martes, 28 de mayo de 2019

El dios de Spinoza

Sabían que cuando Einstein daba alguna conferencia en las numerosas universidades de USA, la pregunta recurrente que le hacían los estudiantes era:

-¿Cree Ud. en Dios?
Y él siempre respondía:
-Creo en el Dios de Spinoza.

El que no había leído a Spinoza se quedaba en las mismas…

Espero que esta joyita de la historia, les sirva tanto como a mí:

Baruch de Spinoza fue un filósofo Holandés considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés Descartes.

Aquí algo de él.

Este es el Dios o naturaleza de Spinoza:

Dios hubiera dicho:

¡Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho!
Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.
Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.

¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, oscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa!
Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.

¡Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo!
El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito...
¡No me encontrarás en ningún libro!
Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?

Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te crítico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice... yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias... de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad?
¿Qué clase de dios puede hacer eso?

Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que solo crean culpa en ti.

Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.

Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.

Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro.
Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.

No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.

Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di. Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó? ¿Te divertiste? ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Qué aprendiste?...

Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.

Deja de alabarme, ¿qué clase de Dios ególatra crees que soy?

Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?... ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.

Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí.

Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas.

¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?

No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro... ahí estoy, latiendo en ti.

Spinoza.



miércoles, 15 de mayo de 2019

LO QUE LLAMAS AMOR ES SOLO SEXO - Osho

¿Por qué amo, luego odio y luego muestro indiferencia a la misma persona?

"Todavía no sabes lo que es el amor.
Todavía no sabes que muchas otras cosas se hacen pasar por amor, te engañan...

Todavía no has amado;
es sólo el apetito sexual en ti.
Y lo llamo apetito intencionadamente.

Cuando tienes hambre te interesa la comida. El aroma que llega de la cantina Vrindavan te atrae; todo lo demás se vuelve poco importante. Te encuentras yendo hacia Vrindavan. Una vez que has comido, todo interés en la comida desaparece, y si has comido demasiado, incluso te sientes repelido por la comida. Si has comido demasiado, más de lo necesario, sientes náuseas..., surge en ti una enfermedad. Y cuando estás saciado de comida, puedes pasar cerca de Vrindavan: no hueles los aromas, puedes seguir pensando mil y un pensamientos y puedes permanecer indiferente a la comida.

Tu amor no es más que apetito sexual.

Por eso primero te sientes atraído, "muy enamorado".
A esa atracción la llamas amor. Igual que la gente dice que adora los helados, así amas a la gente.
¿Pero cuánto tiempo puedes adorar un helado?
Puedes comer, pero ¿cuánto?...

En primer lugar, piensas que amas,
pero eso no es amor;
sólo un apetito físico,
un fenómeno corporal,
un fenómeno químico;
no tiene nada que ver con el amor.

El amor es algo muy diferente.

No tiene que ver necesariamente con el sexo.
Puede que el sexo forme parte de él, puede que no forme parte de él.
Puedes amar a una persona sin ninguna relación sexual.
Eso es lo que llamamos amistad...
La amistad es un amor más profundo que la relación sexual, porque la amistad da y no pide nada a cambio.

La relación sexual es una explotación mutua:
estás explotando el cuerpo de la otra persona y él o ella está éxplotando tu cuerpo;
ambos os estáis utilizando mutuamente.

Pero como decir que es puro sexo parece feo, lo llamamos amor.

Estaría bien que lo llamaseis simple sexo, sería verdad, sincero, y no surgirían problemas, porque entonces sabrías que es un apetito.

Estás satisfecho un momento y luego, si la otra persona sigue exigiendo y tú sigues jugando el juego, habrá odio, porque sentirás repulsa.
Y tarde o temprano te volverás indiferente, porque has explorado el cuerpo del otro y él ha explorado tu cuerpo: ya no hay nada nuevo, conocéis los territorios.

Ahora ya no hay intriga, ya no hay misterio en el que entrar.
Has acabado; surge la indiferencia.

Lo que llamas amor es sólo sexo.
Llámalo sexo, no lo llames amor...

Lo primero, mi sugerencia:
llámalo sexo puro y simple.

Y no hay nada de malo en el sexo puro y simple; es natural.
No hay necesidad de ocultarlo detrás de la hermosa palabra "amor"...
Sé simple, sé auténtico, sincero.

Si haces esto, la mitad del trabajo está hecho.

Entonces un día serás capaz de ver la diferencia.

Un día te enamorarás y verás que no es sólo atracción fisiológica, química,
sino algo más elevado,
algo superior:
dos vibraciones que se armonizan,
dos espíritus que se sienten juntos,
dos seres que se sienten armoniosos.

Mis propias palabras son:
si dos cuerpos se sienten atraídos mutuamente, es sexo;
si dos mentes se sientes atraídas mutuamente, es amor;
si dos almas se sienten atraídas mutuamente, es oración.

Y la oración es la forma más elevada.
El sexo es la forma más baja.
No consideres lo bajo como alto;
de lo contrario permanecerás descaminado...”


“Me duele todo”: cuando el dolor que no se ve pero es real (Mónica De Haro - Yahoo Vida y Estilo)


Debido a una anomalía en la percepción del dolor, algunas personas perciben como dolorosos estímulos que habitualmente no lo son. Viven con un cansancio intenso y continuo que nadie entiende. ¿Sabes qué es la fibromialgia?El dolor generalmente va asociado a otros síntomas como el cansancio, cefalea, sequedad de mucosas, etc. (Foto: Getty)

La fibromialgia es una enfermedad crónica debido a la cual sufre episodios de dolormuscular agudo, así como fatiga y cansancio. Se trata de una enfermedad de difícil diagnóstico que, además, puede dejar secuelas psicológicas en los pacientes.

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), afecta a casi millón y medio de españoles (un 95 por ciento de ellos, mujeres), y aunque se sabe que está causada por una alteración en la percepción del dolor a nivel cerebral, su tratamiento alivia los síntomas, pero no cura.

Los síntomas más frecuentes son trastornos del sueño, la falta o ausencia de energía, los trastornos cognitivos, los trastornos digestivos y del sistema nervioso vegetativo, entre otros, que afectan la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Aunque el dolor generalizado es en músculos, afecta a otros tejidos blandos, como los tendones y ligamentos. Además, suele estar acompañado de falta de sueño, dolor de cabeza, pérdida de memoria por una alta sensibilidad al tacto de diversas partes del cuerpo (los llamados “puntos sensibles”). Infografía Fibromialgia CUN


Pese a que la fibromialgia es crónica, las molestias suelen aparecer y desaparecer, e incluso variar en su intensidad. Es por ello que se la conoce como la afección del dolor invisible. En la fibromialgia, el malestar se describe como un “dolor de pies a cabeza” y su nivel puede cambiar de persona a persona, por lo que su diagnóstico no siempre es fácil.

Con un claro predominio mujeres, en España afecta hasta a un 4,2 por ciento de estas mientras que únicamente afecta al 0,2 por ciento de los varones. Celebridades como Lady Gaga, Sinead O’Connor, Cher o Adriana Lavat se han sincerado sobre esta enfermedad que no tiene cura. La actriz mexicana suele mostrar en su Instagram las dificultades a las que enfrenta. Y en nuestro país, casos como el María José Campanario o Mireia de ‘OT 1’ le han dado mucha visibilidad.


Y es que el dolor crónico conlleva importantes repercusiones clínicas con limitacionesde las actividades diarias, interrupción de la vida social absentismo e incapacidad laboral, incremento de las depresiones y pensamientos suicidas, así como disminución significativa de la calidad de vida. De hecho, la OMS califica al dolor como la mayor amenaza para la calidad de vida a nivel mundial.

“El porcentaje de pacientes con dolor intenso que visita al médico de familia varía entre el 58,8 por ciento de los pacientes con artrosis en las manos a un 75,9 por ciento de los pacientes con fibromialgia”, según afirma el doctor Francisco José Sáez, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Y añade que las personas con dolor intenso visitan 3 veces más al médico de familia que aquellos pacientes con dolor leve y casi 4 veces más que la población que no padece dolor. “Un ejemplo de esto es que casi el 40 por ciento de las personas que sufren dolor intenso se ausentan de su puesto de trabajo mientras que apenas lo hace un 3 por ciento de la población que no lo sufre”.Datos recabados por la Sociedad Española del Dolor (SED), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

En la fibromialgia, la intensidad del dolor varía influida por los cambios climáticos, la actividad física, el estrés psicológico o la falta de sueño. Suele comenzar en una región del cuerpo y migrar por distintas áreas, hasta llegar a generalizarse con el tiempo.

“Hasta un 40 por ciento de los pacientes con fibromialgia presentan un grado significativo de discapacidad para desarrollar sus actividades laborales y del hogar, siendo más acentuado cuando además se cumplen criterios de síndrome de fatiga crónica” , apunta el Dr. Antonio Collado Cruz, Presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC).En las personas con fibromialgia, los puntos sensibles son aquellos que, ante el simple tacto, manifiestan dolor. (Foto: Getty)

Generalmente presentan otros síndromes asociados como el síndrome de colon irritable o el síndrome de vejiga irritable, por lo que relacionar la fibromialgia con el síndrome de sensibilidad central (SSC) es un punto de abordaje para la compresión y el tratamiento de esta patología.

