otra persona.
- Cuidado con lo que tocas
Hay muchas personas que siempre están dando palmadas en la espalda o tocando a los otros en los brazos, como para llamar su atención. Es bueno demostrar cariño, pero también hay que guardar el debido respeto a los demás. Muéstralo no tocando a la otra persona innecesariamente. Hay quien se siente muy molesto si le tocan, ten cuidado. Pero tampoco hables o escuches con las manos metidas dentro de los bolsillos porque eso denota indiferencia y mala educación.
- Gestos que denotan impaciencia o aburrimiento
La actitud física demuestra lo que el alma está sintiendo. Si alguien finge interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y ademanes. Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto. Si tienes que mirar la hora, hazlo en el reloj de otro.
- Aprender a sentarse
Aprende a sentarte tranquilo y comportarte cuando se escucha. Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientas estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla , es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible.
Si cambias constantemente de posición, estás expresando a gritos que estás aburrido. Si mueves incesantemente los pies durante la c onversación, tu interlocutor pensará que estás molesto, inseguro, irritado, nervioso, cansado o aburrido. Sitúate en una posición cómoda y descansada que te permita respirar mejor y manejar mejor tu voz.
- Control de la mirada
Cuando estés hablando con alguien, no estés mirando a todos lados: a la ventana, al techo, al suelo o limpiando sus uñas. Tampoco mires morbosa y curiosamente los zapatos, pantalones, camisa o peinado del que habla. Mantén el contacto ocular, pero sin fijar en exceso la mirada: eso lo hacen los locos. De todas formas, si quieres fijar la mirada durante mucho tiempo en alguien sin cansarte psicológicamente, mira su entrecejo. Para el otro/a no hay diferencia.
- Control de las expresiones del rostro
¡Sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco, vacío y fingido. Apretar exageradamente los labios puede delatar que tienes dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estás expresando realmente lo que piensas o sientes.
Conclusiones
Todo lo que aquí has leído, es una muy pequeña parte sobre el tema del lenguaje corporal. Espero que te haya sembrado inquietudes. Desde luego, puedes empezar a practicar cuanto antes. Además, hay abundante bibliografía en el mercado.

Por qué los hombres dejaron de usar tacones altos

Los hombres fueron los primeros en usar zapatos de tacón alto mucho antes que las mujeres.
Por generaciones han sido el símbolo de la feminidad y el glamour. Sin embargo, un par de zapatos con tacones fue alguna vez un accesorio esencial y exclusivo para hombres.
Hermoso, provocativo y sexy, el tacón alto quizás represente eso y más, pero incluso sus más fervientes seguidores no pueden argumentar que son prácticos.
No son buenos para caminar o para manejar. Se quedan atascados en cosas. Las mujeres con tacones tienen que permanecer lejos del césped, el hielo, las aceras de ladrillos y del mármol pulido.
Además, no son cómodos. Casi se puede decir que no fueron diseñados para caminar.
Es más, originalmente no fueron hechos para eso.
"Los zapatos de tacón fueron usados por siglos en el Medio Oriente como el calzado para los jinetes", asegura Elizabeth Semmeljhack del Museo Bata Sho en Toronto.
Una buena equitación era esencial en los estilos de combate en Persia, el nombre histórico de Irán.
"Cuando los soldados se aferraban a sus estribos, el tacón ayudaba a sujetarse al caballo y así poder disparar sus flechas con más precisión", dice Semmelhack.
El zapato persa del siglo XVII.
Al final del siglo XVI, el Shah Abbas I tenía la caballería más grande del mundo. El monarca deseaba establecer lazos con gobernantes en Europa Occidental con el fin de tener aliados a la hora de enfrentar a su mayor enemigo, el Imperio Otomano.
De esta manera, en 1599 Abbas envió su primera misión diplomática a Europa, específicamente a las cortes de Rusia, Noruega, Alemania y España.

