lunes, 27 de septiembre de 2021

Cómo ser rico sin tener dinero

1.- Ser una persona rica en carácter moral.-

El carácter es el conjunto de rasgos y cualidades que indican la manera de pensar/actuar de una persona y la distinguen de los demás.

Ser alguien de recta moral y tener el carácter para hacerla prevalecer sobre las circunstancias que acontecen en la vida, es algo de inmenso valor. Una persona así se distingue entre 100 que posean mucho dinero y, esencialmente, nada más.

Si usted posee sólido carácter moral y lo aplica en todo acto de su vida, es una persona muy rica. Punto final.

2.- Casarse con el amor de su vida.-

¿Parece poco relevante? ¡No lo es! Es una bendición que pocos consiguen, aunque parezca extraño. Y la fortuna adherida a esta experiencia proporciona una calidad de vida que no puede sustituir el dinero u otro valor.

3.- Poder defender sus creencias.-

Cuando se tienen que negociar valores y creencias para obtener posiciones o dinero, se transita velozmente la ruta a la pobreza. Más temprano que tarde éste costo se manifiesta en la vida y ensombrece cualquier otro logro.

Por otra parte, vivir de una forma que se encuentre alineada a valores y creencias, es una fortuna de la que pocos pueden disfrutar.

4.- Alcanzar equilibrio de vida.-

Una vida “equilibrada” es, posiblemente, la forma más evidente de ser rico sin tener dinero. El balance es la energía que sostiene el Universo y califica todo en su justa medida. Pocos, muy pocos, alcanzan equilibrio en su vida. Lograrlo hace palidecer cualquier esfuerzo para acumular dinero.

5.- Poder disfrutar de tiempo de calidad con la familia.-

Quien no depende básicamente de nada ni nadie para activar un tiempo de calidad con su familia, debe considerarse una persona afortunada. Estas experiencias no son comparables a lo que el dinero puede comprar. Y no siempre están al alcance de quién ha priorizado la acumulación de fortuna financiera como objetivo de vida.

6.- Apreciar la libertad.-

La libertad como tal no es una manifestación de riqueza, la capacidad de apreciarla si lo es. La mayoría de personas en este mundo dan por sentado el goce de su libertad hasta el momento que no la tienen. Pocos la aprecian y experimentan su valor.

Póngase a pensar, ¿qué tanto sirve ser una persona libre si se es incapaz de apreciar y disfrutar lo que ello significa? Si evalúa con juicio crítico su entorno, podrá verificar que hay muy pocas personas verdaderamente libres en él.

7.- Sentirse cómodo con uno mismo.-

¿Hay alguna forma más satisfactoria de vivir? Sentirse CÓMODO con uno mismo es una bendición que conocen pocos.

Para la mayor parte de la gente, el mundo es un lugar incómodo para vivir (por decir lo menos). Pero éste no es un “defecto” del entorno, más bien una manifestación de la incomodidad que sienten consigo mismos.

8.- Marcar la  diferencia en la vida de los demás.-

Hay personas cuya presencia destaca y otras cuya ausencia se nota. Si usted pertenece a este segundo grupo, es enormemente rico. Ha trascendido su propia dimensión y es un ser que hace la diferencia para los demás. Debe saber que éstas son las personas que dejan el mundo mejor que lo encontraron.

9.- Seguir sus propios consejos.-

Esto es muy simple. Si usted es alguien que puede darse el lujo de seguir sus propios consejos, ha conquistado independencia y sabiduría en este mundo. Puede considerarse un ser soberano y dueño de su destino. La mayoría de las personas son inseguras y no tienen confianza n siquiera en sí mismas. Dependen del carácter de las circunstancias y la voluntad de los demás.

10.- Construir relaciones de beneficio mutuo.-

Si forma parte de relaciones que se enriquecen con su presencia, y en las cuales usted mismo se siente más y mejor, es muy rico sin tener dinero. Las relaciones de beneficio mutuo son tan escasas como las joyas de gran valor. ¡Compruébelo!

11.- Construir experiencias y recuerdos.-

De experiencias y recuerdos se trata finalmente el viaje de la vida. Esto es lo que importa cuando concluye la historia, lo demás es irrelevante. Dicen que los mayores arrepentimientos cuando la muerte está cerca se relacionan a experiencias que no se tuvieron, y memorias que no se labraron a gusto y voluntad.

Si usted está construyendo hermosas experiencias y recuerdos en su vida, tiene una riqueza que lo acompañará hasta el último día, y un poco más allá…

12.- Ser un amigo de confianza.-

¿Cuánto vale un amigo?, ¿y cuánto uno de confianza? ¿De cuántos se puede decir una u otra cosa?

Si usted es una de ésas personas, vale mucho más que cada gramo de su peso en oro.

13.- Permanecer honesto consigo mismo.-

La honestidad con uno mismo es el “último” de los valores que se sacrifica, muchas veces, por intereses materiales. Y quién no lo ha hecho, guarda un tesoro que envidian muchos millonarios.

En realidad, todas las personas pueden ser, de alguna manera, honestos consigo mismos, pero PERMANECER así a lo largo de los desafíos y dificultades de la vida, es un logro de pocos.

14.- Disfrutar de pasión por la vida.-

Todos se han enamorado alguna vez, de una persona, una visión o una tarea, y en este sentido conocen las mieles de la pasión. Si estas hermosas sensaciones se vinculan a todo acto de la vida, se es muy, pero muy rico sin tener dinero.

15.- Decir «sí» porque se quiere.-

No porque se debe. ¿Cuántos pueden afirmar esto? Reflexione un poco sobre su vida y vea si puede inscribirse en esta categoría. Si puede hacerlo, es usted muy acaudalado.

16.- Criar buenos niños.-

Ellos serán parte de su legado, lo representarán en este mundo después que lo haya dejado. Si sus hijos son una contribución que usted le deja al mundo, siéntase un ser lleno de riqueza. Porque  pocos pueden decir lo mismo y exculpar responsabilidades.

17.- Vivir con honor.-

Esto es, sin la “necesidad” de comprometer valores morales o premisas de buena conducta. Esta “necesidad” tiene cara de hereje, se esconde en sutilezas y es traicionera. Solo cada quién sabe, en definitiva, si vive con su honor intacto o en buen sitial. Y si así lo hace, nada le tiene que envidiar al millonario más grande del mundo.

18.- Hacer que los demás se sientan especiales.-

Las personas que consiguen esto son extraordinarias. Su memoria sobrevive en aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlos. ¿Cuántos seres así existen? Trate de verificarlo. Llegará a una conclusión triste pero a la vez grandiosa: son pocas, y cada una tiene valor incalculable.19.- Vivir de acuerdo a sus posibilidades.-

19.- Vivir de acuerdo a sus posibilidades.-

Y hacerlo contento, en paz y en comunión con todo. Esto no se inscribe en nada parecido a la pobre ambición o resignación. Vivir bien y de acuerdo a las posibilidades, es un rasgo de sabiduría. Porque por otra parte, nadie está poniendo límite de tamaño a ésas posibilidades.

20.- Hacer las cosas por las razones correctas.-

“Hay que hacer lo que hay que hacer”. Éste es un signo que hace funcionar al mundo. Es una representación de funcionalidad, practicidad y pragmatismo. ¡Pero es algo que no aplica para los pocos afortunados que viven haciendo las cosas por las razones correctas! Estos establecen las pautas para la evolución de las cosas en el planeta: son los creadores, los líderes.

Si usted se inscribe en la categoría es “completamente rico sin tener dinero”. Y esto es solo una manera de expresarse, porque a las personas que establecen el ritmo de las cosas por las razones correctas, el dinero nunca les es elusivo.

21.- Tener un sentido de propósito en la vida.-

La mayor parte de las personas atan su vida a cosas o personas, pocas lo hacen a un objetivo. Éstas últimas tienen un sentido de propósito para su existencia que tiene mucho valor. Algo que otorga sentido y trascendencia, porque los objetivos, a diferencia de las cosas o las personas, se pueden considerar propios indefinidamente.

Tener una vida llena de propósitos representa, sin duda alguna, ser rico sin tener dinero.

22.- Ver lo bueno en los demás.-

Las relaciones entre las personas son un juego de proyecciones y reflejos. Lo que genera rechazo o disgusto de otra persona es, la mayor parte de las veces, algo que uno mismo reprocha en su interior.

Tener la capacidad de ver lo bueno en los demás es una poderosa manera de enriquecer la propia vida. Constituye una prueba de que se han superado prejuicios y trascendido las minucias que califican el espíritu mediocre. Es una manifestación de riqueza que tiene el poder de cambiar el destino de la especie humana.

23.- Vencer las probabilidades adversas.-

La sensación de felicidad y plenitud que proviene de alcanzar metas “improbables”, vale tanto o más que cualquier suma de dinero. Porque es una representación concreta de valor. Vencer las probabilidades no es asunto de azar, es el efecto de aguda visión y esforzado trabajo. Consecuencia de talento y carácter. Estos atributos pueden conseguir cualquier cosa en la vida… incluso dinero.

24.- Recibir un certificado de salud limpio.-

¿Cuánto vale esto? ¿No es acaso una de las manifestaciones más importantes de ser rico sin tener dinero?  “La salud no tiene precio”, no es un cliché. Y si usted la tiene bien y completa, siéntase un hombre rico, en la extensión más amplia de la palabra.

25.- Sentirse cómodo estando solo.-

La única forma de sentirse bien estando solo, es sentirse bien con uno mismo. Y esto no lo consigue cualquiera. De hecho es mucho más difícil que construir una fortuna de dinero. ¡Piénselo! Sentirse bien con lo que uno es y hace, es el producto de una vida entera de desarrollo personal. Y es un tesoro que justifica cualquier tipo de orgullo.

26.- Disfrutar de días sin preocupaciones.-

Sería soberbio decir que hay de los que viven TODOS sus días sin preocupaciones. Eso es prácticamente imposible. Pero “disfrutar de días sin preocupaciones”, no solo es factible, también es un tesoro.

Se puede poseer todo el dinero del mundo, pero si los días “sin preocupaciones” son la excepción que confirma una regla, se vive en completa pobreza. Nadie ha llegado a éste mundo para volverse un experto en encarar y resolver problemas y preocupaciones, acá se está para tener experiencias positivas de la vida. Cualquier otra actitud solo obedece al complejo de inmortalidad que tienen los espíritus necios.

27.- Celebrar muchos aniversarios.-

Esta es otra forma de ser rico sin tener dinero. ¡Celebrar muchos aniversarios! Y no solo como producto de sana longevidad, también como festejo de largas relaciones de amor, amistad, respeto, trabajo, etc. Reflexione un momento en esto: ¿cuántas personas pueden decir, con una sonrisa en el rostro, que han celebrado muchos aniversarios?

28.- Realizar su potencial.-

Son afortunados y ricos todos los que alcanzan la mejor versión de sí mismos en esta tierra. A éstos nada les es ajeno, mucho menos el dinero. Realizar el potencial con el que uno ha llegado a este mundo es el objetivo trascendente por antonomasia, la razón de ser del individuo que ha tomado consciencia de quién es y qué debe hacer en su paso por la vida.