De hecho, tanto la Fibromialgia como el Síndrome de Fatiga Crónica (enfermedades íntimamente ligadas) constituyen el paradigma del Síndrome de Sensibilización Central. El trastorno existente en el procesamiento de los estímulos, sobre todo los relacionados con el dolor, causa una sensibilización central a estos y una disminución en el umbral, generando una hipersensibilidad generalizada.

Pero mientras que en la fatiga crónica el síntoma predominante es la fatiga, de forma que estos pacientes ven limitada su vida diaria en al menos un 50 por ciento, en la fibromialgia su principal síntoma es el dolor músculoesquelético generalizado, que se manifiesta a partir de los 30-40 años.

A pesar de ello, según cuenta a La Vanguardia el jefe de la Unidad de Fatiga Crónica y Fibromialgia, y especialista de Medicina Interna del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona, el doctor Jordi Rober, comparten mucha sintomatología, como la fatiga, el insomnio, la cefalea o el dolor muscular. Es difícil la diferenciación entre ambas. Hay casos en los que se pueden diagnosticar las dos enfermedades en un mismo paciente. “La incidencia de SFC en pacientes diagnosticados de fibromialgia es de alrededor de un 8 por ciento”, añade el experto.El dolor muscular que padecen las personas con estas patologías, junto con el cansancio intenso y continuo, dificulta la realización de sus tareas diarias y reduce notablemente su calidad de vida. (Foto: Getty)

Por su parte el presidente de SEFIFAC señala que “la invisibilidad aparente del dolor y la subjetividad de los métodos de evaluación determinan su infravaloración y la propia credibilidad del paciente, lo que además desencadena mecanismos de incertidumbre que llegan a afectar a la relación del enfermo con el sistema sanitario”.

El diagnóstico de fibromialgia o síndrome fibromiálgico se realiza en aquellos pacientes con un cuadro de dolor osteomuscular generalizado, de varios meses de evolución en los que se han excluido otras posibles causas del mismo.

El especialista debe realizar una exploración completa, haciendo especial hincapié en el
apartado neurológico y del aparato locomotor. En la exploración física, el médico identifica dolor a la presión en unos puntos determinados del cuerpo. Cuando los puntos dolorosos son más de 11 de los 18 señalados en una persona con dolor generalizado, se puede hacer el diagnóstico de fibromialgia.

Estas son los puntos clave:
Segunda costilla.
Cervical inferior: parte delantera de las vértebras cervicales.
Occipucio: punto por debajo del cráneo donde ingresa el músculo trapecio.
Epicóndilo lateral: dos centímetros debajo de la parte frontal de los codos.
Trapecio: punto intermedio del borde superior.
Supraspinoso: por encima del borde medial de la espina escapular.
Trocánter mayor: por debajo y detrás de la unión del fémur con la cadera.
Glúteo: en la parte alta y externa del músculo.
Rodillas: en la bola adiposa antes de llegar a la articulación.

“Un tratamiento multidisciplinar e individualizado resulta esencial para hacerle frente y obtener resultados positivos. Este tipo de estrategia permite que la calidad de vida de los pacientes mejore, sobre todo a medio y largo plazo. De todas las medidas que se han empleado en el tratamiento de la fibromialgia, el ejercicio físico orientado a conseguir una adecuada fortaleza muscular es la más eficaz”, comenta el Dr. Juan Pérez Cajaraville, director de la Unidad Funcional del Tratamiento del Dolor de HM Hospitales.

No obstante, la terapia cognitivo-conductual de la psicología, junto con un buen tratamiento médico y un correcto enfoque fisioterápico, constituyen los tres pilares básicos del enfoque multidisciplinar. En fisioterapia pueden utilizarse diversas técnicas, pero las claves más significativas son la práctica de ejercicio físico, la terapia del ejercicio graduado y las técnicas miofasciales.Los masajes, estiramientos musculares, calor focal o electroterapia pueden ser de gran ayuda: (Foto: Getty)

También existen otros tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida como la fisioterapia, que puede ayudar a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia de tus músculos.

Además, conviene realizar terapia ocupacional, ya que la fibromialgia tiene un gran impacto en la vida diaria, y el trabajo también se ve afectado. Algunos ajustes de postura pueden lograr que te sientas mejor en tu entorno laboral.

Asimismo, estudios científicos demostraron que la acupuntura con estimulación eléctrica alivia el dolor y la rigidez, disminuye la fatiga y contribuye al bienestar del paciente.

Por último es importante realizar cambios en el estilo de vida:
Reduce el estrés. Relajarse y controlar la ansiedad ayuda a aliviar los síntomas de la fibromialgia. Trata de realizar ejercicios de respiración y meditación.
Establece una rutina a la hora de dormir para que tu organismo se acostumbre y le saque el jugo a las horas de descanso.
El ejercicio frecuente disminuye los síntomas, pese a que al principio pueda incrementar el dolor. Se indican ejercicios de estiramiento y oxigenación diaria (como Tai Chi y yoga), así como actividad física aeróbica, no intensa (caminatas, danza, bicicleta, ejercicios en el agua). Todos son opciones válidas menos los anaeróbicos, ya que empeorarían la sensación de pesadez y dolor. No obstante, antes de realizarlos, pregúntale a tu médico.
Come saludable. Mantener el peso en niveles adecuados puede contribuir a bajar el dolor y a controlar la ansiedad. Disminuye la ingesta de cafeína, el alcohol, y no fumes.

¿Te han diagnosticado fibromialgia? ¿Cuál es el tratamiento que mejor te va?






sábado, 4 de mayo de 2019

"LO SIENTO" Óleo sobre lienzo - Luis Bascuñána.

▪"La GENTE muere y queda todo ahí,
los planes a largo plazo,
las tareas de casa,
las deudas con el banco,
las parcelas,
las joyas,
el coche nuevo que compré para tener status.

▪La GENTE MUERE sin siquiera guardar la comida en el refri,
todo se pudre,
la ropa se queda colgada
o puesta en su lugar.

▪La GENTE MUERE,
se disuelve toda la importancia que pensábamos que teníamos,
la vida continúa,
las personas superan tu ausencia
y siguen sus rutinas normalmente.

▪La GENTE MUERE y todos los grandes problemas que creíamos que teníamos se transforman en un inmenso vacío.
Los problemas viven dentro de nosotros.
Las cosas tienen la energía que ponemos en ellas y ejercen en nosotros la influencia que permitimos.

▪La GENTE MUERE y el mundo sigue siendo caótico,
como si nuestra presencia o ausencia no hiciera la menor diferencia.
En realidad, no lo hace.
Somos pequeños, pero prepotentes.
Vivimos olvidando que la muerte siempre esta al acecho.

▪La GENTE MUERE, pues asi es:
un parpadeo y al otro ya estás muerto.
El perro es donado y se aferra a los nuevos dueños.

▪Los viudos se casan nuevamente,
andan de la mano,
van al cine,
se divierten y te olvidan.

▪La GENTE muere y somos rápidamente reemplazados en el puesto que ocupábamos en la empresa.

▪Las cosas que ni siquiera usamos,
son donadas,
algunas tiradas a la basura.

▪Cuando menos esperamos,
la GENTE MUERE.
Por otra parte, ¿quién espera morir?
Si la gente esperase por la muerte,
tal vez procurara vivir mejor.

Tal vez usara su mejor ropa hoy,
usara su mejor perfume,
viajara hoy,
tal vez la gente comiese el postre antes del almuerzo.
Tal vez la gente esperase menos de los demás, si la gente esperase por la muerte,
tal vez perdonaría más,
reiría más,
apreciara la naturaleza,
tal vez valoraría más al tiempo y menos al dinero.

▪Si la gente tuviera conciencia de que puede partir de este mundo en cualquier momento
tal vez entendería que no vale la pena entristecerse con las cosas banales,
oyese más música
y bailase aún cuando no lo sepa hacer bien.

▪El tiempo vuela.
A partir del momento en que la gente nace,
comienza el viaje veloz con destino al fin,
y aún hay quienes viven con prisa!!!
Sin darse el regalo de percibir,
que cada día más es un día menos,
porque la gente muere todo el tiempo,
poco a poco y un poco más,
cada segundo que pasa.

▪Respondamos para nosotros, la pregunta:
¿Qué estoy haciendo con el poco tiempo que me queda?



jueves, 18 de abril de 2019

Soy lo que soy

No soy de esas mujeres que tiene miles de me gusta en sus fotos. No soy de esas que siempre están bien vestidas o bien peinadas. No siempre tengo buen humor, en ocasiones me enfado fácil, me ilusionó rápido.
A veces tengo problemas para expresar todo lo que siento. Es muy fácil hacerme daño, soy bastante sensible, odio que me mientan, y a veces soy muy celosa, eso es lo que soy y estoy muy orgullosa de mí misma.