El tacón en Europa
Una ola de interés en todo lo que tenía que ver con Persia inundó entonces a Europa Occidental. Los zapatos al estilo persa fueron adoptados con mucho entusiasmo por aristócratas que buscaron tener una apariencia viril, una masculinidad que de repente sólo podía alcanzarse calzando zapatos de tacón.
Cuando los zapatos de tacón llegaron a las clases más bajas, la aristocracia respondió aumentando dramáticamente la altura de sus zapatos, con lo que nació entonces el zapato de tacón alto.
Luis XIV calzando sus distintivos tacones rojos.
En las calles empedradas y llenas de barro de la Europa del siglo XVII estos nuevos zapatos no tenían ningún valor, pero ese era justamente el punto.
"Una de las mejores maneras de tener estatus social era a través de costumbres imprácticas", dice Semmelhack, agregando que la clase alta siempre usó ropa poco práctica, incómoda y lujosa para anunciar su estatus privilegiado.
"No eran la clase trabajadora y no tenían que caminar muy lejos".
Cuando hablamos de los más notables coleccionistas de zapatos de la historia, la Imelda Marcos de esos días era indiscutiblemente Luis XIV de Francia.
Para ser un gran rey, era muy bajo. Sólo 1,63 metros de altura.
Mejoraba su altura agregando 10 centímetros con sus zapatos de tacones, muchas veces decorados con escenas de batallas.
Los tacones y las suelas siempre eran de color rojo, el teñido era caro y representaba un tono marcial. La moda rápidamente pasó a la Gran Bretaña y el rey Carlos II de Inglaterra en su coronación en 1661 se le representa calzando un enorme par rojo, con tacones estilo francés pese a que él medía 1,85 metros sin ellos.
En la década de 1670 Luis XIV firmó un edicto donde solo los miembros de su corte podían calzar zapatos con tacones rojos. Pero en la práctica la alta sociedad calzaba zapatos de tacones no autorizados e imitaciones.
Pese a que los hombres europeos fueron los primeros que sintieron atracción por los tacones -debido a su conexión con Persia y a la masculinidad que eso generaba- la manía de las mujeres por adoptar elementos del vestuario de los hombres hizo que rápidamente se extendiera a ellas y a los niños.

La moda llega a las mujeres
"En la década de 1630 tenías a mujeres con el pelo corto y charreteras", afirma Semmelhack.
"Fumaban pipa y llevaban sombreros que tenían diseños muy masculinos. Es por esta razón que adoptaron los zapatos de tacón en un esfuerzo por masculinizar su vestuario".
Desde ese momento la clase alta europea adoptó una moda de zapatos unisex hasta el final del siglo XVII, cuando las cosas comenzaron a cambiar otra vez.
"En ese momento comienzas a ver un cambio en los tacones", indica Helen Persson, curadora en el Museo de Alberto y Victoria de Londres.
"Los hombres comenzaron a usar tacones más cuadrados, robustos y bajos, mientras que los de las mujeres eran más esbeltos y curvos".
Las suelas rojas están de regreso.
La zona de los dedos en los zapatos de las mujeres estaba cubierta en la mayoría de los casos, por lo que cuando aparecían debajo de la falda, los pies lucían pequeños y delicados.
Años después cuando explotó el movimiento intelectual de la Ilustración, llegó un nuevo respeto por lo racional y lo utilitario y un énfasis más importante en la educación que en los privilegios. La moda masculina giró hacia una ropa más práctica. En Inglaterra, la aristocracia comenzó a vestir ropa sencilla vinculada al trabajo.
Fue el inicio de lo que ha sido denominado como la Renuncia del Gran Macho, lo que se tradujo en el abandono del uso de joyas, colores brillantes y telas ostentosas. Ahora llegaba una moda de colores oscuros, sobrios y homogéneos. La ropa de los hombres no funcionaba ya para definir una clase social y cuando estas fronteras entre clases comenzaron a ser más tenues en lo que respecta a la moda, las diferencias entre los sexos comenzaron a ser más pronunciadas.
"Comenzó la discusión sobre cómo los hombres, independientemente de su clase, podían convertirse en ciudadanos a través de la educación", explica Semmelhack.
"Las mujeres, en contraste, eran vistas más emocionales, sentimentales y poco educadas. El deseo femenino comenzó a construirse en términos de moda irracional y los tacones altos -una vez separados de su función en la equitación- se convirtieron en un ejemplo típico de la moda poco práctica".
Los tacones altos eran vistos como tontos y afeminados. Para 1740 los hombres ya habían dejado de usarlos.
La pornografía hizo que el tacón en la mujer significara un símbolo de erotismo.
Pero esto fue sólo 50 años antes de que desaparecieran también de los pies de las mujeres, justo después de la Revolución Francesa.

La pornografía lo rescata
En el momento en que los tacones volvieron usarse en la mitad del siglo XIX, la fotografía comenzó a cambiar la manera en que la moda y la mujer se veía a sí misma.
Los que trabajaban en la pornografía fueron los primeros en usar la nueva tecnología, tomando fotos de mujeres desnudas para postales, donde las modelos posaban en posiciones que recordaban a los desnudos clásicos, pero calzando tacones altos de la edad moderna.
Elizabeth Semmelhack cree que esta asociación con la pornografía convirtió a los tacones altos en accesorios eróticos para las mujeres.
En la década de 1960 regresó el tacón bajo en las botas de vaqueros y en los '70 los hombres lucieron zapatos de plataforma.
Pero la época en el que el sexo masculino caminaba de puntillas parece haber quedado atrás. ¿Regresaremos a esa era en que ellos calzaban tacones altos de colores?
"Absolutamente", asegura Semmelhack.
Dice que no hay razón que frene que los tacones altos adquieran nuevos significados. Pero asevera que para que eso ocurra, primero debe llegar una verdadera igualdad de géneros.