29.- Ser y permanecer autosuficiente.-

¡Esto es libertad! Sentirse completo, autosuficiente en términos integrales. Sin dependencias de nada o nadie más. Con la capacidad, más bien, de dar a los demás lo que en uno abunda. Ser y permanecer así a lo largo de la vida. Esto es ser inmensamente rico, aunque no esté involucrado el dinero.

30.- Ir a la cama con la conciencia tranquila.-

Dicen que la agonía de Alejandro Magno fue larga y dolorosa, hasta que finalmente lo arrebató la muerte. No se sabe exactamente la causa, pero lo más probable es que fuese envenenado.

Alejandro conquistó todo el mundo conocido, pero a diferencia de ése pequeño hombre que se cruzó con su comitiva, no pudo conquistarse a sí mismo. No alcanzó la paz que proporciona esta victoria, su alma vivió inquieta hasta el último día, deseando siempre algo más.




lunes, 20 de septiembre de 2021

Trabajo Mágico Personal de Luna Llena


Hasta la próxima Luna Llena repite diariamente (a la hora que quieras) lo siguiente:

💎No le doy mi poder a otro, para que me haga feliz o me lleve directo a la desdicha.

💎Desde hoy, sentirme bien o mal, será un estado personal e intransferible, cualquier ente, dejará de tener influencia en mis estados de ánimo, así prometo asumir, la responsabilidad total, tanto de mis alegrías, como de mis tristezas.

💎Diré que no, si no estoy preparada, y también iré con ganas, dejando guardadas mis expectativas, en la maleta que nunca uso.

💎Prometo taparme los oídos y comenzaré a observar los actos, abandonaré mi rol de terapeuta sin salario, no atenderé llamadas angustiosa de mis amigos, y dejaré de visitar a mis padres tóxicos, si siguen arruinando mi semana, luego de la cena del domingo. 

💎Estoy determinada a dormirme temprano, ordenar mi despensa, arreglarme un poco cada mañana , y moverme al menos 30 minutos. 

💎Dejaré 3 días completos para no quejarme, 1 para agradecer, mientras los otros 3 restantes, a la ruleta de aprender a disfrutar con lo que tengo, no lamentando tanto, aquello que me falta. 

💎Junto a todo lo comprometido, no pienso destinar ni un minuto más de mi tiempo y energía, a quien no me valora, sin pausa y sin anestesia, desde hoy me extirpo sin tregua, a todo aquel que me estorbe o no quiera estar, y aunque me duela, seré determinante en protegerme, porque amarme es elegirme, valorarme y respetarme, no solo antes que a cualquiera, sino que también, por encima de mí misma, cuando me pierdo y dejo de creer en el valor que realmente tengo.

Magia del decreto! Funciona 🌟🔮




domingo, 4 de julio de 2021

9 frases negativas que debes evitar decir si quieres que tu vida fluya

Muérdete la lengua cada vez que las vayas a decir…

1. “No es mi culpa”

Desde pequeños, muchas veces se nos ha enseñado y acostumbrado a buscar responsables. Tanto así que hoy en día se nos hace difícil asumir la responsabilidad de nuestras acciones.

En vez de afrontar las malas decisiones que quizás hayamos tomado, usamos frases como “No es mi culpa”.

Sin embargo, si queremos ser triunfadores o personas de éxito en la vida, debemos hacernos responsables de esas decisiones, así como de lo bueno y de lo malo.

Toda persona triunfadora, de hecho, es capaz de reconocer que ha cometido un error, y que para conseguir el éxito tiene que hacerse cargo del mismo.

Así, por ejemplo, supongamos que eres jefe de un equipo y decidiste delegar cierta tarea a alguien más. Pero, esa persona no cumplió con los objetivos esperados.

Pues bien, no pretendas echarle la culpa a esa persona por no haberlos cumplido. Admite que, quizás hiciste una mala elección y que debes aprender a elegir mejor a las personas la próxima vez que vayan a trabajar contigo.

Así pues, no digas “No es mi culpa” y mucho menos delegues la responsabilidad de tus acciones a alguien más. Afronta y enmienda tus errores.

2. “Poco a poco”

Muchos de nosotros alguna vez hemos dicho cosas como “poco a poco, lo iré haciendo hasta lograrlo”. Sin embargo, quiero que sepas que, la palabra “poco”, significa escaso en cantidad o en calidad. Y además, “poco a poco” denota lentitud.

Lo ideal sería quitar de nuestra boca aquello que se incline hacia la escasez o la tardanza. Por eso, en vez de decir “poco a poco”, podrías decir “paso a paso”.

“Paso a paso, lo iré haciendo hasta lograrlo”, lo cual denota esfuerzo, seguridad y dedicación.

3. “Lo intentaré”

Cuando dices “lo intentaré”, de inmediato anuncias la posibilidad de fracasar, o que eso que te has planteado hacer, puede que no pase.

Por ejemplo, si alguien te dice “nos encontramos mañana a las 08:00 a.m.”, evita decir “intentaré llegar a tiempo”. En cambio, podrías decir “Seguro, estaré ahí” o “sin falta, estaré ahí”.

Si no puedes a esa hora, plantea otra, pero evita decir “lo intentaré”.

Al decir esta frase, programas tu mente para estar insegura o para colocar excusas. Las mentes brillantes, triunfadoras y seguras de sí misma dicen “lo haré”, “lo doy por hecho”, o sencillamente se replantean otras alternativas.

4. “Si Dios quiere”

Esta frase en realidad denota mucho conformismo y en ocasiones, se puede hasta mal interpretar como que si Dios, o esa divinidad en la que has decidido creer, posiblemente no quiera cosas buenas para ti.

Y quiero que entiendas una cosa, Dios siempre va querer lo mejor para ti, pues eres su creación más bonita y más preciada. Si dentro de ti existe un gran ímpetu por alcanzar lo que sueñas y anhelas, Dios siempre te va ayudar. Tenlo siempre presente.

5. “Es muy difícil, no puedo”

Recuerda que, nuestra mente es similar a un computador, en el cual existen dos procesos: la mente consciente y la mente inconsciente (o el subconsciente).

Cuando tu mente consciente dice cosas como “no puedo” o “es muy difícil”, frente a una tarea que debes hacer, tu mente inconsciente ejecutará esa orden; pero además, ésta se reprogramará a limitarse o a bloquearse cada vez que intentes realizar dicha tarea. Por ende, te costará un montón realizarla y la verás como algo que es imposible.

Así que, evita decir “No puedo” y mentalízate en hacerlo, busca una forma de alcanzarlo, o dar lo mejor de ti. Si vez que te cuesta mucho realizar una tarea, tal vez, por ahora, puede que sea así. Sin embargo, si lo sigues intentando, persistes y no desistes diciendo “no puedo”, tarde o temprano la vas a lograr.

6. “Estoy muy viejo para esto”

Usar esta frase colocará en ti mucha negatividad, inutilidad y conformismo. Ten en cuenta que, nunca es tarde y nunca estás viejo para poder hacer algo.

Si tienes metas, estas te pueden brindar la energía y la emoción que necesitas para alcanzarlas. La clave está en soñar. Soñar en grande como niños y conseguir una estrategia que te permita ejecutar lo que desees lograr.

Confía en tus creencias, en lo que eres y en lo que has aprendido. Sí puedes lograrlo.

7. “Mi meta es…”

Muchas personas, por lo general, tienden a comentar sus metas con los demás. Y quiero que tengas presente una cosa…

Todos somos energía, cada quien irradia una energía, y así como hay buenas energías, también hay malas energías.

Hay personas que vibran energéticamente alto, pero hay otras que vibran energéticamente bajo. Entonces, si compartes tus planes con alguien más, corres el riesgo de que ese plan o esa meta caiga en oídos de personas que tal vez no vibran adecuadamente, o que no están en tu misma frecuencia.

Esto se presta para que, esas personas sientan incomodidad por lo que haces, hasta el punto de albergar sentimientos negativos como apatía, envidia, etc. Pero también puede suceder el caso de que haya personas que te quieran demasiado y busquen protegerte diciéndote cosas como “debes ser cuidadoso”, “eso se ve muy difícil” o “¿sabes?, deberías pensarlo, bien”.

Estas frases, por supuesto, generarán en ti miedo e inseguridad, provocando que vibres bajo y que sientas temor al querer emprender tus sueños. Por eso, es aconsejable, que mejor no comentes tus metas y que, sencillamente, trabajes por ellas. Hasta que poco a poco, los demás se den cuenta de lo que estás haciendo y logrando.

8. “Yo soy así”

En este mundo, cada quién es único y posee personalidad propia. Y aquí quiero hacer un paréntesis, ya que, si tu personalidad te ha permitido alcanzar lo que quieres, o transitar el camino correcto para lograr tus metas, ¡perfecto! Sigue entonces adelante, siendo como eres.

Pero, si eres consciente de que tu personalidad te está causando problemas para alcanzar esas metas que tanto deseas, plantéate cambiar, en vez de decirte a ti mismo y a los demás “yo soy así”.

Tienes como opciones seguir el camino del crecimiento personal o buscar ayuda con un profesional.

Recuerda también que, somos seres en constante cambio. Y al decir “yo soy así” te limitas a crecer, expandirte, aprender y evolucionar. Por lo tanto, aparta esta palabra de tu vida y busca mejorar cada día.

9. “No tengo fuerza de voluntad”

Esta frase suele ser usada demasiado cuando se debe seguir un régimen, bien sea de ejercicios, de alimentación, o de descanso.

Probablemente, debas ejercitarte, alimentarte mejor o levantarte temprano, pero empiezas a decir cosas como “No tengo fuerza de voluntad para hacerlo, me cuesta mucho”.

Hay que destacar que todos poseemos una fuerza de voluntad, la cual podemos activar siempre y cuando tengamos nuestros objetivos y metas claras.