Enamórate

Cuando te vuelvas a enamorar, enamórate de alguien que quiera saber cosas tan simples como tu color favorito o la forma en la que tomas el café. Tu canción preferida o lo que te gusta para desayunar.
Enamórate de alguien que ame la forma en que te ríes y haga todo lo posible por oírte hacerlo. Enamórate de alguien que simplemente guste de recargar su cabeza en tu pecho para oír tu corazón latir.
Enamórate de alguien que te bese en público y te tome de la mano sintiéndose orgulloso de hacerlo frente al mundo. Enamórate de alguien que te haga cuestionarte por qué estabas tan temerosa de enamorarte antes. Enamórate de alguien que aunque sabe que no eres perfecta, te trate como si lo fueras.
Enamórate de alguien que te haga sentir la única en su vida; ese con quien quieres empezar y terminar cada uno de tus días.
Pero lo más importante, enamórate de alguien que cuide tu corazón hoy, mañana y todos los días que se quieran y se puedan regalar.



domingo, 14 de abril de 2019

Perfil del maltratador psicológico: 21 rasgos en común

¿Cómo es la mente del maltratador psicológico y qué le puede llevar a ser así?
por Juan Armando Corbin

Desafortunadamente, el maltrato es una fenómeno que puede ocurrir en las relaciones interpersonales, ya sea de pareja, familiar o entre compañeros de la escuela (bullying) o de trabajo (mobbing).
Una forma muy común, y que es menos visible que el maltrato físico, es el maltrato emocional. En este artículo repasaremos las características de un maltratador psicológico.
El maltrato psicológico provoca serios problemas mentales para la víctima
Y es que el maltrato psicológico puede ser silencioso en ocasiones, sin embargo, es devastador para la persona que lo sufre. La baja autoestima puede ser tanto una causa como una consecuencia de que este fenómeno se manifieste, pero, además, la persona que es víctima del maltrato emocional suele sufrir problemas serios, como estrés, ansiedad, depresión e incluso adicción a sustancias psicoactivas.
Pero, ¿cómo son las personas maltratadoras? ¿Qué características presentan? A continuación puedes encontrar una lista con los rasgos o hábitos más habituales del maltratador.

1. Son intolerantes
Las personas intolerantes no respetan las opiniones, actitudes o comportamientos de los demás. Son personas llenas de prejuicios. Esto provoca que reaccionen de forma agresiva, resentida y poco educada, ya que consideran que no hay motivo para evitar que impere su propia voluntad. Suelen ser sexistas.

2. Son encantadoras al principio
Pero estas personas no se muestran intolerantes al principio, sino que son encantadoras en las fases iniciales de la relación. Saben cómo comportarse, y su verdadero “yo” puede tardar un tiempo en aparecer. A medida que la confianza con la otra persona se incrementa, entonces muestran el comportamiento destructivo.

3. Son autoritarias
Los maltratadores son autoritarios porque se caracterizan por poseer rasgos antidemocráticos e intransigentes. Son amantes del orden, pero desde un punto de vista subjetivo, es decir, en base a su criterio personal. Da igual si tienen razón o no, porque si no les obedeces montan en cólera.

4. Son psicológicamente rígidas
Estos individuos tienen un pensamiento rígido y persiguen una única verdad, la suya. No son personas que dialoguen y que busquen consenso, sino que temen ceder a las opiniones de los demás, porque consideran que solo ellos tienen razón. Todo lo que no encaje con su pensamiento está mal, y así garantizan que la única verdad existente es la suya.
Por otro lado, estas personas tienden a pensara partir de categorías relativamente rígidas y estancas, lo cual facilita que empaticen poco con los demás, incluso cuando hay motivos para ello.

5. Presentan pensamiento dicotómico
Al ser personas psicológicamente rígidas, para ellos todo está bien o está mal. No hay término medio. En otras palabras, o todo es blanco o todo es negro. Esto ocurre porque, generalmente, los maltratadores han crecido en familias que les han tratado así.

6. Son chantajistas
Este tipo de personas se comportan siempre de acuerdo con sus intereses y culpabilizan, incomodan y provocan miedo a la víctima del chantaje. Suelen hacer que la víctima se sienta culpable por cosas que ni siquiera ha hecho o cosas que ha hecho pero que no necesariamente están mal.

7. No hacen autocrítica
Como son personas psicológicamente rígidas y creen que solo hay una verdad, no saben encajar las críticas. Esto ocurre porque cualquier crítica es percibida como un atraque a su identidad y a su manera de interpretar la realidad, no se plantean la posibilidad de que pueda ser una aportación constructiva.
Las víctimas de sus maltratos pagan su falta de habilidades sociales y su sensación de fracaso, convirtiéndose en su chivo expiatorio. Además, por supuesto, los maltratadores psicológicos no hacen autocrítica, o por lo menos no de forma sistemática y a no ser que se topen con una experiencia que les obliga a dar un cambio radical a su manera de ver las cosas.

8. En cambio, critican
A pesar de que estas personas no hacen autocrítica, sí que critican a los demás con gran facilidad. Buscan los defectos de la otra persona y les machacan emocionalmente con su debilidad, e incluso se inventan una debilidad para hacer que la víctima se sienta mal. No es crítica constructiva, sino una acción orientada a hacer que alguien se sienta mal para disfrutar con su reacción o para someterla.

9. Cambian de humor en segundos
Los cambios de humor son frecuentes en este tipo de personas, que pasan de un estado agradable al enfado o la ira en cuestión de segundos. Por tanto, pueden vivir en dos extremos, de ser encantadores pasar a ser personas horribles.

10. Se sienten ofendidas con facilidad
Estos cambios de humor se deben muchas veces a su hipersensibilidad y a que suelen sentirse ofendidas con facilidad. Ya se ha dicho que si algo no encaja con su verdad, entonces está mal.

11. Desconectan a la víctima
El aislamiento de de la víctima de su familia y los amigos es uno de los objetivos por las que el abusador obliga a la víctima a sumisión total. Su idea es que la víctima se sienta amenazada y tenga miedo a hablar con otras personas.

12. Son crueles e insensibles
Este tipo de personas no solo maltratan psicológicamente a sus parejas, sino que suelen extender este tipo de comportamientos, por ejemplo, con sus hijos e incluso pueden infundir daño físico a mascotas. Son personas crueles e insensibles.

13. No se arrepienten
Son personas que no se arrepienten de lo que hacen, y tal como se explica en el punto anterior suelen tener este tipo de conductas con otras personas. Es por ello, entre otras cosas, que se trata de un perfil psicológicoon que conviene mantener lejos, ya que ni siquiera existe la posibilidad de que recapaciten demasiado.

14. Hacen falsas promesas
Aunque pueden parecer arrepentidas a veces, estos individuos tienden a realizar falsas promesas. Son expertas en pedir perdón pero, en realidad, no se arrepienten. Su voy a cambiar no tiene ningún valor, porque a la mínima actúan igual.

15. Son controladoras
Son personas que tienen la necesidad de sentirse superiores y controlar a los demás. Aunque son personas inseguras y tienen miedo a ser desenmascarados, el control se convierte en su alidado. Esta es la manera de tener todo bien atado, para que no se escape nada de sus manos.

16. No tienen control emocional
Pese a querer controlar a los demás, no tienen control emocional. De hecho, muchos son personas totalmente analfabetas a nivel emocional. Por eso se comportan de manera impulsiva, sin reflexionar sobre su vida interior.

17. No se detienen
Al no tener una gran capacidad de reflexión, son personas que no se detienen por nada, para ellos el fin justifica los medios. Son personas que incluso pueden actuar sigilosamente en lugares públicos, convirtiendo la vida de la víctima en un auténtico calvario.

18. Son seductoras
Al ser personas encantadoras al principio suelen conquistar a su víctima. De hecho, son personas que seducen con facilidad y que poseen una gran capacidad de seducción.

19. Son mentirosas
Evidentemente, las personas manipuladoras no son personas honestas. Esto les convierte en mentirosos expertos, que suelta una mentira tras otra. De hecho, raramente dicen la verdad, porque siempre están pendientes de herir a la otra persona.

20. Se hacen la víctima
Como siempre están culpando a la otra persona, suelen adoptar el rol de víctima para justificar sus acciones. Por ejemplo, pronunciando frases como “no me quieres, porque siempre estás más pendiente de tus amigas”. La acciones de daño psicológico son continuas, pero no necesariamente tienen que ser directas. Algunas vienen enmascaradas del falso victimismo.