'Mujeres van detrás de quien las necesita; ellos, de quien los halaga'

La escritora Pilar Sordo habla de las diferencias de género que afectan a las relaciones de pareja.

 No es posible poner una diferencia o un género por encima del otro.Cuando el primer matrimonio de la reconocida psicóloga y escritora chilena Pilar Sordo se acabó, a fines de los años 90, por razones que ni ella misma pudo explicar entonces, comenzó una investigación que aún no termina, pese a haber dejado seis libros que recogen ocho estudios sobre el mismo tema: las diferencias entre hombres y mujeres.
  “Tras esa separación, que puso fin a once años de unión y de la que quedaron dos hijos, empecé a estudiar el tema de lo que entraña ser hombre y ser mujer, buscando entender, en ese contexto, en qué pude haber fallado”, recuerda la especialista.
 La psicóloga, quien vino al país invitada por Coomeva para dictar la conferencia ‘¡Que viva la diferencia!’, enmarcada en la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, sostiene que ha logrado establecer 14 diferencias entre hombres y mujeres que determinan la forma como estos se relacionan. “Lo maravilloso –señala, en entrevista con EL TIEMPO– es que he encontrado que no hay un género mejor que otro, sino que somos complementarios. Si lográramos entenderlo, lo más seguro es que muchas de las tensiones, las peleas y los problemas que hoy afectan a las parejas se acabarían”.


¿Cuáles de las diferencias entre hombres y mujeres influyen más en los problemas de pareja?
 Una de las principales es que las mujeres estamos diseñadas, física y emocionalmente, para retener todo: retenemos líquidos, nos cuesta sudar, desarrollamos celulitis, tenemos problemas para deshacernos de lo que no sirve, guardamos para después, preguntamos mucho y tenemos más memoria emocional. Los hombres, por otro lado, sueltan todo con facilidad, lo cual les permite avanzar más rápido; tienen mala memoria, hablan menos, dan vuelta a la página con mayor rapidez y, por consiguiente, cargan con menos culpas. Las mujeres tendríamos que aprender a soltar un poco y ellos a retener un poco.


¿Qué otras diferencias encontró?
 Que nosotras necesitamos sentirnos necesarias, razón por la cual estamos en todo; los hombres quieren, en cambio, ser admirados o reconocidos. Eso, por supuesto, influye en la infidelidad: las mujeres nos vamos detrás de quien nos necesita y ellos, detrás de las que los halagan. A eso hay que ponerle ojo. Las mujeres, además, estamos programadas para ser más auditivas y sensitivas y ellos, para ser más visuales. En consulta con parejas, también se ve que cuando las mujeres hablamos de nosotras en realidad nunca hablamos de nosotras, sino de los demás, de los hijos, del trabajo, del marido. Los hombres, en cambio, hablan de ellos. Todo esto marca, de manera fundamental, la forma como enfrentamos los conflictos y buscamos las soluciones.


¿Por qué concluye que los hombres funcionan con base en objetivos y las mujeres desde los procesos?
 Es una de las diferencias más lindas que detecté. Para ellos, lo fundamental es fijar objetivos y concentrarse en lograrlos lo antes posible. Las mujeres, en cambio, nos concentramos en el proceso para llegar a la meta y en disfrutarlo. Y eso, en términos de relaciones, es muy importante. Si nosotras nos concentramos solo en los detalles, podemos perder por el camino la fuerza para llegar a la meta; los hombres, a su vez, corren el riesgo de no disfrutar del trayecto, de no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor.


¿Esas diferencias nos hacen mejores o peores, en términos de género?
 No. Estas diferencias, y eso es algo para destacar, demuestran que hombres y mujeres somos complementarios. La mujer aporta aquello que le falta a él, y viceversa. No es posible poner una diferencia o un género por encima del otro.


¿Por qué valoramos esas diferencias de manera negativa?
 Es inevitable que hombres y mujeres miren de soslayo al otro, pero eso no tiene sentido porque somos complementarios, no mejores o peores. Eso solo deja rabias y dificultades para relacionarnos.