Evita entonces decir esta frase y reprograma tu subconsciente para lograr eso que, por ahora, te parece difícil o imposible. Para ello, procura tener claro hacia dónde deseas llegar.




jueves, 24 de junio de 2021

Los 5 lenguajes del amor

Palabras de afirmación: Las personas que entienden al amor en este idioma le dan muchísima importancia a las palabras. A veces se cree que sólo se puede demostrar cariño con una caricia; pero las palabras aportan un peso enorme a una relación. A quienes les gusta recibir amor de esta forma prefieren palabras de afecto, felicitación, ánimo. La persona se siente segura y con confianza ante esos discursos.
Tiempo de calidad: Este tipo de personas valoran el tiempo que su pareja o amigo les dedica. Y no hablo de cantidad, sino calidad. Esta gente se siente importante y querida cuando tienen atención de su pareja. No interesa si el tiempo que comparten son minutos o horas, la importancia está en que ese tiempo, debe ser con el foco puesto en el momento que están compartiendo. Entienden que el tiempo que pasa es irrecuperable, por lo tanto no disfrutan más que un rato entregándose cuerpo y alma a la persona que tienen al lado.
Regalos: Cuando hablamos de regalos, no hablamos de los más caros. Estas personas entienden al amor en base de detalles. Al ver que su amigo o su pareja ponen de su esfuerzo para hacerles un regalo, se sienten importantes y queridas. Claramente no hay que confundir al regalo como un medio por el cual se busca conseguir algo, u obtener otro regalo a cambio. Un obsequio no es más que otra muestra de amor.
Contacto físico: Este es otro de los lenguajes del amor. Es muy probable que estas personas se sientan muy cuidadas en un abrazo cálido, en una caricia. Incluso se dice que los abrazos tienen un poder sanador. Esta manera de expresar y comprender al amor viene la mayoría de las veces de la infancia, ya que la contención física nos nutre, nos mantiene tranquilos. Y al crecer, no perdemos esa necesidad del contacto de las personas que amamos.
Actos de servicio: A ciertas personas más que un abrazo, los gratifica el hecho de que los demás realicen tareas para comunicar lo que sienten. Son actos de servicio que se hacen por amor, ni por obligación ni necesidad; por el simple hecho de ser generoso con quien tienes al lado, y demostrarle tu amor estando ahí, ayudándolo. Por ejemplo preparándole una comida. Tener detalles que sorprendan.




jueves, 6 de mayo de 2021

NO te enamores de una mujer que ama a los caballos con locura.

Jamás te enamores de una mujer que ama a los Caballos con locura… Porque está loca, y no es broma… Ella cree en el amor verdadero y no renuncia a eso.

Ella sabe que cuando vuelve a casa después de la dura jornada diaria hay un amor incondicional que la recibe con felicidad y le relincha efusivamente.

NO te enamores de una mujer que ama los Caballos

Ella está convencida que un paseo al aire libre un día de sol, o bajo la lluvia, es alegría.

Cree firmemente que, como en las grandes manadas, su compañero puede amarla y protegerla visceralmente, siempre.

Ella adora escuchar los sonidos del silencio con la suave respiración de su caballo como única música… Y buscará lo mismo.

Ella puede enseñarte como encontrar la paz en una simple caricia, en una mirada cómplice.

Siente que la fidelidad no es un peso, sino algo natural, lógico y sobreentendido.

NO te enamores de una mujer que ama Caballos.

No te enamores de una mujer que ama a los Caballos con locura.

Entiende cuando algo no está bien antes de decirlo, por su sexto sentido pero más por su extrema sensibilidad.

Puede ser dulce y combativa pasando de un extremo al otro en un segundo, igual que un Caballo…

Ha descubierto sentimientos en sus Caballos amados que le recuerdan los cuentos que leía de chica, de tan nobles e ideales… Y pretende encontrarlos en un hombre.

NO te enamores de una mujer que ama a los Caballos.

Esa mujer está loca y puede correr poniendo en riesgo su integridad por esos animales que ama.

Puede reír de la nada y conversar en la comunión de las miradas.

No te enamores de una mujer así, porque sabe sobre la reciprocidad, la nobleza, la entrega, el estar en las buenas y las malas, el sentimiento puesto en demostraciones sin límites o en largas quietudes.

Siempre será un poco ridícula, parca o vehemente.

NO te enamores de una mujer que ama a los Caballos.

No le importarán los pelos en su ropa o ese delicioso olor a Caballo, serán para ella motivo de orgullo.

Sufrira horrores cuando uno de sus Caballos se vaya y deberás respetar su duelo y su silencio.

Priorizará el bienestar de sus Caballos al momento de las vacaciones.

Tendrá en sus perfiles y teléfonos un 99 % de fotos de sus Caballos… Y quizás ninguna tuya.

Su intensidad hace que si te enamoras no puedas olvidarla, aún dejándola, cuando finalmente decidas huir de ella.

Tiene alma de madre aunque no lo sea y un instinto de protección feroz.

Pedirá todo, porque amando da todo.

Ha aprendido a amar en un presente perfecto, porque así es el vínculo que la une a los Caballos.

No te enamores de una mujer así.

Su locura es una enfermedad transmisible… y si con suerte no eres inmune… terminarás contagiándote…




viernes, 23 de abril de 2021

Equivocarse no es mentir

Es un hecho de la vida que nadie tiene razón todo el tiempo. Y Lenore cree que, por eso, no es "cruel ni loco" pensar que otra persona "puede tener sus datos equivocados". Sin embargo, no deberías enfadarte con alguien que se equivocó en algo, a no ser que te estuviera mintiendo deliberadamente.

"Desde el Siglo de las Luces, los humanos se han dado cuenta de que la mejor manera de acercarse a la verdad es decir algo en voz alta y ver si resiste el escrutinio. Si no es así, ¡hurra! Estamos un paso más cerca de la verdad porque acabamos de desechar una idea errónea"



sábado, 3 de abril de 2021

LA GENTE QUE NO ES FELIZ por LORENA PRONSKY

Dicen que la gente que no es feliz rompe mucho las pelotas.

... Mentira!

Ví, con mis propios ojos, gente rota capaz de levantarte de una cama. Gente cargada de tristeza dándote el envión necesario para que te animes a lo que ellos no están pudiendo todavía.

La gente herida, ama diferente. Te cuida diferente. Te mira diferente. Saben lo que se siente estar atravesados por la angustia y entonces, palmean tu espalda para que no te quedes en el medio del camino. La gente que no es feliz, no sabe cómo serlo. No puede. No alcanzó a entender de qué manera. Pero ese tipo es el primero que se pone la remera y deja lo que está haciendo, para golpearte la puerta cuándo sabe lo que estás viviendo.

La gente que no es feliz, no rompe las pelotas...

El rencor rompe las pelotas. La envidia. El egoísmo . La mentira. El pelotudo que no es capaz de compartir lo que tiene por miedo a quedarse con menos de lo que a vos te falta. Eso sí que rompe las pelotas.

La gente que está herida no molesta. Esa gente aprendió a amar desde su propio vacío, usando a veces la fuerza que les queda sólo para no dejarte caer. Yo tengo gente rota que tuvo que lamerme mis propias heridas, que supo acunarme para que descanse y pudo acariciarme el alma tan solo con su presencia. Las tengo. Las vi. Lo fui. Y cada tanto lo soy!

Es mentira que las personas rotas no suman.

Hoy agradezco a los que me rompen las pelotas preguntándome cómo estoy, si necesito algo, pero no por compromiso, se que están y vendrán apenas puedan.

Hay personas rotas que lo reparan todo.

Y encima, te ayudan a construir tu mundo.




viernes, 2 de abril de 2021

10 COSAS QUE NECESITAS PARA CONVERTIRTE EN UNA NENI

Si no eres de México, seguro que no te enteraste del boom en Internet de las llamas ‘Nenis’. Así que déjame te explico brevemente que es una ‘Neni’.

Un Neni es una mujer valiente y emprendedora que decidió poner un negocio en línea (de maquillaje, ropa, accesorios, alimentos, y un infinito etc.) Y que a sus clientas las llama: ‘Nenis’, ‘hermosas’, ‘bellas’, etc.

Así que si tú deseas transformarte en una ‘Neni’, estas son las 10 cosas que debes tener en cuenta:

Una idea

Necesitas definir cuál será tu giro, qué quieres vender. Buscar distribuidores para que tengas tu mercancía asegurada.

Valentía

Es normal tener miedo de iniciar algo nuevo, pero debes lanzarte con o sin miedo. No dejar que comentarios negativos te frenen.

Inversión

Sí, el dinero es importante para comenzar un negocio, tienes que calcular cuánto necesitas para iniciar y para mantener el negocio a flote en lo que tu emprendimiento agarra camino.

Redes sociales

Para vender por Internet, las redes sociales son indispensables. Así que debes crearle a tu negocio una imagen ahí. Investiga un poco a cerca de las herramientas que tienes para impulsarlo, como la publicidad. Toma fotos geniales de tus productos.

Ganas

Las ganas son el motor que te llevará al éxito. Así que no las pierdas, confía en ti y en tu trabajo.

Horarios

Para mantenerte productiva y enfocada, necesitas planificar tus días, ten horarios para todo, así será más sencillo.

Organización

Necesitas poner en papel o en una agenda electrónica todas las actividades de tu día a día. Los pedidos, día de cierre, día de envíos, etc. Así evitarás abrumarte en vano.

Constancia

Como en todos los negocios y en la vida, hay días buenos y malos. No te desanimes y sé constante, es la clave del éxito.

Amabilidad

Necesitas tener buen trato al cliente, ser siempre amable, comprensiva y comunicativa para resolver cualquier duda.

Paciencia

Necesitas tener paciencia para que tu negocio crezca y paciencia con clientes difíciles. Ahora ya sabes lo que necesitas para convertirte en una ‘Neni’.




La esperanza de la inmunidad cruzada: ¿puede un resfriado protegerte del covid-19

Pacientes que han superado otros coronavirus (los del resfriado común, el SARS o el MERS) podrían tener algún grado de inmunidad. Esto tiene implicaciones inesperadas para el desarrollo de vacunas

El SARS-CoV-2 no es el primer coronavirus humano. Los científicos han identificado siete, pero solo dos habían causado una preocupación seria antes de ahora, los que originaron las epidemias del SARS y del MERS. Los otros cuatro son muy comunes pero mucho menos virulentos, ya que se relacionan con simples resfriados. La comunidad científica comienza a ver indicios de que haber superado los otros coronavirus puede dejar cierta inmunidad o algún tipo de protección contra el covid-19: es lo que se denomina inmunidad cruzada o reactividad cruzada. Algunos expertos creen que esto podría explicar por qué muchas personas solo sufren síntomas leves o son asintomáticas. Además, si se confirmase, sería una excelente noticia de cara al desarrollo de posibles vacunas y tratamientos. Un artículo publicado a finales de la semana pasada en la prestigiosa revista ‘Cell’ ha dado alas a esta idea. Los autores, del Instituto de Inmunología de La Jolla, en California, tomaron muestras de sangre de pacientes que se habían recuperado de covid-19 y, al ponerlas en contacto con proteínas de SARS-CoV-2, vieron que se producía una respuesta antiviral por parte de las células T con memoria específica para reconocer y combatir el virus. Pero aún más interesante fue su análisis de muestras de sangre que habían sido recogidas entre 2015 y 2018, ya que vieron que en muchos casos presentaban linfocitos CD4+ que combaten el virus a pesar de que estas personas no habían estado expuestas.

La incógnita de la inmunidad del covid-19: por qué podría desarrollarse en varias fases

¿Cómo es posible? Probablemente, por contacto con los coronavirus de los resfriados comunes. Esto significa que entre el 40% y el 60% de la población —según los datos de este estudio— ya podría tener al menos un cierto nivel inmunidad al SARS-CoV2 por haber estado expuestos a estos coronavirus anteriores. “Este estudio es muy interesante, porque no solo analiza la respuesta de anticuerpos, sino también la de las células T específicas frente al virus y demuestra que hay inmunidad no solo de tipo humoral con anticuerpos, sino también celular”, explica a Teknautas África González, catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo y presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). Pero también puede ser clave en la lucha contra el covid-19 el hecho de encontrar que personas no expuestas al SARS-CoV-2 tienen linfocitos “capaces de activarse frente a determinadas partes del virus”.