21. Baja empatía
Las personas maltratadoras no son empáticas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no reconocen las emociones de los demás ni conectan con ellas. Esto permite que puedan hacer a la víctima sufrir sin tener ningún tipo de resentimiento.


sábado, 13 de abril de 2019

Siete estrategias para convertir el trauma en fuerza

Qué es el crecimiento postraumático? 
“Crecimiento postraumático”, un término acuñado por los psicólogos de la Universidad de Carolina del Norte Richard Tedeschi y Lawrence Calhoun, describe los sorprendentes beneficios que muchos sobrevivientes descubren en el proceso de curación de un evento traumático. Después de asesorar a los padres afligidos, a las personas que habían perdido el amor de sus vidas o que se lesionaron gravemente, a los sobrevivientes de cáncer, a los veteranos y a los prisioneros, los investigadores encontraron un crecimiento en cinco áreas principales: fortaleza personal, relaciones más profundas con los demás, nuevas perspectivas sobre la vida, apreciación De la vida, y de la espiritualidad. El trastorno por estrés postraumático recibe más atención, pero el crecimiento postraumático es mucho más común. Tedeschi descubrió que hasta el 90 por ciento de los sobrevivientes de todos los ámbitos de la vida reportan al menos un aspecto del crecimiento. “Pero es importante dejar claro que no todos experimentan un crecimiento, y no estamos dando a entender que los eventos traumáticos son algo bueno”, subraya Tedeschi. “Ellos no son. A raíz del trauma , las personas se vuelven más conscientes de la inutilidad de la vida, y eso perturba a algunos mientras enfoca a otros. Esta es la paradoja del crecimiento: las personas se vuelven más vulnerables y más fuertes “. Crecimiento postraumáticoLa cirujana del ejército Rhonda Cornum experimentó un crecimiento personal después de su trauma. Tedeschi estima que la mayoría de nosotros, casi el 90 por ciento, según sus cálculos, experimentaremos uno o más eventos traumáticos durante nuestras vidas. Por ejemplo, 1.6 millones de personas son diagnosticadas con cáncer cada año. Cerca de 3 millones de estadounidenses están lesionados o discapacitados en accidentes de tráfico. Muchas mujeres han experimentado agresión sexual. Aunque la mayoría de las personas sufrirán estrés postraumático como consecuencia de un trauma, pocas desarrollarán el trastorno en toda regla, e incluso de ellas, la mayoría se curará con terapia y tiempo. 
Tedeschi rechaza la designación “desorden” debido al estigma que conlleva el término. “Cuando alguien choca su auto contra una pared a 60 millas por hora, tendrán muchos huesos rotos. ¿Decimos que tienen un trastorno óseo roto? Tienen una lesión. Lo mismo con los sobrevivientes de trauma; han sido heridos Psicológicamente herido, tal vez moralmente herido “. Los psiquiatras y los psicólogos se han centrado en el impacto negativo del trauma; después de todo, están entrenados para rastrear los síntomas, lo que está mal. Pero este modelo de déficit afecta negativamente a los sobrevivientes. Muchos sobrevivientes de traumas simplemente asumen que están dañados para siempre. En realidad, aunque es probable que llevemos un evento traumático para siempre, en nuestras mentes y cuerpos, podemos curarnos e incluso prosperar. Entrenamiento de resiliencia Cornum está convencido de que la resiliencia es como un músculo que se fortalece cuando se hace ejercicio y se atrofia cuando se descuida. Junto con especialistas, inició un entrenamiento integral de resiliencia que llevó a cabo su primer programa piloto en 2009. Cada soldado del Ejército de EE. UU. Ahora participa en el programa de $ 160 millones, que ha demostrado reducir significativamente el abuso de sustancias y aumentar el optimismo, las buenas habilidades de afrontamiento y la capacidad de adaptación. , y la fuerza del personaje. El entrenamiento es tan exitoso que los psicólogos están convencidos de que puede ayudar no solo a los soldados sino también a personas de todos los ámbitos de la vida. El trauma es una experiencia común.La mayoría de nosotros experimentará uno o más eventos traumáticos. Aquí hay estrategias que los psicólogos de traumas han encontrado particularmente útiles para convertir la lucha en fuerza:
1. Atención plena:
 En el campamento de entrenamiento para la resiliencia en Filadelfia, los soldados comienzan cada día con meditación consciente y ejercicios de respiración. Debido a que los tratamientos para el trastorno de estrés postraumático más comunes (medicación y psicoterapia) solo funcionan para aproximadamente la mitad de los sobrevivientes, el ejército está experimentando con métodos alternativos, y la meditación ha demostrado ser una de las más prometedoras. La neurobióloga de Harvard, Sara Lazar, ha demostrado que “la meditación puede literalmente cambiar tu cerebro “. En realidad, puede reducir la amígdala, el “centro del miedo” en nuestro cerebro que podría agrandarse después de un trauma y desencadenar flashbacks de ansiedad y pánico. 
2. Vulnerabilidad
 El crecimiento postraumático no es lo opuesto al estrés postraumático. Más bien, el estrés es el motor que alimenta el crecimiento. Antes de que podamos superar el sufrimiento, tenemos que pasar por él. Cubrir una herida cruda con una cara sonriente Band-Aid no disminuye el dolor. Tampoco el sufrimiento en silencio, lo que solo aumenta el riesgo de trastorno de estrés postraumático. En cambio, el crecimiento surge de reconocer las heridas y permitir la vulnerabilidad . Una parte importante de la capacitación consiste en enseñar a los sobrevivientes a comunicarse abiertamente, admitir temores y buscar ayuda. También en soyespiritual.com: 5 reglas de oro en la vida amorosa que deberías seguir 
3. La autocompasión 
La vergüenza , la culpa y la culpa son muy comunes después de un trauma. Las prácticas de autocompasión y bondad amorosa bajo la suave guía de un instructor experimentado e informado sobre el trauma pueden permitir a los sobrevivientes reconectarse con partes de ellos mismos que han sido heridas, a su propio ritmo. 
4. Encontrar el significado 
“Después del trauma, es importante reconocer que el sufrimiento mental ocurrirá”, instruye Tedeschi. “En cierto punto, y en conjunto con la angustia continua, un fundamento crucial del crecimiento postraumático es dar sentido y reflexionar sobre el trauma de uno”. Como el sobreviviente de Auschwitz, Viktor Frankl, se dio cuenta: “Aquellos que tienen un ‘por qué’ para vivir Puedo soportar casi cualquier ‘cómo’ ”. Entrenamiento de resilienciaEl entrenamiento de resiliencia enseña a los sobrevivientes de trauma a convertir la lucha en fuerza. 
5. Gratitud 
Una de las prácticas más efectivas para la resiliencia es mantener un diario de gratitud . El ejército lo llama ‘Cazar lo bueno’, pero el ejercicio es el mismo: notar tres cosas buenas cada día y reflexionar sobre ellas. Según estudios realizados en la Universidad de California en Davis, las personas agradecidas no solo informan que están más satisfechas, optimistas y contentas con sus vidas, sino que también tienen menos síntomas médicos, más energía e incluso duermen mejor. Además, cultivar la gratitud mejora nuestro estado de ánimo y nos hace más sociables y dispuestos a ayudar a los demás. 
6. Un enfoque holístico 
La Dra. Karen Reivich, codirectora del Proyecto de resiliencia de Penn, y su equipo enseñan 14 habilidades básicas, tales como el establecimiento de objetivos, la gestión de la energía, la resolución de problemas y la comunicación asertiva. “Cuando las personas dominan y utilizan estas habilidades en sus vidas, son más robustas frente al estrés, pueden enfrentar los problemas de manera más efectiva y tienen herramientas para poder mantener relaciones sólidas. Por lo tanto, el objetivo es mejorar el bienestar general y la capacidad de recuperación “, explica Reivich. 
7. Un esfuerzo de equipo 
“Nadie lo hace solo”, reconoció Maya Angelou, icono de los derechos civiles, años después de haber sido violada a la edad de 8 años. La resiliencia siempre es un esfuerzo de equipo. Avanzar después de una crisis depende no solo de los recursos del individuo y de su composición genética o educación, sino también de sus conexiones con las personas que los rodean y la calidad del apoyo. El mejor tipo de apoyo alienta a los sobrevivientes a concentrarse en su fuerza, pero no pasa por alto sus heridas. Nada es tan poderoso como saber que no estamos solos.


sábado, 16 de marzo de 2019

ACTIVA TU PROSPERIDAD AL PAGAR TUS IMPUESTOS!!!💰

En el último tiempo se escucha por todos lados la queja de la gente de que están caros los impuestos, de que cobramos y todo el sueldo se va en los impuestos, de que así no se puede seguir ya que cada vez los aumentan mas. Si bien en Argentina estamos pasando por un momento difícil, es el mejor momento para activar la energía de la prosperidad y aprender a manejarla a nuestro favor.
👉Siempre debes pagar tus impuestos o tarjetas de crédito con alegría y gratitud!
👉Decreta al momento de pagar que siempre tendrás el suficiente dinero o más para ti y también para ayudar a los demás.
👉 No te quejes al pagar o reniegues de que es mucho, porque en lo que fijas tu atención eso es lo que atraes.
👉 No dejes en la heladera o a la vista los impuestos a pagar porque vas a sentir que tienes deudas, busca un lugar para guardarlos fuera del alcance de la vista hasta que los pagues.
👉Agradece el trabajo que tienes porque gracias a eso puedes pagar tus cuentas, si no te gusta o no ganas lo suficiente agradécelo también de esta forma lo activas para otro mejor, y si no tienes trabajo agradece el que está por llegar y que te permitirá pagar todos tus gastos.
👉 Fija tu atención en la abundancia de la vida y eso crecerá en si, recuerda que el dinero es energía y con simples pasos puedes activarla!

lunes, 11 de marzo de 2019

TU ERES una BRUJA, aunque no lo sepas, estos son TUS PODERES según tu SIGNO del ZODIACO





Probablemente, alguna vez te han dicho “parece que tengas poderes“. Simplemente porque te adelantaste a los hechos o porque con solo ver a una persona, supiste muy bien cómo es su verdadera personalidad.

A muchas mujeres nos ha pasado y la explicación es sencilla: tenemos una bruja interna. ¿Quieres saber qué tipo de bruja eres y qué poderes posees? ¡Tu signo zodiacal te lo revela!

Aries
Bruja de fuego. Dominan la energía, buena y mala, son inteligentes y temperamentales. Su gran poder es cambiar el entorno energético que les rodea para ponerlo a su favor. El fuego es su protector.