Parece que hoy lo femenino sigue minusvalorándose...
 En buena medida, las mismas mujeres aportan esa connotación, cuando uno las oye quejarse de la infidelidad y el descuido de los hombres, de la dureza del embarazo y el parto, de los bemoles de la crianza, de la doble jornada que deben asumir, de mantener la casa sin el apoyo de sus parejas. Si las mujeres nos hacemos cargo de nuestros procesos y dejamos de quejarnos, la percepción de lo femenino mejorará, sin duda.


¿Influye eso en lo que usted ha llamado ‘masculinización’ de las adolescentes?
 Sí. Las actuales generaciones de mujeres crecieron oyendo a sus madres y abuelas quejarse de la dureza de ser mujeres, de que deben trabamucho, de que tienen que mantener la casa y asumir la crianza y al tiempo tratar de cumplir sus expectativas y sueños frente a la vida. Cuando eso pasa, las niñas y adolescentes, que ven negativo lo femenino, adoptan características masculinas.


¿Se portan como hombres?
 Digamos que para muchas adolescentes y jóvenes el matrimonio y la maternidad están dejando de ser una prioridad y, en cambio, el cumplimiento de sus expectativas, metas y desarrollo personal ahora es lo más importante. Están, además, aprendiendo a soltar como los hombres, a dejar a un lado lo que les hace mal, a callar, a no evidenciar su lado sensible para no mostrarse vulnerables, y a ser más agresivas. Curiosamente, muchos hombres en esas edades están expresando más sus emociones, son más sensitivos, lloran más, están llenando el vacío que dejan ellas.


¿La minusvaloración de lo femenino afecta la identidad sexual de las adolescentes?
 A veces, entre ellas la incursión en conductas lésbicas también forma parte del rechazo hacia lo masculino, lo ven como una opción, cuando la homosexualidad es, en realidad, una condición con la que se nace. Verlo como una posibilidad y hasta como una moda puede generar en ellas profundos conflictos personales. Voy a cumplir 50 años y puedo decir que mi generación tuvo problemas con su sexualidad por falta de información; la actual va a tenerlos también, pero por sobreexperimentación; los jóvenes saben demasiado, pero tienen poca experiencia desde lo afectivo y emocional.


¿Esta renuncia a lo femenino afecta las relaciones de pareja y la familia?
 Los elementos femeninos, como los detalles, el poder cohesionador del afecto, la energía del vínculo y la intuición son tremendamente importantes en esos ámbitos. Sin ellos simplemente no están completos. No es gratuito que se diga que cuando una mujer crece y potencia todo su talento, la familia y la sociedad crecen con ella.


¿Qué impacto tiene todo eso en la sociedad?
 En la medida en que se pierde el valor de los procesos y ellas se vuelven más distantes y agresivas, la sociedad también se percibe más fría, calculadora y acelerada. Es un fenómeno frecuente; aun así, siento que hay un paulatino retorno a la valoración de lo femenino, entre aquellas mujeres que han entendido que pueden desarrollar todos sus talentos, ser como son, sin importar el escenario.


¿Qué limitantes encuentran las niñas hoy para ejercer su feminidad con confianza y libertad?
 A la queja de las mamás hay que sumar la presión social a no mostrar vulnerabilidad, a ser mujeres fuertes... Y, por lo tanto, todo lo que tiene que ver con lo femenino termina por ser mal evaluado y eso estresa bastante.


¿Cómo darle vuelta a esta situación de desequilibrio, particularmente entre las niñas?
 Las abuelas, las mamás, las adultas deben tomar conciencia del mensaje que están enviando a las más jóvenes, y preocuparse por decir y mostrar que son orgullosas de ser mujeres; la sociedad, en todos sus espacios, debe empezar a valorar lo femenino y visibilizar las cualidades, aportes y talentos de las mujeres.


Pero la queja general es que la minusvaloración persiste, incluso en materia de acceso a oportunidades y mejores salarios...
 El discurso del que debemos apropiarnos no es que hombres y mujeres somos iguales. La pelea hay que seguir dándola por tener iguales oportunidades, por alcanzar la equidad en términos de derechos y en todos los ámbitos de la vida.

viernes, 10 de abril de 2015

15 señales que indican que estás con un hombre bueno

Pon atención a estos importantes detalles para saber con el tipo de hombre que estás.

Cuando estamos en una relación solemos preguntarnos cómo terminaremos con esa persona o si realmente estamos junto a la persona correcta. Para saber eso, debemos atrevernos y darnos la oportunidad de experimentar, pero estas son algunas características que te confirman que tu hombre sí que es bueno.