En ‘Nature’, otro artículo informa de un hallazgo interesante que también tiene que ver con la inmunidad cruzada. Un equipo de investigación internacional identificó anticuerpos de un paciente que se recuperó del SARS en 2003 y probó el potencial de 25 de ellos para inhibir el SARS-CoV-2. El resultado fue que ocho podían unirse tanto al virus como a las células infectadas, pero los autores de este trabajo destacan sobre todo que un anticuerpo, denominado S309, tiene una “actividad neutralizante particularmente fuerte” contra el nuevo coronavirus. De nuevo, reactividad cruzada que en teoría podría ayudar contra el covid-19. En este caso, los investigadores creen que se podrían emplear cócteles de anticuerpos —usando el más potente junto con otros— como profilaxis en individuos de riesgo o como una terapia una vez un paciente esté contagiado, para evitar que llegue a sufrir una infección grave. Otras investigaciones han apuntado en la misma dirección, aunque por el momento no tienen tanta relevancia porque no están revisadas por pares. En una de ellas, investigadores del Hospital Universitario Charité de Berlín analizaron la sangre de 68 personas no infectadas y descubrieron que el 34% albergaba células T auxiliares que reconocían el SARS-CoV-2. Otro estudio asegura haber demostrado la presencia de inmunidad preexistente en humanos no infectados y no expuestos al nuevo coronavirus. En esta investigación británica, los científicos utilizaron sueros de pacientes que habían sido infectados recientemente por los coronavirus de los resfriados y comprobaron que podrían neutralizar el nuevo virus.

¿Asintomáticos con inmunidad cruzada?

Todos estos hallazgos sobre inmunidad cruzada tienen distintas implicaciones relacionadas con la expansión de la enfermedad, la prevención por medio de vacunas e incluso tratamientos. “El artículo de ‘Cell’ sugiere que puede existir una cierta inmunidad por exposición previa a los otros cuatro coronavirus que forman parte del cóctel de virus que nos infectan en el resfriado común”, afirma Ismael Mingarro, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, que trabaja en un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III sobre las proteínas de la envuelta de SARS-CoV-2.

Esos cuatro coronavirus comunes (HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1) son los protagonistas de nuestros catarros junto a otros agentes patógenos como los rinovirus y, aunque no hay datos concretos, es muy probable que un gran porcentaje de la población haya desarrollado defensas ante ellos, según explicó el propio Mingarro en ‘The Conversation’. No obstante, “el coronavirus actual se parece más al SARS-CoV-1”, el virus de 2003, “y después al virus del MERS”. Sin embargo, “es probable que cuanto más nos alejemos desde el punto de vista filogenético la respuesta sea menos específica”. Todos son coronavirus y “parte de su maquinaria genética y su estructura serán iguales, así que los anticuerpos contra todos ellos podrían tener algún efecto”, pero hay que tener en cuenta que los involucrados en los resfriados comunes “están un pelín más alejados”. En cualquier caso, se desconoce cuánto tiempo podría durar la inmunidad que dejen estos antiguos coronavirus. “Lo que está descrito de forma clásica para los coronavirus convencionales es que la inmunidad es corta, y estudios epidemiológicos han mostrado altas tasa de reinfección”, advierte África González. En algunos casos, se ha visto que la inmunidad se había perdido pasado un año. Según Estanislao Nistal, virólogo de la Universidad San Pablo CEU, la inmunidad cruzada de los coronavirus del resfriado podría explicar por qué unas personas responden mejor que otras al covid-19. “Hasta el 80% de los infectados son asintomáticos o tienen una enfermedad muy leve. En estos momentos desconocemos qué hace a estas personas más inmunes al virus y una posibilidad es que tengan inmunidad cruzada, esto es, que hayan sido estimuladas por una infección con alguno de los coronavirus estacionales”, explica.

En ese sentido, Nistal recuerda que la inmunidad no es todo o nada, sino que puede tener distintos grados dependiendo de la memoria inmune frente a otros virus o su grado de estimulación basal. La inmunidad adaptativa, que se desarrolla tras el contacto con los patógenos, puede reconocer también a agentes infecciosos similares a los ya aprendidos. Si esta teoría se confirmase, podríamos estar ante una noticia excelente. Los primeros datos del estudio de seroprevalencia, dados a conocer la semana pasada, indicaban que solo el 5% de la población española había estado expuesta y, por lo tanto, era esperable que hubiera desarrollado inmunidad. Sin embargo, “tener un 5% de seroconversión no implica que solo el 5% de la población sea inmune al virus ni que nos falte un 55% o un 65% de infectados hasta llegar a lo que se estima que podría ser la inmunidad de rebaño”, opina el virólogo. Probablemente, el porcentaje de personas con “cierta inmunidad” frente al virus es mayor, pero para saberlo harían falta estudios que analicen también la reactividad cruzada de nuestra inmunidad, tanto de anticuerpos como de inmunidad celular, frente al SARS-CoV-2. “Nos servirán para saber de una manera más precisa cómo contener un nuevo brote”, señala Nistal. “Sería interesante estudiar a niños, que suelen infectarse con coronavirus de forma frecuente en forma de resfriado común”, apunta África González, “y que pudiera explicarse que tienen una enfermedad asintómatica o más leve por previa exposición a otros coronavirus, frecuentes en épocas invernales”.

Nuevas pistas para vacunas y tratamientos

Aparte de sus consecuencias para la inmunidad de la población, esta línea de investigación parece tener implicaciones directas en posibles vacunas y tratamientos. Es lo que ocurre con el trabajo publicado en ‘Nature’ sobre los anticuerpos del paciente de SARS. “Realmente, los virus se parecen mucho, así que se supone que puede haber anticuerpos generados contra el SARS que tengan eficiencia contra el coronavirus actual”, destaca Mingarro.

placeholderEl biólogo y experto en enfermedades infecciosas Adolfo García-Sastre. El virólogo español busca una vacuna para el covid-19 en el centro Mount Sinai de Nueva York. (EFE)

El biólogo y experto en enfermedades infecciosas Adolfo García-Sastre. El virólogo español busca una vacuna para el covid-19 en el centro Mount Sinai de Nueva York. (EFE)

¿Cómo convertirlos en una terapia? “La respuesta que dan las células es aleatoria, no necesariamente obtienes los mismos anticuerpos ante el mismo antígeno. Por eso se recurre a los anticuerpos monoclonales, cuando se tiene uno que funciona bien, se secuencia y se clona, por eso se llaman así”, explica. Esta estrategia se aplicaría “a individuos que ya tienen la patología, en los que quieres parar la infección”. Los anticuerpos monoclonales “pueden obtenerse en grandes cantidades y son muy específicos frente a la parte concreta del elemento que se pretenda reconocer, en este caso una parte del virus, y también se podrían combinar varios de ellos”, comenta la presidenta de la SEI. “Su empleo podría servir de tratamiento para bloquear el virus de una forma mucho más específica. De hecho, ya se han desarrollado ya varios anticuerpos monoclonales frente al SARS-Cov-2 y, como tratamiento, serían una alternativa a la transferencia de plasma, en este caso, con concentraciones conocidas y diana concreta. Habría que hacer estudios para confirmar que efectivamente neutralizan el virus y que no se producen procesos de inflamación secundaria”, añade. En cuanto a la prevención, el estudio del Instituto de Inmunología de La Jolla sugiere que en los desarrollos de las vacunas se deberían incluir otras proteínas más allá de la S, que es la estrategia que están utilizando la mayor parte de los proyectos. “La parte más expuesta del virus es la proteína S y, en principio, debería ser el objetivo prioritario de los anticuerpos”, pero el patógeno desarrolla estrategias para que los sistemas inmunitarios no la reconozcan, así que “puede haber otros anticuerpos que reconozcan otras proteínas de la envuelta” para bloquear su actividad. Así, una mezcla de anticuerpos puede ser más efectiva.




martes, 30 de marzo de 2021

Te mintieron: a los hombres no les gustan las mujeres delgadas, un estudio lo prueba

Películas, series, enormes espectaculares, campañas de publicidad, perfiles "perfectos" en Instagram, revistas y desfiles de moda y cientos de imágenes y videos que nos bombardean a diario nos presentan siluetas delgadas y torneadas de hermosas modelos, influencers, actrices y demás celebridades que crean una noción sobre qué tipo de cuerpos son bellos y atraen.

Abdomen plano, cintura diminuta, muslos estrechos, brazos delgados, piernas kilométricas y en general, una figura esbelta suele ser el estándar de belleza al que muchas aspiran por la idea –cof cof errónea cof cof– de que ese es el tipo de cuerpo que es considerado realmente bello.

No obstante, desde hace décadas múltiples investigadores se han dado a la tarea de descubrir si los cuerpos extremadamente delgados, como los que vemos en pasarelas de moda y alfombras rojas, son los que realmente atraen a la mayoría de los varones.

Existe una gran variedad de estudios y experimentos sociales en donde no sólo se ha descubierto sino confirmado constantemente que la delgadez no es tan atrayente como creíamos.

Uno de las investigaciones más recientes es de 2020 y en ella, los participantes tuvieron la oportunidad de ver fotografías de verdaderas modelos, a quienes se les omitió el rostro para evitar una predisposición en las personas desde el inicio.

Los entrevistados tuvieron que expresar su opinión sobre qué tan atractivo consideraban el cuerpo de cada modelo y lo delgada que pensaban que era en una escala de «demasiado delgada» a «demasiado gorda».

Además, no sólo emitieron su punto de vista, sino también tenían que aventurarse a la mente de sus contrapartes y proponer lo que creían que el otro género podía pensar de estas mujeres.

Es decir, cada persona dio su opinión sobre qué tan atrayente consideraban que era el cuerpo femenino de las fotografías, y además los hombres pronosticaron cómo las mujeres calificarían a los modelos y las mujeres adivinaron cómo los hombres lo harían.

La mayoría de las mujeres creyeron que los hombres consideraban que las modelos presumen la forma de cuerpo ideal y más atrayente.

No obstante, la realidad es bastante contraria a su creencia. La mayor parte de los entrevistados consideraron que las mujeres en las fotografías eran demasiado delgadas.

Los hombres no encuentran el cuerpo ultra delgado ideal tan atractivo como las mujeres creen que lo hacen.

Estos resultados confirman lo que un popular estudio de los ochenta descubrió con una escala de siluetas de mujeres en donde los hombres tenían que seleccionar el cuerpo femenino que encontraran más atractivo y justamente no fueron las figuras más delgadas y "de moda", sino cuerpos un poco más anchos y realistas para la mayoría de la población.

Sabemos que estar en constante exposición a imágenes de cuerpos esbeltos, sin celulitis, ni rollitos de grasa ni estrías ni demás "imperfecciones físicas" durante años pesan y resuenan en nuestra manera de percibir el mundo y vernos a nosotras mismas.