Tauro
Bruja del bosque. Dominan los poderes de la tierra y las hierbas. Son grandes seductoras y son capaces de curar muchas enfermedades con pociones mágicas. Tienen poderes ocultos de los que son conscientes, pero temen poner en práctica.

Géminis
Bruja de la luz. Es poco frecuente que las nacidas bajo este signo se dediquen a las artes oscuras, ya que su energía está siempre orientada hacia el bien. Son seres luminosos destinados a apoyar a los demás con sus poderosos decretos.

Cáncer
Bruja buena. También está destinada a hacer el bien, pero hay que tener cuidado si se le lastima. Son rencorosas. Jamás desean el mal, pero su conexión con el Universo siempre les otorga la justa revancha.

Leo
Bruja ilusionista. Atraen la atención en cualquier lugar que pisan, pueden causar daño si se lo proponen y saben crear poderosos hechizos para siempre mantenerse a salvo. Son siempre amadas por su carácter alegre.


Virgo
Bruja de las hadas. Tiene una conexión especial con la naturaleza y los animales y puede invocar el poder del fuego, la tierra, el agua o el viento. Son diestras en crear amuletos de protección y pueden predecir el futuro.

Libra
Bruja artesana. Percibe cómo son las personas realmente sin conocerlas a fondo y jamás se equivoca. Es buscada por su poderosa energía positiva, pero también atrae seres de oscuridad que buscan nutrirse de su poder. Es una artesana de los hechizos con hierbas y puede crear escudos contra la magia negra.

Escorpio
Bruja de la noche. Tienen un don especial para adivinar las verdaderas intenciones de las personas. Suelen tener una conexión nata con los espíritus de la tierra, aunque muy pocos saben cómo usar ese poder. Son misteriosas y, si les causas daño un día te lo devolverán.

Sagitario
Bruja del viento. Este elemento las mantiene al tanto de lo que ocurre a su alrededor, por eso siempre están alertas y se anticipan a los peligros. No tienen miedo a nada porque repelen naturalmente la mala energía.

Capricornio
Bruja de la tempestad. Ella no genera problemas, los alivia con su poder nato de calmar las peores tempestades. Siempre da buenos consejos y es capaz de ver el aura de las personas que se le acercan.

Acuario
Bruja de las estrellas. Nacieron privilegiadas porque todo lo que desean se cumple tarde o temprano. Son sabias, pues han acumulado grandes conocimientos a lo largo de los siglos. No sienten remordimiento al causar daño si te metes con ellas, aunque por lo general son muy amigables.

Piscis
Bruja de la luna. La luna es su guía, por ella sabe todo lo que ocurre en el mundo. Se sirve de ella para potenciar su sabiduría, paz y belleza.

martes, 5 de marzo de 2019

Las gorditas hacen más feliz a un hombre que una flaquita según la ciencia


De acuerdo a un muestreo, los hombres que tienen novias gorditas tienden a sonreír más y llevar de mejor manera los problemas.
Además, desarrollan un mejor léxico y se comunican mejor. Por su parte los que tienen novias flaquitas tienden a ser más reservados y poco amigables, y menos expresivos en cuanto a sus emociones.
El Dr. Filemón Alvarado y el Dr. Edgardo Morales, por la UNAM del departamento de psicología, han descubierto que las mujeres gorditas hacen 10 veces más feliz a los hombres que las flaquitas.
Resultado de imagen para Las gorditas hacen más feliz a un hombre que una flaquita según la ciencia
Los resultados arrojados de la tesis “Vale más que sobre y que no falte”, que las mujeres gorditas tienen mayores índices de reproducción. Según los argumentos, en las últimas estadísticas, las mujeres obesas tienden a tener más hijos, ya que la gestación no le produce problema alguno, debido a que están acostumbradas a cargar con mucho peso, por lo que un bebé no hace la diferencia.
Además, cuentan con mejores habilidades de supervivencia. Debido a que en los últimos años las mujeres ya no quieren cocinar, las gorditas prefieren hacerlo para satisfacer sus necesidades y las de su pareja.
En este sentido, hacen hasta lo imposible para conseguir comida, lo que las hace más adaptables a la hora de solucionar problemas.
Por esta razón, es muy importante tener una novia por gordita, porque así se será mucho más feliz. Los kilos de más no significan grasa, sino amor y ternura, cariño y comprensión.


Excelente análisis de un alumno... no tiene desperdicio.... NO EXISTE PLAN SOCIAL GRATIS.

En la mitad de una clase, en una universidad, uno de los alumnos, inesperadamente, le preguntó al profesor:


– ¿Usted sabe cómo se capturan los cerdos salvajes?

El profesor creyó que era una broma y esperaba una respuesta graciosa.

El joven respondió que no era una broma, y con seriedad comenzó su disertación:

– Para capturar cerdos salvajes, primero se localiza un lugar en la floresta al que los cerdos salvajes suelen ir, y allí se coloca diariamente un poco de maíz en el suelo.
Así, los cerdos salvajes vienen todos los días a comer el maíz “gratis” y, cuando se acostumbran a venir diariamente, usted va construyendo una cerca alrededor del lugar donde se acostumbraron a comer, un lado por vez…
Cuando ellos se acostumbran a un lado de la cerca, vuelven para comer el maíz, y usted construye otro lado de la cerca…
Ellos vuelven a acostumbrarse y vuelven a comer.
Usted va construyendo la cerca alrededor, poco a poco, hasta instalar los cuatro lados del cercado alrededor de los cerdos.
Al final, instala una puerta en el último lado.
Los cerdos ya están habituados al maíz fácil y a las cercas, y así comienzan a venir solos por la entrada.
Es entonces cuando usted cierra el portón y captura a todo el grupo.
Así de simple, paso a paso, hasta que en el último segundo los cerdos pierden su libertad.
Ellos comienzan a correr en círculos dentro de la cerca, pero ya están presos.
Después, comienzan a comer el maíz fácil y gratuito.
Se acostumbran tanto a eso que se olvidan de cómo cazar por sí mismos, y por eso aceptan la esclavitud.
Incluso, se muestran agradecidos con sus captores y, durante generaciones van felices al matadero.
Ni siquiera desconfían de que la mano que los alimenta es la misma que los mata.
El joven le comentó al profesor que era exactamente eso lo que él veía que sucedía en su país, en su provincia, en su ciudad, con su pueblo.
Los gobiernos populistas, en sus proyectos dictatoriales, escondidos bajo el manto “democrático”, estuvieron lanzando maíz gratuito durante tiempo suficiente para alcanzar la mansedumbre sistemática.
Y cada nuevo “Gobierno Salvador” disfraza de “programas sociales” sus limosnas, da dinero que saca del bolsillo del propio trabajador, realiza misiones, planes, indulgencias, leyes de “protección”, subsidios para cualquier cosa, expropiaciones indebidas, programas de “bienestar social”, fiestas, ferias o festivales, uniformes, pan y circo, transporte “gratis”.

“¡G R A T I S!”

Toda esa “gratuidad” que nos ofrecen tales estafadores, disfrazados de políticos, llena de felicidad a un pueblo mal acostumbrado con las migajas del maíz fácil y “gratuito”. Nos roban la capacidad de ser críticos, pensantes y personas emprendedoras.
Sin embargo, claro que nada nos salió “gratis”.
Consecuentemente, ¡“no existe almuerzo gratis”!
Finalmente, si usted se da cuenta de que toda esa maravillosa “ayuda” gubernamental es un problema que se opone al futuro de la democracia en nuestro país, deberá compartir este mensaje.
O cruce los brazos, y coma también el maíz…
Y espere la matanza.


jueves, 28 de febrero de 2019

Justificadores seriales

320 pesos el kilo de milanesas. Y uno sale espantado de la carnicería. Entonces, el carnicero te cuenta que le llegaron 15 lucas de luz mensuales. Y que por suerte no tiene que alquilar, porque su primo tuvo que cerrar su carnicería ya que no podía pagar el alquiler y la luz.
Entonces, te vas con una sensación de bronca mezclada con tristeza, porque en realidad, vos tampoco podés gastar 320 mangos en un kilo de milanesas ... hace rato que dejaste de comprar bife de chorizo, lomo o peceto...
Vas al chino a comprar un yogur uno de esos espesitos, sabrosos, 52 mangos
Con un litro de leche , 35 pesos, y este yogur, 52 mangos, te hacés 6 yogures de 200 gramos por 87 pesos...
Y vas a la tienda de "todo suelto" y comprás jabón para lavar la ropa, un repuesto de lampazo y una pavada más, y gastaste 200 mangos.
La verdulería se convierte en un pozo del averno, cuando empezás a preguntar los precios que, la pobre mujer, ya ni escribe en las pizarras porque dice que le da vergüenza cobrar 80 mangos un kilo de morrones en plena temporada. 70 mangos las manzanas, pero "son las primeras , después bajan" me dice bajando la vista...
El carnicero que antes era un tipo amable y simpático ahora está justificándose ante los clientes.
La verdulera con culpa por tener que cobrar lo que cobra.
El de la casa de "Todo Suelto" estaba contento. Fui el único cliente de la mañana. El único.
Yo mismo me encuentro justificándome a mí mismo la compra de un yogur!!! No estoy hablando de reventar la tarjeta comprándome pilchas. Estoy dándome explicaciones por pagar un yogur!!
Nos están convirtiendo a todos en justificadores seriales.
En culpables de vivir.
Quiero recuperar mi vida.
Recuperemos el control.
Que no siga esto por favor hay miles de Argentinos que no están cubriendo necesidades básicas...
Dirán que soy cobarde pero me cansé de esto y planeo irme a vivir a otro país en donde las cosas funcionen en serio. Esto se pasa de castaño oscuro.



miércoles, 27 de febrero de 2019

5 razones por las que mi alma gemela no puede encontrarme

¿Por qué mi alma gemela no puede encontrarme?’ ¿Qué tan difícil puede ser para dos almas que están destinadas a encontrarse entre sí? ¿Es posible que pasara junto a ti sin siquiera reconocerte? Bueno, todas estas preguntas no pueden responderse fácilmente a menos que profundicemos nuestro conocimiento sobre este tema. Así que vamos a empezar desde el principio.