1. Un buen hombre nunca deja de recordarte cuánto te ama
Si realmente te ama, te darás cuenta y lo sentirás.

2. Un buen hombre siempre te apoya
Siempre estará a tu lado sea cual sea el objetivo que te propongas. Será el primero en celebrarte las victorias o acompañarte en las caídas.


3. Un buen hombre te inspira
Te entregará la motivación para ser una mejor persona.

4. Un buen hombre se esfuerza por conseguir tu confianza
La confianza es la base de cualquier relación y él se comportará de manera honesta para que no existan dudas.

5. Un buen hombre siempre te hará sentir hermosa
No solo te dirá, si no que lo notarás por como te mira, toca y trata.

6. Un buen hombre te hará sentir segura
Sentirás una máxima protección cuando estás junto a él.

7. Un buen hombre se preocupa de los detalles
Él valorizará todos tus planes, por más pequeños que sean.

8. Un buen hombre nunca cruza el límite
Está bien que existan desacuerdos, pero no está bien que te insulte o falte el respeto cuando tengan una discusión.

9. Un buen hombre siempre está tratando de ser mejor
Tratará de aprender cosas nuevas o mejorar en ciertos aspectos por su propio bien y el de su relación.

10. Un buen hombre sabe que los actos valen más que las palabras
Sabe que las promesas se las puede llevar el viento, por lo que se esfuerza por actuar y no solo decir.

11. Un buen hombre se abrirá contigo
Para algunas personas es difícil expresar sus sentimientos, pero él se sentirá tan a gusto que te hará parte de sus emociones.

12. Un buen hombre siempre será honesto contigo
Si quiere tener una relación sana y feliz, sabrá que la honestidad es lo más importante.

13. Un buen hombre te hará sentir cómoda
Sabes que no serás juzgada y que puedes conversar sobre cualquier cosa o hacer lo que más te gusta junto a él.

14. Un buen hombre nunca será abusivo
Si te ama, nunca te querrá hacer daño de ninguna manera.

15. Un buen hombre siempre estará al lado tuyo
En los buenos y malos momentos, aún en tus días de hastío.

Aunque te diga te amo, 7 cosas que nunca debes aceptar de tu pareja

Aunque quien tengas a tu lado te repita que te ama, hay cosas que no puedes aceptar por tu salud. Si hay actos que te ponen triste es mejor tomar una decisión que en principio te dolerá pues se genera codependencia, pero que luego aliviará tu corazón.

Faltas de respeto. “Un hombre que falta al respeto a una mujer, no la merece”.
Empezamos con la regla número uno en cualquier relación: Respeto. Respeto significa que no tendrá miedo a comprometerse, que te cuidará y te valorará. Si no existe el respeto por su parte, vas a verte envuelta en mucho dolor.

Te grita. Si te grita porque ambos están discutiendo, en igualdad de condiciones, puede pasar. Pero gritar a una mujer por hacer algo mal o por hacer una pregunta no es la manera de tratarla. Dile que aprenda a controlar su ira cuanto antes.

Te insulta. Si te insulta haz que se disculpe. Todo el mundo se equivoca, pero no hay razón para que se dirija a ti de esa manera. Necesita controlar su rabia o estará perdido.

Te hace llorar. Si te quiere tanto como dice, no querrá verte triste, ni que derrames una sola lágrima. Nunca. Ningún hombre merece tus lágrimas.

Te golpea. Salir de una relación abusiva puede ser muy difícil. A veces las mujeres están tan asustadas y anuladas que no saben qué camino tomar. No sientas que tienes que ayudarlo, pues eso solo empeoraría las cosas para ambos. Una vez que salgas, te darás cuenta de que estás en un sitio mejor. Prometido.

No se refiere a ti como su novia. Eso es un clásico. Todo eso de “No me gusta poner etiquetas”. O quieres tener una relación con una chica o no quieres. O está orgulloso de ser tu novio o no lo está. Dile cómo te sientes. Debería respetar tu opinión tanto como la suya, y si no, es un no definitivo.

Rompe contigo y luego se arrepiente. Si te dice que “no está preparado” para esto, o que “no siente lo mismo que tú”, o simplemente actúa como un completo idiota (para provocar que seas tú quien le deje), ¡hazte un favor a ti misma!

Es un maleducado. ¿Le has hecho cupcakes por su cumpleaños? ¿Le organizaste una fiesta sorpresa? ¿Y no te dio las gracias? Si las palabras “por favor”, “gracias” o “perdón” no forman parte de su vocabulario, no necesitas pensártelo mucho.