Sin embargo, estos resultados comprobados en miles de participantes sin duda influyen y ayudan a desprendernos de estos estándares de belleza y nos revelan que realmente tanto hombres como mujeres respaldan ideales corporales más realistas que los que vemos en redes sociales y demás medios de comunicación.




domingo, 28 de marzo de 2021

7 cosas que necesitas dejar de hacer para ser rico por Ethand Wolfied

El dinero es algo que mantiene nuestra atención y es por lo que trabajamos. Si bien lo material es algo pasajero y no es lo más importante que hay en el mundo, es cierto que todos queremos tener éxito económico. De esta manera muchos de los inconvenientes diarios que se nos presentan podrían solucionarse mas rápida y fácilmente. También nos permitirá dedicarle tiempo a las actividades que nos apasionan y dejar de preocuparnos por las cuentas que tanto nos agobian. ¿Quien no desea vivir relajado y sabiendo que nuestra familia tendrá siempre lo que necesita?

La abundancia financiera no es algo que sucede de la noche a la mañana. Es un trabajo arduo y que debemos llevar a cabo durante el día a día. Nadie hizo su fortuna de la nada, siempre hay una historia de sacrificios detrás. A veces lo vemos como algo imposible y fuera de nuestro alcance pero si bien suele ser complicado, también es posible lograrlo si nos lo proponemos. Es por eso que hoy veremos algunos consejos que te ayudarán a volverte rico económicamente y puedes aplicar de manera sencilla en tu vida cotidiana.

1- Vivir sin ahorrar es un gran error

Sin duda una las tareas posiblemente más difíciles que se nos presentan en el día a día pero con un poco de autodisciplina y trabajo duro todo es posible. Teniendo en cuenta los tiempos y precios que corren en la actualidad, resulta complicado detenerse un instante y guardar dinero para el futuro. Ya sea por miedo a que se devalúe o por necesidades, la mayoría de las veces lo terminamos gastando. Si en tu país sufren de inflación recuerda ahorrar en una moneda fuerte como el dolar.

2- Pasar tiempo sin invertir dinero en proyectos fructíferos

Las inversiones son el pilar fundamental a la hora de ganar dinero. Ya que lo que depositemos en inversiones rara vez pierde su valor. Está claro que es posible que las cosas salgan como no las esperamos pero perder también es necesario para saber ganar y nos ayudará a afinar nuestro ojo a la hora de elegir en dónde poner nuestro dinero.

3- Evita confiar en cualquier persona

Antes de invertir tu dinero en cualquier tipo de emprendimiento, proyecto o lugar, analiza la situación, busca los posibles riesgos de pérdida y sobre todo confía en la persona o entidad con la cual te estás asociando. Llevando a cabo estos pasos verás como todo posiblemente empieza a mejorar en favor a tu fortuna. Es importante saber que no nos vamos a llevar un mal trago y que todo lo pactado no se pasara por alto.

4- Dejar de comprar cosas innecesarias

Si bien las empresas y las publicidades nos incitan constantemente a consumir, es nuestra responsabilidad la de elegir qué comprar y que no. Evita comprar cosas que realmente no necesitas. Si te lo pones a pensar unos segundos podrás discernir qué es lo verdaderamente fundamental y que cosas son un puro capricho. Una vez que lo identifiques simplemente alejate de ellas y guarda tu dinero.

5- Deja de descartar y comienza a reutilizar

Esta técnica puede aplicarse a la hora de comprar cosas para el hogar. Busca los precios más accesibles e intenta evitar cosas caras que puedan reemplazarse por otras más económicas. También se puede aplicar las reparaciones o reutilización de objetos. Esta tarea nos ahorrara mucho dinero y tambien nos brindara una sensación de satisfacción por haber reparado algo roto.

6- Crecer sin capacitarte profesionalmente

Elegir una carrera profesional que nutra nuestro interés y que nos de posibilidades en el mundo laboral siempre es buena idea. Recuerda que nunca es tarde para enfocarte el estudio y que siempre suele ser posible encontrar un hueco para realizar estas actividades. Tener un titulo profesional te hará más sencillo conseguir el trabajo de tus sueños y eso es una gran riqueza. De más está decir que estos trabajos suelen estar mejor pagos que otros que no requieren tener un título profesional.

7- Tomar decisiones sin tener metas claras

Algo que suele ser de mucha utilidad a la hora de proponernos ahorrar dinero, es la colocar en nuestras cabezas o planes, una meta. Ya sea un proyecto personal, una inversión o la apertura de un negocio. Tener los objetivos claro te servirá como motivador y te ayudará a facilitarte la tarea. Dispone de tu tiempo para enfocarte en tus metas y planearlas.

8- Apostar es una mala decisión

La realidad es que apostar en casino o agencias de lotería es una de las peores decisiones si lo que buscamos es tener una economía sana que nos permite alcanzar la libertad económica. El azar no es un buen aliado del dinero, si realizamos una inversión debemos analizar los riesgos, posibilidades, etc. Cuando apostamos no tenemos control sobre nada y la verdad es que siempre gana la casa de apuestas y nosotros perdemos el dinero que tanto nos costo ganar.




jueves, 25 de marzo de 2021

10 Cosas que las escandinavas hacen que a otras mujeres suelen parecerles intimidantes

Las mujeres escandinavas se han ganado desde hace tiempo el reconocimiento mundial por su fuerza interior, su belleza natural y su superior sentido del estilo. Parece que todo es sencillo: se quieren y se aprecian mucho. Pero si se profundiza un poco más, queda claro que detrás de sus rituales habituales y cotidianos hay toda una filosofía.Cuáles son los principios de vida de una mujer escandinava moderna.

Toma la iniciativa tanto en el trabajo como en su vida personal

La mujer escandinava tiene una posición clara tanto en su profesión como en el amor. En el trabajo, no cede a un hombre el puesto deseado, y en las relaciones románticas no se sienta con los brazos cruzados a ver qué pasa: no duda en proponer un encuentro romántico o hablar de matrimonio.

Es fácil hablar con las mujeres suecas. Tienen confianza en sí mismas y están en igualdad de condiciones con cualquier hombre. 

No se acostumbra a ser ama de casa

Las tareas del hogar y la crianza de los hijos se reparten equitativamente: una mujer sueca jamás pasará su día libre sola con las ollas o el trapeador mientras su marido cambia de canal tumbado en el sofá. Las relaciones familiares se construyen teniendo en cuenta los intereses de ambos cónyuges. Los padres, sí o sí, suelen ocuparse de los niños.

En Suecia, los hombres también tienen derecho a 90 días de permiso de paternidad. El gobierno pretende dar a los hombres y a las mujeres las mismas oportunidades de obtener altos ingresos y hacer carrera.

Jamás se avergüenza de su edad

Las escandinavas no recurren a las inyecciones ni a la cirugía plástica, no se arrancan todas las canas y apenas tienen en armario ropa interior ajustada al cuerpo. Creen que todas las etapas de la vida tienen su lado positivo y disfrutan a cualquier edad. Las danesas maduras son reconocidas como las mujeres más felices de Europa. Los científicos lo explican por el hecho de que, a medida que las personas envejecen, se dan cuenta de lo que las hace felices y viven de acuerdo con eso, en lugar de lo que los demás esperan de ellas. La belleza viene desde dentro.

Las mujeres suecas envejecen muy bien. Muchos países europeos pueden competir con Suecia en el número de mujeres atractivas de 30 a 35 años, pero en la categoría de 30 a 60 años, Suecia es el líder.

No persigue la moda

Las mujeres escandinavas no tienden a renovar constantemente su armario: no están a la caza del próximo par de pantalones o de una falda actual para la temporada. Tienden a comprar piezas caras, de alta calidad y versátiles que combinan perfectamente entre sí. Se trata de prendas básicas con un corte limpio, que pueden costar mucho dinero debido a los materiales naturales de su composición. A las chicas de Noruega les encantan los productos de lana: los artículos de punto de primera calidad son elementos indispensables de su estilo diario.

No invierte mucho tiempo en cocinar

Los escandinavos sustituyen con éxito los platos complejos y refinados por sándwiches. Matpakke es una tradición noruega de envolver el almuerzo (sándwich) en papel vegetal que se originó en la década de 1930 a partir de un programa de comidas escolares. Estos sándwiches pueden ser un bocado rápido que permiten pasar el resto de la hora del almuerzo descansando.

Los noruegos son delgados porque su comida no es tan apetitosa. La mayoría desayuna un bocadillo, almuerza un sándwich y cena patatas hervidas y salmón.

No pierde los estribos

Las descendientes de los vikingos, de “sangre fría”, nunca hacen una escena y resuelven los conflictos con una conversación razonable. Por un lado, esa contención hace que la comunicación con ellas sea muy cómoda y previsible. Por otro lado, son percibidas por muchos como frías y retraídas, ya que dificultan el reconocimiento de sus verdaderas emociones.

Recuerda vestirse según el clima

Toda chica ha pasado por situaciones en las que prefirió el glamour sobre la practicidad de llevar un atuendo aburrido, pero apropiado para el clima. Sin embargo, en Escandinavia no es costumbre preferir la moda a la ropa adecuada. Para las jóvenes nórdicas, formar estilos elegantes en climas fríos es su propia forma de arte. Les encanta todo lo cálido: jerseys, abrigos, bufandas voluminosas, gorros y manoplas.

No practica deportes solo por el bien de la opinión pública

En Escandinavia, es importante no agotarse haciendo ejercicio, sino disfrutarlo de verdad. Las chicas prefieren esquiar o ir de excursión que ir a un gimnasio congestionado. No en vano, la caminata nórdica está ganando popularidad en todo el mundo: no solo activa los músculos de las piernas, mejora la función pulmonar y cardíaca, sino que también ayuda a levantar el ánimo.

No hace alarde de las joyas de lujo

Si usan joyas, estas son muy minimalistas. Nada de bisutería enorme o juegos de oro. Las mujeres usan una bisutería elegante, versátil y fuera de tendencia, pueden llevar sus pendientes favoritos durante muchos años.

Un anillo de compromiso con un gran diamante no es normal en Suecia. Tradicionalmente, en el momento del compromiso, la pareja elige anillos sencillos. Ya en la boda, la novia recibe un hermoso anillo con un diamante de menos de 0,3 quilates (cualquier cosa más grande está fuera de lo “adecuado”). El novio, por su parte, reutiliza el anillo de compromiso en la ceremonia. 

No se casa solo porque es lo “correcto”

Las chicas escandinavas valoran mucho su propia libertad. Una mujer puede tener un hijo, estar soltera y sentirse perfectamente feliz. El gobierno sueco toma medidas para estimular la natalidad y apoyar a las familias monoparentales.

Muchas mujeres suecas no consideran que el matrimonio sea una parte necesaria de una relación. Siguen viviendo con su pareja en virtud de un acuerdo establecido por el gobierno sueco y tienen ciertos derechos. 