¿Qué es un alma gemela?
(Definición :) Un alma gemela es una persona con quien uno siente instantáneamente una afinidad profunda, kármica y natural.
Por lo tanto, no definimos a un alma gemela como una persona normal. Más como una parte perdida pero esencial de nosotros. Así que esto nos lleva a las raíces de esta creencia. ¿De dónde vienen todas las ‘conversaciones de alma gemela’? Bueno, ellos vienen del ‘ Simposio ‘ de Platón . En esta magnífica y clásica obra de literatura, Platón retrata vívidamente y de manera cómica grandes verdades sobre este mundo y el Reino espiritual. A veces, esto viene en forma de hipótesis o parábolas para hacer que los puntos sean bastante fuertes. Entonces, en Symposium , el padre de la comedia, Aristófanes, habla primero de las almas gemelas.

Historia antigua de almas gemelas:
Según Aristófanes y Platón , cuando se creó el mundo por primera vez, los humanos tenían 4 brazos, 4 piernas y una cabeza con dos caras. Había tres géneros. El hombre que tenía dos “series” de genitales masculinos y era considerado un hijo del sol. Mujer, que tenía dos “series” de genitales femeninos y era considerada hija de la Tierra. Androgynous, que tenía un conjunto de genitales masculinos y uno femenino y se consideraba como hijos de la Luna.
En ese momento la raza humana era considerada extremadamente feliz y poderosa. Fue una época dorada para la humanidad, pero esto llevó al orgullo y la creencia de que podían conquistar incluso a los dioses. Por lo tanto, algunas deidades exigieron que se lucharan exactamente como los Titans, derribándolos con relámpagos como sucedió antes. Sin embargo, Zeus, que amaba mucho a la humanidad, decidió encontrar una solución más “suave”. Cortó a todos los humanos por la mitad.
Estos ‘medios seres’ perdieron instantáneamente su poder haciéndolos extremadamente miserables, despertando a la Tierra sintiendo recuerdos fantasmales de su existencia anterior. Afortunadamente, Apolo decidió bendecir a la humanidad una vez más, reconstruyendo sus cuerpos utilizando “elementos” de su forma existente. Ahora, cada ser humano tiene un conjunto de genitales, siempre buscando la otra mitad de su alma que también está vagando en la tierra buscando desesperadamente la otra mitad.
No todos los humanos son bendecidos, sean los ” destinos ” para encontrar su otra mitad. Por lo tanto, sólo unos pocos tienen éxito. Una vez que sucede, se siente una conexión instantánea, una atracción magnética tácita, que une a los dos.
Se dice, que no hay mayor alegría, que finalmente conocer a la otra mitad.

La verdad arcana de los almas gemelas: ¡lo que saben las brujas!
Aunque la historia de Platón es bastante clara y el mensaje es bastante sencillo, hay algunos puntos que deben aclararse. Las escuelas ocultas enseñan, todos los humanos están conectados con un ‘ yo superior ‘. Este es un ‘cerebro’ iluminado que ayuda, aconseja y guía a todos los humanos. El “Yo Superior” está conectado con la Fuente Divina de una manera mejor y más estable, lo que los humanos vivos no son infiltraciones del Reino Material u otras entidades parasitarias. Piense en el Yo Superior como un Ángel Guardián , solo que no es una entidad separada, es su verdadera naturaleza.
Sin embargo, el Ser Superior (generalmente) conecta a más de un ser humano. ¡Piensa que hay algún lugar en el mundo, alguien que “comparte” ese mismo Ser Superior como tú!
Por lo tanto, un Ser Superior puede “conectar” a 1, 2 o más personas. La mayoría de las veces, es más que un ser humano vivo. ¡Los que conectan solo un ser superior son los “Budas vivientes” los que ya están “completos”!
Así que esto nos lleva a las preguntas populares del alma gemela:
¿Puede haber más de 1 almas gemelas para mí?
¡Sí! Dado que la ‘esencia’ de tu existencia puede estar ‘conectada’ con más de un humano vivo.

¿Es cierto que puedo encontrarme con mi alma gemela en esta vida?
¡No! ¡Desafortunadamente tiene que ver con muchos parámetros y karma !

¿Puede mi alma gemela estar muerta?
¡Sí! ¡Por ejemplo, estoy seguro de que mi otra mitad no está entre los vivos!

¿Conocer mi alma gemela cambiará mi vida?
¡Sí! Pero esto algunas veces viene con un ‘precio’ ya que toda esta energía increíble no se pudo manejar con precaución.

… y ahora veamos

¿Por qué mi alma gemela no puede encontrarme?
Siempre que busque a su alma gemela y no solo se siente en su casa viendo la televisión, a veces se siente difícil. Entonces, ¿por qué mi alma gemela no puede encontrarme? Para responder a las razones, también puedes pensar en la posibilidad de que seas tú quien no puede reconocer a tu alma gemela …


1. Los destinos están trabajando actualmente en ello.
Puede parecer exactamente lo contrario, pero los destinos en realidad están tratando de ayudarte. El karma trabaja para ti y no contra ti. Las Diosas del Destino trabajan para tu beneficio, usando los “elementos” de tus acciones, pensamientos y acciones.
Encontrar a tu alma gemela es una experiencia liberadora e intensa. Muchos han encontrado sus otras mitades, sin embargo, algunos de ellos terminaron destrozados o incluso destruyeron sus vidas. ¡Los destinos intentan asegurarse de que puedas manejarlo y utilizan esta energía para liberarte de tu carga kármica!

Consejo : Asegúrate de creer en ti mismo y de construir tu autoconfianza. Encuentra que tu alma gemela no está dando, ¡sino liberándote a ti mismo!

2. Tiempo.
A veces, las estrellas y los augurios nos dicen que seamos pacientes. El “Gran Diseño” es extremadamente complejo y uno puede ser realmente sabio para descifrar sus reglas sutiles. Sin embargo, la ‘paciencia activa’ es la clave. No te detengas solo, no te obsesiones con eso. ¡Uno puede llegar a ser realmente feliz y alcanzar las puertas de la Iluminación sin encontrarse con su Alma Gemela!

Consejo : ¡Asegúrate de estar listo y deja que las estrellas te muestren el camino!

3. Suelta la ilusión de control.
No podemos tener control sobre cuando esto sucede. En realidad, la frase anterior es espiritualmente falsa, sin embargo, como no somos criaturas iluminadas, tratar de “controlar” nuestras vidas es una broma. Sin embargo, la verdadera ayuda proviene tanto del “desapego” como del “enfoque”.
Aunque esto suena realmente absurdo, es verdad y esto es lo que enseñan todos los maestros. Concéntrese en su objetivo, pero deje las expectativas. ¡Esto es lo que más puedes hacer para tener todo lo que deseas!

Consejo: Practica la meditación y trata de abolir tus expectativas terrenales. Conecta con la energía y la esencia más pura.

4. Los fracasos nos hacen más fuertes.

El karma a veces quiere ayudarnos a pasar por algunas “pruebas” para asegurarnos de que podamos “mantener” y valorar a nuestras almas gemelas correctamente. Esta es la razón por la que nuestros caminos suelen incluir fracasos, rupturas de corazón y decepciones.
Aunque conocer a su ‘alma gemela’ no requiere ningún conocimiento de relación para funcionar, necesitamos ampliar nuestros horizontes aprendiendo y experimentando desde nuestras vidas. Por lo tanto, los fracasos son, de hecho, parte del “Gran Diseño”, ya que a partir de estas lecciones moldeamos nuestras personalidades y aprendemos a valorar lo que es verdadero e importante para nosotros.

Consejo : Las decepciones son parte del juego de la vida. Sin embargo, también nos acercan a lo que realmente queremos. En otras palabras, a veces, estas experiencias son esenciales para los 3 destinos, para abrirnos camino hacia nuestro alma gemela.

5. Una maldición dificulta las cosas.
No es tan raro. Solo piense que la mayoría de los “hechizos negros” exigen dominación sexual y emocional. Lamentablemente esto sucede durante muchos siglos. De hecho, debido a la Arqueología, las maldiciones más antiguas suelen provenir de la “lujuria” y la “atracción”.
Debes estar pensando, ¿puede un hechizo afectarme tanto? Debido a nuestra opinión sí. Incluso puede trascender varias vidas. La magia oscura a veces puede soportar la muerte física. ¡Es por eso que siempre debemos seguir limpiando nuestra aura mientras limpiamos nuestros cuerpos!