Nunca se asegura de que estás bien. Es una de las peores cosas que un chico puede hacer. No llamar para ver cómo estás, cómo van las cosas o… ¡ni siquiera para saber si estás viva! Y se vuelve mucho peor cuando le llamas tú y contesta “¿qué?” o “¿me has llamado?”.

lunes, 6 de abril de 2015

4 razones principales por las que las parejas FRACASAN

En teoría las relaciones de pareja son una de las mayores fuentes de alegría y satisfacción emocional, pero en la práctica no siempre es así.
“Las relaciones amorosas pueden ser el fundamento de una vida significativa, y nuestra ancla en medio de dificultades de la vida e incertidumbres. Sin embargo, alrededor del 40% de los matrimonios terminan en divorcio, y las rupturas son más frecuentes entre las parejas no casadas”, señala la doctora en psicología Melanie Greenberg, quien es experta en relaciones de pareja.
En este contexto, la profesional escribió una columna en el portal especializado Psychology Today, donde indica que hay algunas razones que se repiten entre las parejas, y llevan al fracaso de un lazo sentimental.
“Las relaciones comprometidas pueden sobrevivir a altibajos, pero algunos patrones y comportamientos pueden crear un daño más permanente. En mis años como terapeuta e investigadora he identificado cuatro patrones dañinos que levantan banderas rojas en cualquier relación o matrimonio”, plantea.

A continuación te señalamos cuáles son.

1. El egoísmo, el narcisismo, y el desequilibrio
La experta dice que el egoísmo hace que las personas se centren siempre en sus propias necesidades y no piensen en la otra persona cuando deben tomar decisiones importantes o incluso en las interacciones del día a día.
“Si no contribuyes con las tareas del hogar o el cuidado de niños, tu pareja comenzará a construir resentimiento y sentirse poco querida”, dice la experta.
Por otro lado, señala que el narcisismo es un trastorno de la personalidad que puede abarcar muchas características, incluyendo el encanto superficial, la falta de empatía por los demás, y manipular a otros para fines propios.
Cuando las relaciones no están equilibradas y la familia no es la prioridad, o es sólo uno el que decide siempre cómo gastar el dinero, los lazos se van fracturando.
“El matrimonio y las relaciones comprometidas son, principalmente, asociaciones. Cuando el sentido de colaboración es deficiente, cuando tu pareja se muestra ajeno o desconsiderado con tus necesidades, la relación se debilita. Cuando exiges cosas de una pareja sin tener en cuenta cómo se sienten al respecto; cuando reprochas a tu pareja por no cumplir con tus necesidades sin tener en cuenta su punto de vista o la situación; y cuando ignoras las necesidades expresadas relacionadas con la intimidad, la comprensión y ayuda, se empiezan a crear heridas que son difíciles de reparar”, manifiesta Melanie.
“Si esto suena familiar, intenta ponerte en los zapatos de tu pareja y piensa en cómo te sentirías si actuaran de esa manera contigo. Aprende a ser agradecido por tu pareja y empieza a expresarlo con palabras y acciones” aconseja.

2. La relación no es una prioridad
“Nuestro sistema educativo no nos enseña que las relaciones amorosas toman trabajo y compromiso diario. Es fácil pasar la relación a un segundo plano cuando hay niños. Si no te haces tiempo para la intimidad sexual, el deseo se diluye. Si dejas de hablar con tu pareja acerca de tus esperanzas y sueños, se empiezan a distanciar. Si no te haces tiempo para hacer actividades divertidas juntos y con la familia, pueden comenzar a llevar vidas separadas”, dice Greenberg.
“Por todas estas razones, es importante que tengas tiempo para escuchar las historias y preocupaciones de tu pareja. La investigación muestra que haciendo actividades divertidas juntos, las parejas se sienten más cerca. Salgan a caminar o den un paseo en bicicleta, o inscríbanse en una clase de baile o cocina”, recomienda.
La psicóloga dice que también puede pasar que algunos estén más preocupados de los suegros, los amigos, los vecinos y los negocios. “De vez en cuando haz un inventario de cómo estás gastando tu tiempo y asegúrate de que el tiempo con tu pareja no sea lo último en la lista”, indica.