¿Te gustan los principios de vida de las mujeres nórdicas? ¿Sigues alguno de ellos?




martes, 16 de marzo de 2021

11 Cosas absolutamente normales por las que un adulto no necesita excusarse

La sociedad moderna parece lo suficientemente libre solo a primera vista. En realidad, al igual que hace 100 años, a las personas no les gustan aquellos que se destacan del resto. “Junta gatos en el sótano, mejor hubiera dado a luz”, “Usa un abrigo de piel, pero viaja en autobús”, “Solo sirve para hacer reír a la gente”, “Alguien va a limpiar su casa. Vaya, se hace la aristócrata”. Por supuesto, puedes simplemente no prestar atención a lo que dice tu vecino y a cómo los pasajeros del autobús se ríen a tus espaldas, pero ser objeto de burlas seguirá siendo desagradable.

Una lista de cosas bastante comunes por las que todavía nos llegan reproches a mis seres queridos y a mí. Por qué no me avergüenzo de vivir así.

Un teléfono inteligente en manos de una mamá

Se cree que una buena madre debe seguir a su hijo en el patio de juegos como un gato a un ratón y no pasar el rato con su teléfono inteligente. Yo estoy lejos de ser ideal, y a menudo me distraigo con mi celular mientras mi pequeño juega con sus amigos. Probablemente debería estar avergonzada, pero no. Porque, en primer lugar, un niño de 5 años no necesita tanta atención como un bebé de un año, y, en segundo, porque una madre moderna tiene cientos de razones importantes para navegar por Internet.

Si me escriben por trabajo, respondo. Inmediatamente, la maestra informa en el chat de padres que el día siguiente hay que llevar una manualidad hecha con materiales naturales (muy “a tiempo”, ahora vamos a buscar conos de pinos), y el mensajero de una tienda en línea informa que la entrega se realizará en una hora, lo que significa que debemos darnos prisa.

Tengo que elegir y pedir los regalos de Navidad para todos, recordar pagar los impuestos, registrar al niño en una clínica y pedir una cita con un logopeda. En la mayoría de las familias, es la mujer quien resuelve todos estos problemas. Y muy a menudo usando el teléfono. Entonces, ¿por qué una madre con un celular en sus manos causa tanta ira entre quienes la ven?

Ropa bonita para el hogar

Muchas personas están acostumbradas a vestirse bien para los desconocidos de la calle y andar por la casa en cualquier cosa, ya que solo las ven sus seres más cercanos. Desde la infancia, veía a mi madre en bata, y durante muchos años, mi guardarropa casero consistió en camisetas desteñidas y pantalones estirados. Por supuesto que es cómodo: no pasa nada si uno se ensucia al cocinar. Pero la forma en que nos vemos deja mucho que desear: no te dan ganas ni de mirarte en el espejo.

En la primavera comencé a trabajar de forma remota y ahora paso el 90 % de mi tiempo entre las 4 paredes del departamento. Mi esposo y mi hijo (y yo misma) usualmente me veían con la ropa del día a día. Estrangulé a mi tacaña interior y pedí unos cómodos y bonitos atuendos para el hogar. Mi mamá vino de visita y se indignó: “Pero son nuevos, ¿no te da lástima usarlos en casa?”. Ni una gota. Prefiero prescindir de comprar un vestido “para salir” que volver a ponerme unos pantalones deportivos estirados.

Corte de pelo / coloración en un salón caro

Hace poco me encontré con una vecina: se veía hermosa, sus ojos brillaban, parecía 10 años más joven. No entendí de inmediato qué pasaba, y luego me di cuenta: un nuevo corte de cabello y un color de pelo inusual convirtieron a Anna con una cola de caballo eterna en una Anna atrevida. Resultó que ella se hizo un regalo por su cumpleaños número 40 y fue al estilista más popular de nuestra ciudad. Corte de pelo, coloración en varios tonos, peinado... Pagó 150 USD, pero valió la pena.

Anna me contó cómo sus seres queridos reaccionaron a esos cambios. En la fiesta de cumpleaños, los invitados elogiaron y admiraron su apariencia hasta que descubrieron de quién era el trabajo y cuánto había costado la transformación. “A mí me corta el pelo Gladis por 2 USD, ¡y no pasa nada!”, dijo la suegra frunciendo los labios. La cuñada agregó: “El cabello es fácil de teñir en casa”. “¡Puedes vivir con ese dinero durante todo un mes!”, se lamentó la tía María.

Anna dijo que por un segundo incluso se sintió avergonzada de su despilfarro, pero luego pasó frente a un espejo, vio su reflejo allí y se dio cuenta: esa era su fiesta, su dinero, su cabello y su vida. Y a veces puedes darte un capricho... una vez cada 40 años definitivamente deberías. Porque nada hace a una mujer más bonita que una sonrisa feliz y la conciencia de su propia belleza.

Protección de los derechos propios

“Pero ¿por qué te importa?”, escucho a menudo de mis amigos y conocidos. Y solo quiero vivir en un ambiente confortable que, si no me equivoco, está garantizado por ley. Por eso llevo conmigo un rollo de bolsas de celofán para los amantes de los perros y les pido insistentemente que limpien los desechos de sus mascotas. Y exijo en la tienda que me cobren la mercancía al costo indicado en la etiqueta de precio, y no 2 veces más cara, como suelen hacer en la caja. Y tengo derecho a hacerlo.

Cuando un jefe, con el que no se suele discutir, te obliga habitualmente a quedarte hasta tarde en el trabajo o trabajar los fines de semana (sin pago extra, claro), no considero necesario aguantarlo. Está robándome mi tiempo. “Así te quedarás sin empleo. Podrías guardar silencio”, susurran los colegas. Pero el trabajo no proviene de la palabra “esclavitud”, ¿verdad?

Prefiero ser considerada una empleada conflictiva y molesta sin pelos en la lengua que recibir regularmente cantos de alabanzas y ser cargada de trabajo ajeno porque “soy una gran trabajadora”. Tengo derecho al descanso, a las calles limpias, a los descuentos que promete una promoción. Y planeo aprovechar esas oportunidades, respetando también mis propias responsabilidades.

Calzado de calidad

Hace 2 años me compré unas botas de invierno con piel natural por 140 USD. En ese entonces, mis ganancias mensuales eran de 400 USD menos impuestos, así que tuve que ahorrar para comprarlas. Me arrepentí de haber respondido honestamente a la pregunta de las madres en el patio de juegos sobre dónde y a cuánto conseguí tanta belleza. Las mujeres simplemente resoplaron ante mi extravagancia, diciendo que era perfectamente factible pasar el invierno con unas botas comunes. ¿Para qué gastar tanto dinero?

Pero a mis más de 30 años, ya me di cuenta de que unos zapatos de alta calidad no son tirar dinero por el desagüe, sino cuidar la salud. Durante estos 2 años, en mis botas caras, pero lo más importante, abrigadas, nunca me caí ni me resfrié, lo que significa que ahorré mucho dinero en medicamentos, y cuidé mi espalda y mis articulaciones.

Limpieza de casa por encargo

Cuando era pequeña, todos los sábados comenzaban con la limpieza de la casa, así que odiaba el sexto día de la semana con todo mi corazón. Luego viví sola durante mucho tiempo y ponía las cosas en orden “según mi estado de ánimo”, sin importar cuán raramente me nacieran las ganas de hacerlo. Después de casarme, un sentimiento de culpa comenzó a atormentarme por el hecho de que no era precisamente una gran ama de casa: no me subía a los armarios en busca de polvo y llegaba al candelabro con un trapo no más de una vez al año.

Y una vez escupí sobre todas las convenciones, llamé a un servicio de limpieza y me fui de casa por unas 4 horas. Regresé y me quedé atónita: el departamento brillaba de limpieza, y dos hadas de la pureza sonreían amablemente al ver mi reacción. No me dio lástima pagar ese dinero en absoluto: yo no podría haber limpiado todo de esa manera ni siquiera por una suma 3 veces mayor. Ahora tengo una limpieza general una vez al mes.

En un primer momento, mi marido trató de objetar: “¿Acaso no tienes manos? ¿No eres capaz de poner las cosas en orden tú misma? En cambio, mi madre...”. Pero cuando vio el resultado, se dio cuenta de que valía la pena. No le decimos nada a mi suegra: puedo predecir su reacción sin poderes psíquicos, porque ella “crio a tres niños y se las arreglaba para ocuparse de todo”.

Cosas que “no corresponden por el estatus”

Para ser honesta, antes también me daban risa las personas que vivían más allá de sus medios comprando un nuevo iPhone a crédito o gastando todo su salario en una noche en un restaurante de moda, para luego comer fideos durante 30 días. Pero con la edad me di cuenta de algo: una persona debe tener sueños y definitivamente debe intentar cumplirlos, sin importar cuán ridículos parezcan desde fuera.

Mi excolega deseaba un abrigo de visón. Soñaba con él mucho más a menudo que con un príncipe azul sobre un caballo blanco. Ahorró durante mucho tiempo y compró su codiciado accesorio de piel. E iba a trabajar en un autobús en él, porque no sabía conducir un automóvil, podría quedar fácilmente en quiebra por viajar todos los días en taxi, y 3 paradas en un transporte público no era nada grave. Todos se burlaban diciendo que era ridículo limpiar los asientos de los autobuses con piel, pero ella estaba sinceramente feliz. Y no era un alarde, era un sueño cumplido.

Boda demasiado simple / lujosa

Parecería que solo los novios deben decidir la mejor manera de celebrar el día de su unión matrimonial, pero no: no se puede complacer a las malas lenguas. Mi esposo y yo no queríamos una ceremonia grande, por lo que invitamos solo a 12 personas cercanas, incluidos nuestros padres, y quedamos satisfechos. Los primos y los primos segundos siguen siendo sarcásticos sobre el hecho de que fuimos los “tacaños de la boda” y de vez en cuando nos lo recuerdan.

El mejor amigo de mi marido, por el contrario, tuvo una gran fiesta, según las mejores tradiciones. Incluso solicitó un préstamo para eso. Pero ahora se burlan de él por “haber festejado durante 3 días y tener que pagar durante 3 años”. En lo que respecta a una boda, es realmente difícil complacer a la opinión pública, por lo que lo mejor es ni siquiera intentarlo, siguiendo únicamente tus propios deseos.

Muchos niños / sin niños

Si hay algo más polémico que una boda es el tema de la paternidad. Nuestros amigos, un matrimonio, no quieren ser padres. Están bien siendo solo ellos dos. “¡Egoístas, solo piensan en ustedes mismos!”, les reprochaban sus mamás y papás. Estaban ansiosos por tener nietos, pero mis amigos no planeaban dárselos. Estaban tan hartos de esos reproches que simplemente inventaron una esterilidad inexistente. Ahora todos sienten lástima por ellos. Pero al menos ya no les exigen nada.

Al mismo tiempo, tener más de 3 hijos también es un motivo constante de chismes. “¿En qué piensan? ¿Acaso no saben nada sobre los métodos anticonceptivos?”. Incluso si las familias numerosas viven en prosperidad y no requieren ningún beneficio del gobierno, de todos modos, muchos las miran con sospecha: 7 niños en el siglo XXI es algo anormal. Deberían tener dos o tres, como todos los demás. Y más te vale que sean de sexo diferente; de lo contrario, seguramente escucharás: “¿Y el niño/la niña para cuándo?”.