Consejo : Lo que debes hacer es realizar rituales de limpieza y baños. ¡Limpiar sus ojos psíquicos puede ayudarlo a reconocer a su “alma gemela” o incluso atraerlo hacia usted! Cuando vibras más alto, puedes ser visto desde un nivel de energía inferior. Además, puedes lanzar un hechizo como el ‘ Hechizo de amor perfecto ‘ para enviar un mensaje al universo. Un claro mensaje de amor!


martes, 19 de febrero de 2019

Dijo Glenn Close anoche, al recoger su Globo de Oro:

"Estaba pensando en mi madre, que toda la vida dependió de mi padre.

Y que a los ochenta años le dijo que pensaba que no había logrado nada.


Nada.

Después de criar a cinco hijos.

Después ceder un trozo inmenso de su existencia.

Después de cuidar a los demás.

Nada.

Damos por sentadas a nuestras madres.

Les exigimos y esperamos todo de ellas porque sí.

Y con nuestro nacimiento les arrancamos para siempre su condición de mujeres más allá de la maternidad.

Las ridiculizamos al imaginarlas como cuerpos que desean y quieren ser deseados.

Nos avergonzamos si las vemos dudar, si descubrimos sus incoherencias, si se salen de lo establecido de lo que ha de ser una buena madre.

Nos enfadamos si observamos que se quieren salir del redil de madre porque nos da miedo porque eso podría hacer que las perdiéramos.

Somos auténticos tiranos y tiranas.

Que no agradecemos ni reconocemos nada.

Como si fuera lo que le tocaba y ya está.

¿Y la mujer que hay dentro de nuestras madres?

Las madres necesitan espacio y tiempo.

Para conocerse más allá de sus hijos e hijas.

Más allá de sus parejas.

Las madres necesitan realizarse lejos de la familia también.

Para abrazar sus sombras.

Y para eso necesitan que sus parejas estén implicadas al 50% en la educación, crianza y trabajos del hogar porque es su responsabilidad.

Pero también hijos e hijas que no se inmiscuyan en sus decisiones libres.

Que no las traten como niñas o como idiotas.

Que las respeten.

Que las animen a construir lugares fuera del hogar.

Que las vean más allá de lo que representan.

Para que así no lleguen al final de sus vidas sintiendo que no hay ningún logro en ellas.

Cuando lo han dado absolutamente TODO!

A CAMBIO DE NADA...!!


la vida...

Esta existencia no se volverá a repetir; es preciosa e irremplazable. Para vivir sin arrepentimiento, es crucial que tengamos un propósito concreto y que nos procuremos de continuo metas y desafíos. Es igualmente importante que sigamos avanzando hacia objetivos específicos, con firmeza y tenacidad, de a un paso por vez.
- Daisaku Ikeda, presidente de la SGI


sábado, 2 de febrero de 2019

COMO TE VEN TE TRATAN

Si tirás un vaso al piso que pasa? Se rompe. Si te vas bien vestido a la villa a las 3am. Y te empezás a sacar selfies con tu iPhone 8 que pasa? Te cagan a piñas y te afanan. Y si salís a la calle con un putishort talle caniche enterrado hasta el cuello uterino que pasa? Te van a mirar el color de ojos??? No mamita no creo q pase eso justamente... te van a mirar todo lo q expones, te van a chiflar, te van a gritar, etc. No es muy difícil de entender mamasa. Debería ser así? NO. Por supuesto que no!, pero es ASÍ. Tal vez si vivieras en Miami o Los Ángeles podrías ir al market a comprarte un Nutella en tanga y nadie te daría ni pelota, pero sabes que? No estás ni en Miami ni en Los Ángeles, estás en Argentina. Guiso, Chori, Manaos, Paco, Trapitos, chorros, inseguridad, media cultura y apenas... te suena? Por otra parte, todas repiten el mismo discurso "yo me visto como quiero, mi vida no gira en torno a tu pene, nadie tiene por qué decirme nada, acaso tengo que andar en poncho para que no te calientes?, etc tienen razón! Pero lo que ninguna explica es cuál es la necesidad imperiosa de salir a la calle vestidas como actrices porno. Tanto les cuesta vestirse decentemente? Ya que quieren respeto y que las traten como damas por qué no empiezan respetándose ustedes mismas? Son todas re decentes, pero tienen como misión fija calentar a cuanto tipo se cruce no?? Acaso los hombres salimos en boxer a la calle? Acaso usamos alguna especie de pijishort que se nos asomen los huevos? (A excepción de Rodrigo Eguillor). Si les gusta mostrar el culo, háganse strippers, modelos, bailarinas, etc... o si les da el cuero vayan a la playa, ahí lo pueden mostrar todo lo que deseen. Pero si sos pobre, y "DECENTE" no vayas a mostrarlo al centro comercial, donde hay niños, adolescentes, padres, abuelos etc, no vayas a hacerte la vedette buscando llamar la atención para alimentarte el ego. No provoques donde hay parejas, buscando la mirada de ese novio de dudosa moralidad y la envidia de esa novia de bajo perfil u autoestima. Y sino, acordate de la frase de una representante de su propio género, la eterna Mirtha: "Como te ven, te tratan.."el respeto empieza por casa,Corta. Soy mujer!! Repudio la violencia, el abuso y demás, pero también repudio las calienta bragueta con aires de señoritas, el lugar y el respeto también se ganan y caso cerrado. Pd: tome prestado este escrito xq me encanto, lo edite xq tenia palabra un poco fuertes, pero el mensaje esta intacto.



viernes, 1 de febrero de 2019

DEJÉMONOS DE CUENTOS

Si un hombre no te llama, es porque no quiere llamarte, si no te invita a salir, es porque no quiere verte, si te trata como si fueras una mierda, es porque le importas una mierda, si te traiciona, es porque no le gustas bastante, si te deja ir es porque no quiere estar contigo.
Es que no estoy listo, es que tú eres la mujer de mi vida pero, es que ahora no es el momento, es que no sé, es que tengo que organizar mi vida, es que si pero no, es que, es que, es que.
Es que ¿Qué?, ¡es que no quiere! Vivimos siguiéndoles su jueguecito de confusión y victimación porque “pobrecitos, el me ama pero yo lo entiendo”.
Dejemos una cosa clara: Cuando un hombre quiere estar con uno, ¡ESTA! Así de fácil. Sin tantos enredos, sin tantas mentiras, sin tantas excusas.
Cuando un hombre se derrite por ti, puede que le de miedo, claro que sí, pero lo enfrenta porque no va a arriesgarse a perderte.
Deja de ser tan Madre Teresa de Calcuta, justificándole cada rechazo, cada desplante y cada excusa. Ponte TÚ en un primer lugar.
No necesitas a alguien que no sabe lo que quiere, que no ve lo mucho que vales, que no ve todo lo que puedes aportar a su vida.
Por favor, no quieras intranquilidad, dudas y desprecio envuelto en explicaciones sin sentido. Tú mereces, MERECES un hombre que sepa qué tiene enfrente, que te valore y se esfuerce cada día por ti.
Deja ya de romperte las uñas por algo que probablemente no va a ser tan bueno como tú piensas y date la oportunidad de recibir todo lo que mereces con un hombre que si te quiera.
RECUERDA: No existe hombre asustado o confuso.
Tampoco existe hombre trágicamente afectado por el pasado, ni hombre necesitado de ayuda.
Los hombres se dividen solamente en dos categorías: los que te quieren y los que no.
Todo el resto es una excusa.


lunes, 28 de enero de 2019

EL SEXO Y EL INTERCAMBIO DE ENERGIAS

Cuando se tiene una relación sexual con alguien comienza todo un proceso energético. Principalmente los chakras raíz de ambos, se unen y desde esa intimidad las auras se funden, se fusionan para crear una gran energía áurica alrededor de ambos.
Al separarse, dejan una huella energética y kármica. Cuando más relaciones se tiene con una persona, más profunda es la conexión.
Por eso que a veces recuerdas tanto a tu ex o al andante o con quien hayas intimado, cambia tu vibración y creas lazos energéticos que los unen donde posteriormente se siguen transmitiendo energía a nivel sutil.
En cada relación se adquiere parte de la energía del otro.
Si tienes relaciones con gente densa, inconsciente, carente de luz y amor, inestable... Adquieres lo mismo... Cambias a un paradigma en que nada te hace feliz aunque tengas muchas razones para serlo. Si la otra persona hizo algo que marcó su karma, también lo adquieres tú y eso atrae a experiencias negativas.
Por el contrario si tienes relaciones con alguien consciente, lleno de luz, de amor y que mantienen su energía limpia, se genera un maravilloso intercambio de energía positiva para ambos individuos. Ambos se elevan en amor y consciencia.
La energía del amor y la sexualidad es tan grande y mágica que los hace vibrar tan alto que llegan a un estado expandido de la consciencia.
Esa energía también queda en ti como nuevos códigos de luz .
Si te acuestas con una persona con pareja, en consecuencia adquieres la energía de esa persona y su pareja (y las parejas de su pareja)
Pero todos hemos tenido sexo casual, aventuras y/o locuras...
Tranquilos, no hay culpables, solo personas inconscientes y se puede cambiar cuando se decide.
¿Por qué atraigo a mi vida, personas cuyas relaciones conmigo son vacías, doloras y densas?
- Primero por vibración: Atraemos lo que somos.
- Segundo por aprendizaje: La otra persona es un reflejo de ti, te mostrará tus sombras para que puedas reconocerlas y mejorar.
- Tercero por conflictos internos: No te amas, no te valoras... (Relacionado con las anteriores)
En consecuencia te relaciones con personas de tu misma vibración. Incluso puedes llegar a enamorarte de alguien así, con la incapacidad de amarte y valorarte hasta llegar a usarte. Pues vibracionalmente percibe tu necesidad de amor. Pero solo refleja la relación contigo mismo.
Ámate a ti y amarás al otro y los otros te amarán.
Esto no es una invitación a que no tengan sexo, al contrario ¡Hagan el AMOR cuántas veces quieran!
Pero antes de eso vibren alto, para atraer una persona con la que puedan ser estable y que les ayude a crecer y no que les tiren hacia abajo.
Las personas que vibran alto saben elegir el amor y la luz.
Jamás duermas con alguien que no te agradaría ser.