3. Estallidos de ira y rabia
“Las diferencias que se resuelven, y las expresiones de enojo controlado, son partes normales de una relación sana. Pero gritar enfurecido a la pareja puede hacer daño tanto a la persona como la relación. Las parejas en relaciones infelices pueden entrar en ciclos negativos, en las que cualquier pelea se intensifica rápidamente con acusaciones y comentarios negativos sobre la intención o el carácter de la otra persona”, explica Melanie.
Ella dice que hay mucho de cierto en la creencia de que es más fácil dañar a las personas más nos importan. “Sabemos exactamente cómo ir por su yugular y golpearlos donde más les duele. Y el estrés crónico hace que sea más difícil mantener el control emocional”, expresa.
“Las parejas de hoy tienen que hacer malabares -tráfico, cuentas, hipotecas, ahorros, jefes exigentes, responsabilidades de un hogar y los niños- por lo que es fácil estar emocionalmente inestables y estresados”, señala la psicóloga, añadiendo que no es raro estar a la defensiva todo el tiempo por efecto del estrés.
La especialista dice que “para evitar dañar tu relación, es importante no hablar de asuntos importantes cuando has estado bebiendo, tomar un descanso si tú o tu pareja andan mal emocionalmente, y atenerse al tema específico sin sacar en cara cosas del pasado. Puedes comunicar que un comportamiento es molesto, pero aún así transmitir que tu pareja es una hermosa persona”.

4. La infidelidad
Las relaciones saludables se basan en la confianza y cuando ésta se rompe, es muy difícil restaurarla.
Cuando hay una infidelidad, “la relación puede sobrevivir pero tendrá para siempre una parte rota”.
La experta dice que la infidelidad no implica sólo tener relaciones sexuales con otra persona. Tener “asuntos emocionales” y coqueteos por internet con terceros también pueden dañar las relaciones.
“Las mujeres, en particular, se sienten perturbadas cuando sus parejas tienen una estrecha conexión emocional continua con otra mujer. La infidelidad puede actuar como un trauma en la persona traicionada, haciendo que se sienta insegura y enojada, y se obsesione con lo que su pareja está haciendo. El engaño y la mentira para encubrir la infidelidad, suele tomarse como otra capa de traición”, comenta Melanie.

la psicología del desorden

La organización esta ligada al éxito, por eso es que durante toda nuestra vida nos han dicho “debes ser organizado.”
Ya sea en el hogar, la escuela o la vida diaria, la organización se nos ha inculcado desde que nacemos. Por otro lado, el desorden ha sido tomado como un síntoma de fracaso. ¿Qué sucede en realidad? ¿Existen personas que hayan desarrollado la creatividad a partir del desorden?
Estudios realizados por la Universidad de Minnesota nos proporcionan respuesta a esta interrogante.
Se ha creado una especie de “leyenda urbana” en torno a que las personas que tienen un escritorio desordenado han desarrollado un razonamiento más creativo. A partir de esto podemos suponer que dichas personas son creativas de por sí, entonces: ¿por qué tuvieron que sobrevivir lejos de la organización?
Imagina que tienes el siguiente escritorio: la tarea que realizaste semanas atrás ahora se encuentra en una esquina; una revista vieja y arrugada que compraste hace meses se encuentra doblada y latas vacías de refresco junto a los platos con sobras de comida están esparcidos por toda la mesa. Un desastre total.
Sin embargo, es tu desorden y sabes exactamente dónde se encuentra cada cosa. Cuando no puedes organizar las cosas en un lugar determinado es cuando te ves forzado a encontrar formas más creativas para que todo sea cómodo y sencillo. Aunque para algunas personas puede resultar extraño, para ti es más metódico.

Este sería un ejemplo de pensamiento creativo. ¿Cómo se desarrolla?

La Universidad de Minnesota realizo un estudio que consistía en hacer una serie de experimentos con el comparativo de personas en una habitación ordenada y una desordenada.
Lo que los llevo a obtener esta respuesta: El pensamiento creativo, se trata de pensar fuera de las lineas del razonamiento, es decir, lejos de lo “convencional”. Consideraron que al poner las cosas fuera del lugar al que estamos acostumbrados se generaría la creatividad. Suponemos entonces que al decir “poner”, se referían a dejar la ropa en el suelo, incluso si el armario se encontraba a unos pasos de distancia, dejando de lado la manera convencional de guardar la ropa. El concepto también puede ser aplicado para cuestiones que sean más abstractas.
Albert Einstein, consideraba que: “Si un escritorio desordenado es signo de una mente desordenada, entonces, ¿que podemos pensar de un escritorio que esta vació?
Obviamente el escritorio de Einstein, era como una novia despechada que tenia la misión de destruir su área de trabajo (misión que fue un gran éxito). Sin embargo no se puede negar la creatividad de este gran genio.
Einstein no estaba solo en estos asuntos de los escritorios desordenados. Mark Twain, también contaba con uno, quizá más desordenado que el de Einstein, y aún así era una de las mentes más creativas y originales de su generación.
Si estos dos personajes no captan tu atención, te dejo como ejemplo a Steve Jobs. No es extraño que el fuera el inventor de las iBooks si escritorio era un completo desastre, supongo que esto fue lo que más le ayudo a que fuera tan brillante.
Entonces, ¿que significa esto realmente?, ¿qué al tener basura en el escritorio, o que las habitaciones tengan un caos con ropa tirada y sobras de comida tendrás la creatividad de un momento a otro?, esto no precisamente quiere decir que después de una noche en la que desordenaste todo al despertar serás más creativo.La relación entre creatividad y desorden no se dan de manera casual.
Cuando eres “desordenado por naturaleza” debes encontrar un punto de equilibrio entre el desastre y la necesidad de limpiar, ya que al reducir de manera drástica la cantidad de desorden que tengas puede que también reduzcas tu capacidad de pensar de manera original.Por último la manera mas eficaz de medir la creatividad inducida por el desorden es experimentar por ti mismo. Así que, adelante, prueba moviendo todos tus papeles y artículos importantes, tira un poco de ropa limpia por el cuarto, genera una desastre y ve lo que ocurre después.