Renuencia a recibir invitados

Una vez, cuando mi esposo y yo vivíamos en un departamento de un ambiente, una tía me llamó con una solicitud inusual. Dijo que su hija y su yerno planeaban venir a nuestra ciudad por una semana y querían quedarse en nuestra casa. Le dije que no. No solo porque vi a mi prima no más de un par de veces en toda mi vida y nunca fuimos cercanas, sino porque simplemente odio recibir invitados.

Sí, no soy una anfitriona hospitalaria, y muchas veces me culparon de ello aquellos que esperaban de mí una invitación para tomar el té o para una cena festiva. Mi casa es mi fortaleza, cuya entrada está abierta solo para los más cercanos; a ellos siempre estoy feliz de verlos. Para todos los demás hay muchas oportunidades de reunirnos en un territorio neutral, sin cruzar las fronteras de nadie.

Indiferencia a los estándares de belleza

Los ideales de la belleza femenina cambian de forma constante, pero cada segundo se nos dice obsesivamente qué es “normal” hoy en día y qué no. La talla de la ropa debe ser un estándar; si es menor, entonces eres “piel y huesos”, y si es mayor, “es hora de hacer dieta”. Si vas al gimnasio, lo que debes ejercitar es el trasero: los bíceps son para los hombres. El cabello largo es femenino; un “erizo” en la cabeza es horrible, y las canas: “Oh, qué horror”. Y tienes que usar vestidos. Y tacones. Y es deseable combinarlos.

Solía ​​tener muchas faldas y zapatos en mi armario. Ahora, en su mayoría se compone de vaqueros y zapatillas, incluso en verano. Estoy cómoda así. Mi mamá suspira, diciendo que antes solía ser una niña, que ahora no se entiende qué soy. Pero yo me siento femenina con absolutamente cualquier ropa, porque para mí es un estado interior. ¿Y para ti?

¿Qué cosas completamente normales te reprochan tus familiares o incluso personas desconocidas?



sábado, 13 de marzo de 2021

8 tips para reconocer a una persona manipuladora

¿Cómo podemos detectar fácilmente a una persona manipuladora? Éstos son algunos comportamientos comunes.

Las personas manipuladoras están en todas partes. Están presentes en nuestro círculo de amigos, nuestras familias, nuestros trabajos; en nuestros círculos más cercanos y también en los lejanos. La realidad es que muchas veces no podemos identificarlas porque su comportamiento es confuso: por momentos se muestran como son, pero por momentos son amables y comprensivas.

Una persona manipuladora es dañina para ti y tu negocio. Más que velar por el éxito del proyecto y por los intereses colectivos, perseguirá sus propios fines sin importar qué tenga que hacer para conseguirlos.

Es cierto que todos nos comportamos de manera manipuladora en algún punto de nuestras vidas, pero también lo es que una persona manipuladora ha hecho de este comportamiento un hábito, una parte sustancial de su carácter.

¿Cómo podemos detectar fácilmente a una persona manipuladora? Éstos son algunos comportamientos comunes:

-Cambia rápidamente de comportamiento. ¿Te ha pasado que una persona que nunca antes había volteado a verte te dice un cumplido de la nada? Los manipuladores suelen acudir a estas acciones para levantar un poquito el ego de la otra persona, y entonces allanar el camino para pedir algo. Si una persona que no es cercana a ti de pronto intenta convertirse en tu mejor amiga, presta atención.

-Detecta tus debilidades o inseguridades. Y, una vez que las encuentra, las usa en contra tuya… una y otra vez.

-Es convincente. Las personas manipuladoras suelen ser convincentes en sus argumentos. Una persona así es capaz de convencerte de que renuncies a tus valores, intereses u objetivos con tal de servir sus propios intereses.

-Es experta en hacerte sentir culpable. Es experta en lograr que sientas remordimiento. Consigue que alguna conducta tuya te haga sentir mal.

-Asume que piensas ciertas cosas, aunque nunca lo hayas dicho. Porque “te conoce muy bien” y “sabe qué es lo que estás pensando”.

-Suele justificar su comportamiento con frases como “es que no soy la única persona que lo piensa”. Ésta es una forma astuta de quitarse cierto grado de responsabilidad y sustentar su argumento

-Crea confrontaciones. Trata de triangular cosas, poniendo a unas personas contra otras.

-Busca que sientas lástima por ella. La lástima es una forma de manipulación muy sutil. Las personas manipuladores suelen ponerse en el papel de víctimas y, de esta forma, usa tu propia empatía en tu contra. Si puede lograr que te sientas mal por ella, sabe que eres sujeto a manipulación.

¿Nuestro consejo? Evita a estas personas en la medida de lo posible. Ahora bien, si te es imposible, por lo menos realiza estas acciones para no caer en su juego:

-No caigas en provocaciones. Antes de creer una palabra de lo que diga, haz las preguntas adecuadas y confirma los hechos. Verifica siempre la información. Crea un ambiente de transparencia para que la manipulación sea prácticamente inviable.

-No reacciones. Muchas veces, las acciones pasivo-agresivas de estas personas tienen como finalidad generar una reacción agresiva en ti. No reacciones: actúa con tranquilidad y piensa las cosas antes de responder.




martes, 2 de marzo de 2021

10 Efectos psicológicos que afectan nuestra conducta

A veces hacemos algo y luego pensamos: "¿Cuál era la lógica de mi comportamiento? ¿Por qué lo hice? ¿Dónde tenía la cabeza?" De hecho, siempre hay alguna lógica, pero la mayoría de las veces se esconde en ciertas peculiaridades de tu mente.Ahora entenderás por qué a veces actúas de una u otra manera.

#10. Efecto de anclaje

La gente siente que es mucho más fácil evaluar algo si tiene el precio original (incluso si está mal) como una especie de ancla. A menudo esto es utilizado por las tiendas. Por ejemplo, no comprarías una blusa por 300 dólares. Sin embargo, si ves que originalmente costaba 1.000, pensarás que es un pecado no aprovechar la oferta, aunque el precio inicial pudo ser inventado.

#9. Desviación hacia el resultado

A menudo juzgamos la desviación de una decisión por el resultado final, no por las acciones tomadas para lograrlo. Este efecto se utiliza a menudo por los anuncios que se concentran sólo en el resultado final (por ejemplo, en las compras). Así que si ahora estás usando un nuevo iPhone, no puedes declarar que la decisión de gastar todo tu dinero en él haya sido correcta.

#8. La paradoja de la elección

La paradoja de la elección dice que cuantas más opciones hay, menor será la posibilidad de que estemos contentos con nuestra elección final. Ten en cuenta que a veces compras algo y luego te arrepientes porque podrías haber comprado en una rebaja o porque podrías haber encontrado otro modelo mejor. Incluso si la decisión final es la adecuada, podemos quedarnos sintiendo insatisfechos porque la elección era demasiado “complicada”.

#7. Ilusión de agrupación

Esta ilusión se caracteriza por la tendencia a ver un cierto sistema en coincidencias aleatorias. Esto se aplica especialmente a los jugadores y los que adoran ver las señales del destino en todo. Ambos pueden interpretar erróneamente los acontecimientos. No te compliques, ¿de acuerdo?

# 6. Efecto Pratfall

Imagina una pareja caminando por la calle y uno de ellos de repente se golpea contra un poste. Es improbable que el otro piense "¡Qué idiota!" Por el contrario, el primero parecerá aún más tierno. Es porque la perfección es repulsiva y los errores son atractivos porque nos hacen más humanos. Es por eso que no debes estar muy disgustado al haberte tropezado delante de nadie.

# 5. El efecto Kuleshóv

Cuando un espectador, después de ver dos imágenes no relacionadas, inconscientemente hace una conexión lógica entre ellas, a esto se le llama el efecto Kuleshóv (aquí puedes ver más detalles sobre el tema). Este efecto no sólo se usa por los directores de cine, sino por los publicistas, sugiriéndonos ciertas asociaciones con algún alimento o personaje.

# 4. "Cuerpo negativo"

"Cuerpo negativo" es una condición en la que una persona piensa que es fea y esta es la razón por la que su vida personal es un fracaso. Aunque la mayoría de las veces estas personas son atractivas y el problema tiene más relación con su autoestima que con defectos reales.

# 3. Sesgo de supervivencia

La mayoría de las veces juzgamos una situación sólo a través de personas exitosas ("sobrevivientes"), y es por eso que conocemos sólo un lado de la situación. Por ejemplo, sentimos envidia de un empresario que se enriqueció vendiendo luces de Bengala, pero no sabemos cuántos empresarios fallaron en el mismo intento. Siempre debes tratar de mirar las cosas desde diferentes ángulos.​​​​​​​

# 2. Efecto de difícil acceso

En términos generales, este es el fenómeno que afirma que lo más difícil de alcanzar es siempre más deseable. Incluso si lo vemos desde un nivel humano: las personas serias, de las que "nadie sabe lo que pasa en su mente" suelen parecer más atractivas que muchas otras.

# 1. El miedo a la belleza

¿Has notado que las personas comunes son menos propensas a sentarse al lado de personas hermosas (por ejemplo, en el transporte público)? Lo hacen sólo si no quedan otros asientos. De hecho, algunas personas sienten una tensión excesiva, estando junto a la gente hermosa: excitación, doble control de las acciones de uno, el deseo de esconder la cara y el miedo de la comparación. Tal estrés no emerge al lado de una persona promedio.