A veces, la tristeza también se expresa con mal humor






Hay momentos en que la ilusión se tiñe de pesimismo y el mal humor se convierte entonces en ese compañero incómodo que todo lo recubre con su sabor amargo. La tristeza tiende a emborronar nuestras emociones positivas para afilarlas en forma de apatía crónica, en un malestar prolongado tras el cual se esconde en realidad una depresión.
El trastorno distímico afecta a casi un 5% de la población. Ahora bien, sus síntomas suelen ser en ocasiones tan sutiles que nos acostumbramos a ver con normalidad ese mal humor persistente o esa apatía porque al fin y al cabo, aunque sea incómodo, nos permite seguir siendo funcionales.

Pocas veces no detenemos a comprender qué puede haber detrás del mal humor, nos basta con evitar a quien lo sufre, a quien lo proyecta sin intentar ver qué hay tras esa sonrisa invertida y esa amargura que tal vez, esconde mil tristezas.
Algo que debemos tener muy claro es que no todas las depresiones son iguales. Cada persona presenta una realidad particular que hay que saber atender e individualizar. No obstante, cuando hablamos de distimia, queda siempre muy claro que estamos ante ese perfil donde el desánimo y la amargura trazan un tipo de enfermedad muy concreta.

Te hablamos de ella.


Distimia, un tipo de depresión muy sutil

Un aspecto que debemos dejar claro es que la tristeza, por sí misma, no es sinónimo de depresión. Ni el mal humor es siempre el reflejo del mal genio. Los trastornos depresivos se caracterizan por matices muy delicados, pero la distimia es un subtipo y posee a su vez unos rasgos propios que hay que tener en cuenta:
La persona distímica suele quejarse por casi cualquier cosa. Sufren un malestar crónico, una anhedonia que les impide poder disfrutar o encontrar el lado positivo de la vida.
Presentan falta de concentración y problemas de sueño.
Sufren alteraciones en el apetito: días de inapetencia o momentos de elevada ansiedad por comer.
Pueden mantener un desempeño laboral y profesional, pero su rendimiento suele ser bajo.
Sufren periodos de melancolía, de una tristeza encubierta que se refleja a su vez en un debilitamiento del sistema inmune, que deriva en una bajada de las defensas y en enfermedades.
A diferencia del resto de depresiones, la persona distímica es “funcional”, es decir mantiene sus responsabilidades y es autónoma pero sus relaciones interpersonales se ven afectadas.


Algo común que suele experimentar la persona con distimia es ver cómo su entorno también se vuelve “victimario”. El mal humor de las personas distímicas, lejos de comprenderse contamina al resto, y la gente elige poner distancia: alejarse. Poco a poco deriva en un círculo vicioso que eleva a aún más su insatisfacción y su soledad.



Cuando nuestro cerebro viste las tinieblas del mal humor

Tal y como nos explica el DSM-V (manual de diagnóstico de los trastornos mentales) el trastorno distímico suele mantenerse durante periodos de 2 años y tiene además un componente genético. De no tratarse, de no recibir el tratamiento adecuado, puede derivar en una depresión mayor.
Sabemos que no suele ser fácil sensibilizarnos con el “mal humor”, con ese familiar al que hemos etiquetado como “tóxico” solo porque critica todo lo que nos resulta positivo. En ocasiones, la distimia yace encubierta en las personas que tenemos más cerca y puede que hasta en nosotros mismos.El problema del trastorno distímico es que a pesar de que sus síntomas son leves, suelen ser persistentes, y una vida dominada por la apatía, la melancolía y una frustración continua pierde su calidad y su brillo. Ahora bien, estas tinieblas que cubren nuestro cerebro pueden ser revertidas con el tratamiento adecuado.



Cómo afrontar la distimia

Es bueno tener en cuenta las siguientes aclaraciones en relación a la distimia:
Cuando nuestro cerebro se ve dominado por el mal humor lo que experimenta en realidad es una alteración de su química cerebral: le falta el “combustible” para experimentar emociones positivas.
Un cerebro malhumorado presenta disforia, es decir, irritabilidad, insatisfacción, ansiedad…Todo ello se debe a un desequilibrio en un neurotransmisor llamado dopamina, que puede reestablecerse mediante fármacos.
La distimia debe tratarse mediante medicación adecuada y psicoterapia. El apoyo de nuestro entorno y nuestra voluntad para sobrellevar esta enfermedad son también indispensables.
Algo a tener en cuenta es que, a pesar de que el trastorno distímico afecta por igual a hombres y a mujeres, son ellas las que suelen buscar apoyo y tratamiento al ser conscientes de que ese malestar, ese malhumor, altera demasiado su equilibrio personal.
Por ello, y como ocurre con el resto de trastornos, es importante mostrar sensibilidad e intuición. El mal humor no siempre “es un virus contagioso”. En ocasiones, tras esa máscara hay alguien que sufre y necesita apoyo, cercanía.
Y de repente llega esa tristeza que abraza y asfixia sin saber porqué, ella que me hace ver el mundo con rabia y amargura…

sábado, 26 de enero de 2019

Tantas veces pensamos ...

-Si soy espiritual no me puedo enojar
-No puedo ser vulnerable
-No puedo estar triste
-Tengo que tener fe y confianza
-Tengo que estar positivo
La positividad es la mayor falacia que han vendido a los espirituales o aquellos que quieren activarlo
No eres más espiritual, por ser positivo o no enojarte
Si el momento lo requiere:
-Debes ir a tus infiernos
-Debes ver frente a frente a tus demonios
-Debes dejarlos vivir y ser
-Debes permitir a tu sombra, manifestarse, sin que dañe a otros en esa manifestación, pero sin que te dañe a tí por dejarla dentro.
-Debes ir a encontrarte con tus miedos y atravesarlos.
-Encontrarte con tu dolor y dejarlo exteriorizarse, y llorarlo, y gritarlo, y aporrear almohadas...
Encontrarte con tus lados vulnerables:
-Tu cansancio
-Tu apatía
-Tu desgano
-Tus frustraciones e impotencias y exteriorizarlos
¿Quieres aumentar tu luz?
-Primero ve a conocer tu sombra.. hasta que puedas hacer las paces, con todo lo que eres
A veces un rato ángel, un rato demonio...
Un rato luz y un rato sombras.



lunes, 21 de enero de 2019

Luna de sangre

Esta noche es la #LunaLlena en Leo y será eclipsada totalmente marcando un gran final. Además al ser la última de la serie Leo-Acuario termina lecciones kármicas que recibimos en los últimos dos años y medio en un tema en específico que teníamos que aprender para poder soltar y evolucionar.
De manera general/colectiva estos #eclipses nos ayudaron a notar cómo contenemos nuestra luz, cómo nos cerramos al amor (no piensen únicamente en amor romántico) y el miedo que tenemos a nuestro potencial.
Este eclipse de Luna llena representa una oportunidad para hacer trabajo de aceptación y motivarnos a soltar lo que drena nuestra luz, venga de nuestras acciones o las que permitimos de otros. Nos ayuda a caer en cuenta de situaciones que sostenemos porque nos dan un poquito de amor o valoración pero ya no estamos para confirmarnos y también abre el corazón, lo que nos tiene súper sensibles e intuitivos.
Cómo esto lo sentimos todos y no es a nivel consciente (no es forzado, no es planificado) nos estamos acercando a personas que vibran similar, que se están abriendo y dejan ver otras cosas de sí. Por eso, personas que están entrando en nuestra vida en este momento (en temporada de eclipses) son muy significantes.
También es un periodo en el que se acaban contratos kármicos, tomamos lecciones por aprendidas. Si no lo sabes, no tardarás en saberlo por el grado del eclipse y porque el martes #Mercurio llega al nodo sur dando confirmación de algo en lo que nos sentíamos perdidos mentalmente. Ahora es que nuestro 99% estará hablando muy alto.
Una buena pista también es saber cuál era el tema más importante en agosto 2018 porque aunque fueron 9 eclipses ese periodo del año pasado estuvo súper fuerte.

Entonces...¿has identificado de qué se tratan estos eclipses para ti? ¿Estás soltando?
Ve con pausa y sin apuro hoy y está semana. Date tiempo en prácticas que te ayuden a conectar contigo y haz rituales que te ayuden a decirte que estás dejando cargas y te abres a lo nuevo.