martes, 31 de marzo de 2015

7 hábitos que harán que tu relación sea más saludable

Hay ciertas acciones que no todas las parejas hacen, pero son cruciales para conocer el estado de su relación.

1. Irse a la cama al mismo tiempo
Implica unión y es un pequeño hábito muy romántico. Casi como si aún estuvieran recién saliendo y no se aguantan las ganas de abrazarse. Este es un elemento muy saludable que agregas a tu relación, y algo que hará sentir bien a ambos. En especial si no siempre tienen la oportunidad de dormir juntos.

2. Mantienen el contacto físico
Puede parecer algo obvio, pero no lo es para todos. Tomarse de la mano, darse abrazos y acariciar deliberadamente a tu pareja, son símbolos de que se compenetran y tienen una cercanía sincera. Es un pequeño gesto, que habla mucho del respeto y cariño que se tienen. Sí dependerá de la personalidad de cada uno, pero en general, habla muy bien de tu relación y de lo felices y cómodos que están con el otro.
Además, esto implica también las palabras afectuosas que cada uno se dirige. Es importante hacer saber al otro lo que él es para ti, y lo que sientes por él. La comunicación verbal y no verbal, es vital para que una relación amorosa funcione.

3. Salen juntos frecuentemente
Disfrutan la compañía del otro como nada. ¡Realmente se alegran de pasar tiempo juntos, y con otras personas! Esto hace que la relación florezca y no se apague el interés mutuo. Si confías en tu novio como si fuera tu amigo, todo funciona mucho mejor y pueden compartir más situaciones juntos e integrarse a sus vidas.
No hablamos solo de citas, lo que es esencial también para tener intimidad y significa que estás preocupado por conquistas continuamente a tu pareja, sino también de hacer planes con sus grupos de amigos, ir a cumpleaños u ocasiones especiales en conjunto. Toda oportunidad es buena para aprovechar con tu pareja.

4. Son confidentes
La primera persona en la que piensas cuando te ocurre algo, es tu novio. Mantienes a tus amistades y disfrutas con ellos, pero también es importante poder contarle tus cosas a tu pareja, y que él confíe en ti para desahogarse. Esto hará que su unión sea más fuerte y real. Involucrará más sentimientos y se pueden aconsejar y escuchar mutuamente.

5. Disfrutan aunque no tengan intereses en común
Es importante que aunque no todos sus gustos sean iguales, demuestren ganas de compartir y conocer las cosas que prefiere el otro. Hablemos de música, deportes, cine u otros temas, el involucrarse con los pasatiempos y fanatismos de tu pareja, demuestran el compromiso que tienes con él. Además, en el caso contrario, perderían oportunidades de pasar tiempo juntos y disfrutar más de su relación. Ayuda a que conozcas al otro más profundamente y entablar un lazo más profundo.

6. Hacen cosas nuevas para romper la rutina
Esto es clave, el poder salir de lo que están habituados a hacer, para vivir más experiencias juntos. No se trata de saltar de un acantilado o volar por los cielos. Pueden ser detalles que no realicen en su día a día, como salir a caminar, conocer un lugar nuevo en su ciudad, u organizar una tarde de picnic y música. Las posibilidades son muchísimas, e inagotables. No se queden estancados en lo que siempre hacen.

7. Se prestan atención mutuamente
Cuando hay que dedicarse tiempo, lo hacen bien. Saben cuándo es el momento de dejar el celular y las preocupaciones a un lado, como también identificas aquellos momentos en que no puedes posponer una responsabilidad. Se dan el tiempo necesario para estar a solas y no distraerse con otras cosas, lo que puede ser fácil de hacer en una relación, y puede hacer que uno de los dos pierda interés.

¡No des por sentado a tu pareja! Dedícale tiempo y que sea de calidad.