Diez verdades sobre la fruta

La fruta ¿buena o mala? Si te haces esta pregunta, es que necesitas saber muchas más cosas sobre la fruta. La fruta es una gran fuente de nutrientes, pero no vale todo. La fruta ha sido víctima de la simplificación, la generalización y la estupidez humana.
Preguntarse si la fruta es buena o mala es lo mismo que preguntarse si el agua es buena o mala. Depende de cómo y en qué cantidad.
Sin embargo, durante los últimos años, en los que nos contaron que las grasas eran el enemigo, las frutas se convirtieron en las heroínas de la historia. Había que comer más fruta, nos dijeron, lo cual hizo que mucha gente pensara que había barra libre. Cualquier cosa que tuviera fruta en la etiqueta era bueno, incluso la peor comida procesada. Conviene empezar a desterrar los mitos sobre la bondad de las frutas, y considerarlas como lo que son: comida.
1. Las frutas no son verduras
Cada vez que oigo “cinco piezas de fruta o verdura al día” tengo ganas de gritar, porque no son lo mismo. La fruta contiene mucha más azúcar, y el efecto que produce en tu cuerpo no es el mismo que la verdura, que contiene sobre todo celulosa y almidón.
2. Los zumos no son fruta
El zumo de fruta es el equivalente dietético a una coca cola: agua con azúcar. Un vaso de zumo contiene el azúcar de tres o cuatro piezas de fruta, pero nada de su fibra. El zumo también pierde rápidamente sus vitaminas. Hacer zumo es lo peor que puedes hacer con la fruta. Come fruta fresca y entera.
3. La fruta también engorda
Si comes mucha fruta, o si bebes zumos de fruta, estarás dando a tu cuerpo una gran cantidad de azúcar. Este exceso de azúcar se procesa en el hígado, que convierte la glucosa y la fructosa en triglicéridos, que a su vez viajarán por la sangre hasta almacenarse en forma de grasa en tu barriga y tus caderas.
4. No todas las frutas son iguales
Algunas frutas son más “concentradas” que otras. Un plátano tiene el doble de calorías que una naranja, y casi tres veces más azúcares. Sin embargo, la manzana, que parece ligera, tiene casi las mismas calorías (unas 100 kcal) y azúcares que el plátano. Cuando alguien dice “una pieza de fruta”, la siguiente pregunta es ¿qué tipo de fruta?
5. La fruta no es natural
Toda la fruta que compras en el supermercado pertenece a variedades domesticadas que no tienen nada que ver con las silvestres. Es decir, provienen de modificaciones genéticas realizadas por los seres humanos mediante selección e injertos a lo largo de miles de años. Las frutas silvestres contienen mucha menos azúcar y mucha más fibra, y algunas son incomibles.
6. Puedes conseguir vitaminas sin necesidad de fruta
Los pimientos tienen el doble de vitamina C que los kiwis, y el triple que las naranjas. Las vitaminas liposolubles como A y D se consiguen de los frutos secos, la carne y el pescado. Puedes prescindir de la fruta en tu dieta y no te pasará nada si lo compensas con otros alimentos.
7. Una dieta solo de fruta es una idea nefasta
La fruta tiene muchos nutrientes, pero no puede suministrarte todo lo que necesita tu cuerpo, especialmente aminoácidos esenciales (es decir, proteínas), vitaminas liposolubles, ácidos grasos esenciales, o suficientes calorías. Las llamadas “limpiezas” a base de fruta o zumos solo son formas de pasar hambre.
8. El azúcar de la fruta no es mejor
La mayor parte de las frutas contienen glucosa y fructosa a partes más o menos iguales. La sacarosa, o azúcar común es una molécula compuesta por una parte de glucosa y otra de fructosa, así que el efecto de los azúcares de la fruta en tu cuerpo es exactamente igual que el efecto del azúcar de mesa.
9. Las frutas deshidratadas son como caramelos
Las pasas, ciruelas y otras frutas secas tienen una concentración de azúcar mucho mayor. Es cierto que aportan fibra, pero en lo demás puedes pensar en ellas como pastillas de caramelo. Es mejor que consigas la fibra de la verdura o la fruta fresca.
10. Da igual cuándo comas la fruta, excepto cuando no da igual
La fruta no se digiere mejor ni peor en ningún momento del día, ni interfiere con la digestión de ningún alimento, ni afecta a tu sueño, ni se pudre en tu colon. Decir lo contrario es perpetuar mitos sin base científica. Sin embargo, tienes que considerar la fruta como un paquete de carbohidratos, y sí que importa cuándo comes carbohidratos: siempre es mejor por las mañanas y alrededor de tus horas de ejercicio.




miércoles, 24 de febrero de 2021

La trampa



Hablando de Femicidios..
Para que haya un cazador, debe haber una presa
El camino de la presa…Las trampas en que solemos caer.
La gacela, en el centro del claro, en la sabana poblada de feroces predadores, sabiendo que allí no encontrará ni alimento ni protección, sabe que debe salirse, que debe avanzar. Que por más miedo que tenga, debe romper la inmovilidad que pone en peligro todo lo que más quiere. A su frente, dos caminos se abren. El uno es desconocido. Tiene riesgos, la obligará al esfuerzo sostenido, a la autodependencia, a asumir el total de las decisiones y sus consecuencias. Deberá recorrerlo sola y con sus propios recursos. También es éste el camino que tiene la posibilidad, la oportunidad de lograrlo, de llegar al hogar. El otro, es ancho, conocido, directo, corto. Un camino sin miedo a fallar, sin sorpresas. Va directamente hacia un lugar tristemente conocido por la gacela. Va a la trampa, a la jaula, a las fauces. No hay en el oportunidades nuevas. La soledad, la tristeza, la muerte.
Cuál es el camino que tomará la Gacela? Cuál es el camino que tomaras vos?



sábado, 20 de febrero de 2021

10 Cosas que deberías dejar de hacer si quieres ser rico

Todos tienen su propio camino hacia la prosperidad. Algunos compraron bitcoins cuando el cambio era de 1 USD = 1.300 BTC, otros solamente trabajan mucho. Pero todas las personas cuya riqueza no es temporal, sino un fenómeno constante, tienen algo en común. Y esto es algo que falta a aquellos que a pesar de las bonificaciones monetarias de la fortuna o el trabajo duro no pueden ahorrar dinero.
La diferencia en el pensamiento y los hábitos de los ricos y los pobres despertó el interés del investigador Thomas Corley. Observó a representantes de ambos grupos durante 5 años y llegó a conclusiones interesantes.
1. No querer conocer gente nueva
A los ricos les gusta conocer gente nueva. El 68 por ciento de las personas adineradas expresó su gusto por las nuevas amistades y solo el 11 por ciento de las personas pobres opinó igual. La mayoría de los que han logrado la estabilidad financiera están haciendo todos los esfuerzos posibles para causar y mantener en el futuro una buena impresión de sí mismos. No se olvidan de saludar a nuevos conocidos ni a los viejos en días festivos y felicitarlos por eventos importantes.
2. Creer en el destino
Confiar en la voluntad del destino a veces puede venir bien, por ejemplo, cuando no puedes elegir entre una falda roja y azul durante mucho tiempo. Pero en cuanto a los problemas serios, los ricos piensan que ellos mismos determinan su propia forma de vida. Ell 90 por ciento de las personas de bajos ingresos culpa al destino y otros factores fuera del control humano por sus fallas. Y para mejorar su bienestar no invierten en su propia educación, sino en adivinos y billetes de lotería.
3. Odiar tu trabajo
“Me gusta lo que hago”, dice el 85 por ciento de las personas que han alcanzado el éxito financiero. La gente de bajos ingresos solo ve el lado negativo de su trabajo. Creo que estarás de acuerdo que con este enfoque es difícil aumentar las ganancias. Después de todo, si tu ocupación no te gusta, tienes que cambiarla y no perder el tiempo en lamentos.
4. No prestar atención a tu salud
Los ricos dedican mucho tiempo a su salud. Y esto incluye no solo la visita preventiva al médico, sino también un buen estilo de vida. Ellos hacen deporte (el 76 por ciento de las personas exitosas hace ejercicios 4 veces por semana), una dieta equilibrada y no tienen malos hábitos. Entre aquellos que ganan poco, solo el 13 por ciento ve una conexión entre el bienestar y el éxito.
5. Temer a tomar riesgos
Solo el 6 por ciento de los pobres y más de la mitad de los participantes ricos de este experimento aceptó arriesgarse para alcanzar el éxito. Por otra parte, muchas personas ricas señalaron que al menos una vez el riesgo les trajo un fracaso impresionante, pero intentaron no agobiarse en él, sino sacar ventajas.
6. Mirar reality shows
Entre los que están lejos del bienestar material, el 78 por ciento adora los programas en los que se invita al espectador a observar los detalles de la vida de otra persona. Solo el 6 por ciento de las personas exitosas mira reality shows. Hay que señalar que la gente rica básicamente no está a favor de mirar la tele. La mayoría de ellos la ven durante menos de una hora al día. Lo mismo puede decirse de Internet. Las personas exitosas, si no se trata del trabajo, pasan navegando por la red menos de una hora.
7. Leer poco
Fiódor Dostoyevski dijo que dejar de leer libros es como dejar de pensar. El 88 por ciento de los ricos está de acuerdo con el famoso escritor. Ellos leen por lo menos 30 minutos todos los días (libros de auto-desarrollo, materiales profesionales, y libros de historia). Solo el 2 por ciento de los pobres dedica la misma cantidad de tiempo a la lectura.
8. Levantarse muy tarde
Más de la mitad de los empresarios con un alto nivel de prosperidad que Thomas Corley observó se despierta al menos 3 horas antes del inicio de la jornada laboral, es decir, aproximadamente a las 5. Ellos invierten su tiempo libre por la mañana en la planificación de tareas, trabajando en proyectos personales (los que trabajan en corporaciones) o practicando deportes.
Muchas personas exitosas dedican por la mañana entre 10 y 15 minutos para hacer meditación o simplemente reflexionar sobre el estado actual de las cosas en silencio y en un ambiente tranquilo. El hecho de levantarse tan temprano no implica la falta de sueño. El 89 por ciento de las personas adineradas duerme entre 7 y 8 horas al día y se acuesta a la hora recomendada por los médicos, entre las 21 y las 22.
9. Relacionarse con personas tóxicas
El 96 por ciento de las personas que vive de sueldo tras sueldo en su entorno cercano tiene a alguien a quien le gusta quejarse de la vida o chusmear. La gente exitosa se relaciona con personas que no les traen los pensamientos negativos, sino que la inspiran con sus propios ejemplos. Puedes aumentar el número de tales personas en tu entorno visitando eventos culturales, haciendo voluntariados u obteniendo la membrecía en diversas organizaciones sin fines de lucro. Y mientras encuentras a personas valiosas, es mejor dedicar el tiempo libre a ti mismo.
10. Vivir más allá de tus medios
La mayoría de la gente pobre gasta mucho más de lo que gana. Seguramente entre tus conocidos haya quienes toman créditos para comprar coches o teléfonos caros y otros artículos de consumo, sin oportunidades económicas y, sobre todo, sin la necesidad urgente de tales cosas. Entre la gente acomodada, muchos adhieren al siguiente patrón de distribución del ingreso:
20% a la cuenta de ahorros;
25% al pago de la vivienda (alquiler, hipoteca);
15% a la comida;
10% al entretenimiento;
5% para el mantenimiento del automóvil;
el dinero restante se destina a los gastos que surgen según sean necesarios, como ropa, tratamientos y educación.
Bono: cómo encontrar una vocación
Después de haber estudiado los hábitos de los ricos, Thomas Corley está seguro de que tuvieron éxito porque encontraron una cosa que les gusta hacer y luego hicieron que esto les traiga dinero. Si todavía estás buscando tu vocación, entonces acá tienes un plan de acción:
Haz una lista de las cosas que te gusta hacer. Selecciona aquellas cuya realización requiere ciertas habilidades o conocimientos de tu parte.
A continuación, selecciona las 10 cosas que te gustan más que las otras. Defínelas en una escala del 0 al 10, donde la puntuación máxima significa que esa ocupación no solamente te gusta, sino que te hace feliz.
A continuación, también en una escala del 0 a 10 define estas 10 cosas teniendo en cuenta su potencial en términos de ingresos. Por ejemplo, cuenta cuántas bufandas serás capaz de tejer durante un mes y multiplica el número de piezas por su costo aproximado.
Suma los puntajes de cada ocupación. Aquellas que recibieron la puntuación máxima son el objetivo principal de tu vida.
Para ti, ¿qué más se necesita para aumentar la prosperidad?